Está en la página 1de 31

Tratamientos Térmicos

Fundición

Integrantes
DEFINICIÓN DE PROCESO DE FUNDICION
• Conjunto de operaciones de conformado de
elementos que consiste en derretir un
material, ya sea de metal o plástico, y
vaciar ese contenido ,también conocido
como colada, en una cavidad
llamada molde, donde se enfría y solidifica
tomando una forma y dimensiones
deseadas
Definición
La fundición se refiere a la actividad de fundir o derretir los materiales
metálicos y otros elementos sólidos.
Es el proceso por medio del cual se fabrican piezas metálicas, a través de
vertido del metal fundido por temperaturas elevadas, sobre un
modelo hueco.
IMPORTANCIA DEL PROCESO DE FUNDICIÓN
Permite fabricar piezas de diferentes dimensiones
Gran precisión de forma en la fabricación piezas complicadas
Es un proceso relativamente económico
Las piezas de fundición son fáciles de mecanizar
Estas piezas son resistentes al desgastes.
Absorben mejor las vibraciones en comparación con el acero
APLICACIÓN.

La fundición es el procedimiento más antiguo para dar forma a los metales.


Fundamentalmente radica en fundir y colar metal líquido en un molde de la forma y
tamaño deseado para que allí solidifique.

Fabricación de herramientas (entenalla)


Campo automotriz ( block de motor)
Industria tapas (hidraulicas rejillas)
CLASIFICACIÓN.

Existen tres tipos de fundiciones de hierro que son los más conocidos a nivel industrial.

1) Fundiciones blancas.
Son aquellas en las que todo el carbono se encuentra combinado bajo la forma de
cementita. Todas ellas son aleaciones hipo eutécticas y las transformaciones que tienen
lugar durante su enfriamiento son análogas a las de la aleación de 2,5 % de carbono. Estas
fundiciones se caracterizan por su dureza y resistencia al desgaste, siendo sumamente
quebradiza y difícil de mecanizar. Esta fragilidad y falta de maquinabilidad limita la
utilización industrial de las fundiciones " totalmente blancas ", quedando reducido su
empleo a aquellos casos en que no se quiera ductilidad como en las camisas interiores de
las hormigoneras, molinos de bolas, algunos tipos de estampas de estirar y en las
boquillas de extrusión. También se utiliza en grandes cantidades, como material departida,
para la fabricación de fundición maleable.
Fundiciones grises.

La mayoría de las fundiciones grises son aleaciones hipo eutécticas que contienen entre
2,5 y 4% de carbono. El proceso de grafitización se realiza con mayor facilidad si el
contenido de carbono es elevado, las temperaturas elevadas y si la cantidad de elementos
gratificantes presentes, especialmente el silicio, es la adecuada. Para que gratifiquen la
cementita eutéctica y la pro eutectoide, aunque no la eutectoide, y así obtener una
estructura final per lítica hay que controlar cuidadosamente el contenido de silicio y la
velocidad de enfriamiento.
1. Fundiciones nodulares.

A diferencia de la gris y la blanca, la fundición nodular contiene magnesio en su


estructura. Este elemento hace que el carbono se cristalice en forma de nódulos.

Ha sido bastante aceptada debido a sus buenas propiedades mecánicas, similares a las
de un acero al carbono. Se conoce como fundición nodular o dúctil y es bastante fácil
de producir.
Fundición maleable o manejable
En este caso, la fundición se obtiene después de un tratamiento por calor de la fundición
blanca combinando la cementita con el carbono. Al enfriarse rápidamente se evita la
grafitización del primero. Sin embargo, si se superan los 870º C el grafito pasa a ser
carbono revenido lo que resulta en una fundición maleable.
Fundiciones atruchadas
Esta sería el tipo de la fundición que se encuentra entre la gris y la blanca. Una parte del
carbono se combina y forma la llamada cementita. La otra parte queda libre y se forma el
grafito. Una de las propiedades más características es que es muy difícil de manejar
debido a su dureza.
Fundición aleada
Este tipo de fundiciones contienen molibdeno, cromo y también níquel aunque
también puede contener cobre en remplazo de este último. La aleada cuenta con una
gran resistencia al desgaste, también al calor e inclusive a la corrosión por lo que es
una de las más duraderas. Los elementos se disuelven en la ferrita y se endurecen al
contacto. El cromo, el manganeso y también el molibdeno, por su parte forman los
carburos que conforman el tipo de fundiciones blancas en lugar de las grises.
Los tipos de fundiciones son necesarias para mover la industria metalúrgica que es la
base de la economía en cualquier país del mundo. Las metalúrgicas fabrican desde
herramientas hasta automóviles, barcos y todo tipo de elementos en los que los metales
tengan injerencia. Es más, casi todas las columnas de las construcciones actuales se
construyen con diferentes tipos de fundiciones.
El término moldeo, derivado de molde, puede referirse a:
La acción y efecto de moldear.
El proceso de modificar materiales sólidos a través de moldes para obtener
piezas con una forma determinada.
TIPOS DE MOLDES PARA PROCESOS DE
FUNDICIÓN
PARTES GENERALES DE
UN MOLDE DE FUNDICIÓN
• Bebederos.
• Sistemas de distribución.
• Corazón o forma del elemento
• Respiraderos.
• Enfriadores o templaderas.
TIPOS DE MOLDES PARA PROCESOS DE
FUNDICIÓN

