Está en la página 1de 35

INTEGRANTES:

-HINOSTROZA QUINOÑES YUDY


-LLANQUE VIDAL YUNIOR
-LOPEZ JULCA ANTONELLA
-TORDOYA TARAZONA THALIA
-VELASQUEZ BASILIO FIORELLA
OBJETO DE LA LEY
Prevenir y verificar la correcta,
eficiente y transparente

Utilización y gestión de El desarrollo honesto y probo de


recursos y bienes del las autoridades, funcionarios y
estado servidores públicos

Cumplimiento de metas y
resultados obtenidos
ART. 2° LEY N° 27785
Gobierno Gobierno
AMBITO central(PE) local y
Regional
DE
APLICACION
Uddes
Administrativ. Organismos
del PL, PJ Y autónomos
MP

Entidades
privadas, no
Empresas
gubernam.e
del estado
internaciona
les
ART. 3° LEY N° 27785
CONTROL GUBERNAMENTAL

Al grado de
- Supervisión
eficiencia,
- Vigilancia Actos y resultados de
eficacia,
- Verificación la gestión publica
transparencia
y economía
Cumplimiento de Uso y destino
normas legales de los
evaluando los sistemas recursos y
bienes del
estado
Acciones
preventivas y
ART. 6° LEY N° 27785
correctivas
CONTROL INTERNO
¿Que comprende? ¿A quien compete? ¿En función a que?

A la responsabilidad propia de
las funciones que le son
PREVIO Exclusivamente a las inherentes, basadas en normas
autoridades, que rigen:
Acción de funcionarios y - Actividades de Organización
cautela servidores publico (MOF, ROF, Manuales, Planes)
de las entidades - Disposiciones institucionales
SIMULTANEO (Normas de los sistemas
administrativos)

Responsables Al cumplimiento de las


superiores disposiciones establecidas

POSTERIOR Verificación
Órgano de control Según planes y programas
Institucional anuales
ART. 7° LEY N° 27785
CONTROL EXTERNO

Conjunto de Con el objeto Con sus roles


políticas, de supervisar, de supervisión
normas, vigilar y y vigilancia, el
métodos y verificar la control externo
procedimientos gestión, la podrá ser
técnicos que captación y el preventivo o
aplica la CGR uso de los simultaneo
recursos del
estado
Mediante acciones de
control con carácter
ART. 8° LEY N° 27785 selectivo y posterior
PRINCIPIOS DE CONTROL
GUBERNAMENTAL

• Potestad de los
Órganos de • Potestad de
control AUTONOMIA ACCESO A LA
• Normativa concentrar la
• Control sobre FUNCIONAL INFORMACION actuación a
constitucional,
actividades operaciones de
• Potestad de legal y
respectivas • Acceso mayor
ejercer reglamentaria permanente,
funciones con significación
irrestricto y
independencia gratuito a la
UNIVERSALIDAD técnica LEGALIDAD base de datos MATERIALIDAD
• Libre de administrados
influencias

Todos los principios son obligatorios de realizar por los


órganos de control, pueden modificados o ampliados ART. 9° LEY N° 27785
ACCION DE CONTROL RESPONSABILIDADES Y
SANCIONES
- Herramienta esencial del SNC
- Comprende la aplicación de normas - Se brinda a las personas
y procedimientos y principios que comprendidas en el
regulan el control gubernamental procedimiento la
- Efectúa la verificación y evaluación oportunidad de conocer
objetiva y sistemática de los actos y y hacer sus comentarios
resultados producidos por la entidad - La CGR determinara las
en la gestión y ejecución de los acciones para la
recursos, bienes y operaciones determinación de
institucionales responsabilidad y
- Se realiza de acuerdo a un PNC sanción respectiva
- Emisión de informes de auditoria en
el que señala responsabilidades ART. 9° LEY N° 27785
TÍTULO II
• Es el conjunto de órganos de control, normas, métodos y
SISTEMA procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente,
NACIONAL DE destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control
gubernamental en forma descentralizada
CONTROL

La Contraloría General Ente técnico rector

CAPÍTULO I
- GC
unidades orgánicas
SNC - GR y GL
responsables
CONCEPTO Y - Administ. de poderes
CONFORMACIÓN
DEL SISTEMA Las sociedades de Son designadas por la
auditoría externa Contraloría General y
independientes contratadas
Supervisar, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utilización de
los recursos y bienes del Estado.

Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y


eficiencia de las entidades en la toma de sus decisiones

CAPÍTULO II Impulsar la modernización y el mejoramiento de la gestión pública, a


travez de la innovación.
ATRIBUCIONES DEL
SISTEMA Propugnar la capacitación permanente de los funcionarios y servidores
públicos cada dos años.

Exigir a los funcionarios y servidores públicos la plena responsabilidad


por sus actos en la función que desempeñan.

Brindar apoyo técnico al Procurador Público, en los casos en que deban


iniciarse acciones judiciales derivadas de una acción de control.
Sistema
Nacional de
Control

CAPÍTULO III
Órgano de
Contraloría Sociedades
Auditoría
General de auditoría
ÓRGANOS DEL Interna
SISTEMA

Los órganos del Sistema ejercen su función de control gubernamental


con arreglo a lo establecido en la presente Ley y las disposiciones que
emite la Contraloría General para normar sus actividades, obligaciones
y responsabilidades, siendo su cumplimiento objeto de supervisión
permanente por el ente técnico rector del Sistema.
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORIA GENERAL
Tiene acceso en cualquier momento de la información aun cuando sean secretos siempre y cuando
no viole la libertas individual.

Ordena que los órganos del Sistema realicen de forma directa el control externo posterior.

ARTICULO Supervisa y garantiza el cumplimiento de las recomendaciones de informes.


22:
ATRIBUCIONES
Sanciona a funcionarios y servidores públicos que cometan infracciones.

Presenta al Congreso de la Republica el Informe de Evaluación a la Cuenta General de la


República.

Emite opinión sobre las adquisiciones y contrataciones de bienes conforme a ley que tengan el
carácter de secreto militar.
Absuelve consultas, tiene carácter orientador.

Aprueban el Plan de Control y los Planes Anuales de Control.

Recibir, registrar, examinar, y fiscalizar las Declaraciones Juradas de Ingresos de bienes y


rentas que deben presentar los funcionarios y servidores públicos.

Emite disposiciones y/o procedimientos, acciones contra la corrupción administrativas

Designa a las SOAS a través de Concurso Publico de Merito


Art. 23: Inaplicabilidad de Art. 24: Carácter y
arbitraje. revisión de oficio de los
informes de Control
Las decisiones que emita la CG, en el
ejercicio de las atribuciones de
autorización previa a la ejecución y
Los informes de Control,
pago de presupuestos adicionales de
obra y a la aprobación de mayores pueden ser revisados por la
gastos de supervisión, no podrá ser CG para ver si se ha sujetado
podrá ser objeto de arbitraje – en a la normativa de control.
concordancia al numeral 4 del
articulo 1 de la Ley Nº 26572, Ley
General de Arbitraje. Art. 25: El Congreso fiscaliza la
gestión de la Contraloría General
ORGANIZACIÓN DE LA CONTRALORIA GENERAL
Art. 26: Designación del Contralor General

• Es designado por 7 años.


• Puede ser removido del cargo pero solo por el Congreso
• El contralor es el funcionario de mayor rango del sistema.
• Solo puede ser enjuiciado, previa autorización del Congreso.

Art. 26: Designación del Contralor General

• Ser peruano de nacimiento.


• Gozar del pleno ejercicio de los derechos civiles.
• Tener al tiempo de la designación, no menos de 40 años de edad.
• Tener título profesional universitario y estar habilitado por el colegio profesional
correspondiente.
• Tener un ejercicio profesional no menor a 10 años.
• Tener conducta intachable y reconocida solvencia e idoneidad moral.
Impedimentos para ser Contralor General
a) Adolecer de incapacidad física o mental, grave y permanente
debidamente comprobada.
b) Haber sufrido condena por la comisión de delito doloso, tener mandato
de detención definitiva en instrucción en la que se le impute dicha
comisión o haber incurrido en delito flagrante.
c) Haber sido declarado en quiebra, aunque se hubiese sobreseído el
procedimiento respectivo.
d) Tener juicio pendiente con las entidades sujetas a control, cualquiera
sea su naturaleza.
e) Haber sido durante los últimos cinco años Presidente de la República,
Ministro de Estado, Congresista de la República y/o titular de
Organismos Autónomos, entidades descentralizadas o de los Gobiernos
Regionales y/o Locales.
Artículo 30º.- Vacancia Artículo 31º.- Faltas graves
del Contralor General

a) Muerte. a) La acción u omisión dolosa en


b) Sobrevenir cualquiera de los que incurra en el ejercicio del
impedimentos a que se refiere el cargo y que haya ocasionado
Artículo 29º de esta Ley. daño al patrimonio del Estado.
c) Renuncia. b) El abandono del cargo, que se
d) Cumplir 70 años de edad. configura por la inasistencia
e) Incurrir en falta grave, prevista continuada e injustificada a su
en la Ley y debidamente Despacho por más de quince
comprobada. días útiles.
FACULTADES DEL CONTRALOR GENERAL
Determinar la organización interna, el cuadro de asignación de personal y la escala
salarial de la Contraloría General.

Planear, aprobar, dirigir, coordinar y supervisar las acciones de la Contraloría General y de


los órganos del Sistema.

ARTICULO
22: Dictar las normas y las disposiciones especializadas que aseguren el funcionamiento del
ATRIBUCIONES proceso integral de control, en función de los principios

Representar a la Contraloría General en los actos y contratos relativos a sus funciones,


frente a todo tipo de autoridades y entes nacionales o extranjeros.

Presentar ante el Congreso de la República, un Informe Anual sobre su gestión,


proponiendo recomendaciones para la mejora de la gestión pública, así como para la
lucha contra la corrupción.
ARTICULO 33:DESIGNACION Y FUNCIONES DE LA
VICECONTRALORIA GENERAL

El Vicecontralor de mayor antigüedad en


Es la unidad orgánica cuyo el cargo, reemplaza al Contralor General
responsable es el segundo en caso de ausencia o impedimento
funcionario en rango del temporal y ejerce las funciones que este
Sistema. Podrá existir como delegue.
máximo dos vicecontralorías,
las mismas que serán
designadas por el Contralor
General de la República.
CAPÍTULO III
RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA CONTRALORÍA GENERAL

Artículo 35.- Financiamiento


artículo 34.- autonomía económica del presupuesto
goza de autonomía económica, administrativa y
financiera para el cumplimiento eficaz de sus
funciones a la vez elabora, aprueba y ejecuta su
presupuesto anual en el monto que corresponda a
sus necesidades institucionales, para su
aprobación por el Congreso de la República.
se financia con recursos del Tesoro Público y demás
fuentes de financiamiento, incorporados al mismo por el
Titular del Pliego, estableciendo mediante Resolución de
Contraloría
Son recursos de la Contraloría General:

a) servicios de capacitación técnica ,donación o en virtud


de convenios de cooperación técnica nacional y/o
internacional, por la inscripción, designación y supervisión ,
montos recaudados de sanciones impuestas por la CG, cobro
de los derechos de tramitación y evaluación por el ejercicio
del control previo .
RÉGIMEN DE PERSONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL

Artículo 37.- Política remunerativa


Artículo 36.- Régimen laboral

El personal de la Contraloría General se serán aprobados por el Contralor


encuentra sujeto al régimen laboral de la General conforme al Artículo 34 de la
actividad privada presente Ley

Se regirá por lo normado en la presente Ley,


el Reglamento Interno de Trabajo .
CAPITULO V

DESCONCENTRACIÓN DE LA CONTRALORÍA CONTROL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA


GENERAL NACIONAL

Artículo 38.- Órganos desconcentrados Artículo 39.- Órganos de auditoría interna

La CG cuenta con Oficinas Regionales de Control en


el ámbito nacional, con el objeto de optimizar la
labor de control gubernamental

encargado de efectuar exclusivamente el


control de la gestión administrativa,
económica y financiera de los recursos y
bienes del Estado asignados, de
conformidad con las normas del Sistema
Nacional de Control.

Para el cumplimiento de los objetivos del proceso de ARTICULO 40 :Designación y funciones de los Jefes
descentralización del país; Dichos órganos tienen como de los Órganos de Auditoría Interna de las Fuerzas
finalidad planear, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las Armadas y Policía Nacional del Perú .se efectúa
acciones de control. conforme a lo previsto en el artículo 19
CAPITULO VII

POTESTAD SANCIONADORA DE LA CONTRALORÍA GENERAL14