Moldes Desechables Moldes Removibles


se destruyen al elaborar la pieza, se dice que éstos Sirven para muchos usos, están hechos de
son desechable
metal.
• Fundición en moldes de arena
• Fundición en moldes de capa seca • Fundición en coquilla
• Fundición con moldes de arena seca
• Fundición en moldes de arcilla
• Fundición en moldes furanicos
• Fundición en moldes de CO2
MOLDES DESECHABLES
FUNDICIÓN EN MOLDES
DE ARENA VERDE
Uno de los materiales más utilizados para la fabricación de
moldes temporales es la arena sílica o arena verde (por el
color cuando está húmeda). El procedimiento consiste en el
recubrimiento de un modelo con arena húmeda y dejar que
seque hasta que adquiera dureza.
FUNDICION EN MOLDES DE CAPA SECA
Es un procedimiento muy parecido al de los moldes de
arena verde, con excepción de que alrededor del modelo
(aproximadamente 10 mm) se coloca arena con un
compuesto que al secar hace más dura a la arena, este
compuesto puede ser almidón, linaza, agua de melaza, etc. El
material que sirve para endurecer puede ser aplicado por
medio de un rociador y posteriormente secado con una
antorcha.
FUNDICIÓN PARA MOLDES DE ARENA SECA
• Estos moldes son hechos en su totalidad con arena
verde común, pero se mezcla un aditivo como el que se
utiliza en el moldeo anterior, el que endurece a la arena
cuando se seca. Los moldes deben ser cocidos en un
horno para eliminar toda la humedad y por lo regular
se utilizan cajas de fundicion. Estos moldes tienen
mayor resistencia a los golpes y soportan bien las
turbulencias del metal al colarse en el molde.
FUNDICION EN MOLDES DE ARCILLA

• Los moldes de arcilla se construyen al nivel de


piso con ladrillos o con materiales cerámicos, son
utilizados para la fundición de piezas grandes y
algunas veces son reforzados con cajas de hierro.
Estos moldes requieren mucho tiempo para su
fabricación y no son muy utilizados.
FUNDICIÓN EN MOLDES FURÁNICOS

• Este proceso es bueno para la fabricación de moldes o


corazones de arena. Están fabricados con arena seca de
grano agudo mezclado con ácido fosfórico, el cual actúa
como acelerador en el endurecimiento, al agregarse a la
mezcla una resina llamada furánica. Con esta mezcla de
ácido, arcilla y resina en dos horas el molde se endurece lo
suficiente para recibir el metal fundido.
FUNDICIÓN CON MOLDES DE CO2:
En este tipo de moldes la arena verde se mezcla
con silicato de sodio para posteriormente ser
apisonada alrededor del modelo. Una vez
armado el molde se inyecta dióxido de carbono
a presión con lo que reacciona el silicato de
sodio aumentando la dureza del molde. Con la
dureza adecuada de la arena del molde se
extrae el modelo, si este fuera removible, para
posteriormente ser cerrado y utilizado.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS
MOLDES REMOVIBLES

Ventajas Desventajas
• Para la fabricación de moldes sin máquinas de • El modelo es destruido en el proceso de
moldeo se requiere menos tiempo. fundición.
• No requieren de tolerancia especiales. • Los modelos son más delicados en su
• El acabado es uniforme y liso. manejo.

• No requiere de piezas sueltas y complejas. • No se puede utilizar equipo de moldeo


mecánico.
• No requiere de corazones
• No se puede revisar el acabado del
• El moldeo se simplifica notablemente. molde.
MOLDES REMOVIBLES
FUNDICIÓN EN COQUILLA
• Permiten la producción de elevadas series de piezas iguales.
Además, con el uso de las coquillas se reduce el mecanizado
de las piezas e, incluso en algunos casos, se elimina por
completo ya que se obtienen superficies más finas y
uniformes y con mayor precisión dimensional que las que se
obtienen en los moldes de arena. Asimismo, se obtiene una
estructura más densa y compacta, de grano más fino y
mejores propiedades mecánicas.
• Estos moldes se usan principalmente para fundir aleaciones
de bajo punto de fusión (aleaciones a base de estaño, zinc,
aluminio,magnesio,cobre y otros materiales con punto de
fusión inferior al del acero)..
• Hay que tener en cuenta que los materiales metálicos de los
que se construyen estos moldes no son poroso, por lo que
hay que prever salidas para los gases.
ELABORACIÓN DE UN
MOLDE DE ARENA SECA
• Dejar secar la arena para evitar complicaciones al momento de verter la
colada
• Colocar un diseño en la arena para crear un molde.
• Incorporar el patrón y la arena en un sistema de cajas.
• Sacar el diseño.
• Llenar la cavidad de molde con metal fundido.
• Dejar enfriar el metal.
• Romper el molde de arena y sacar la pieza.
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte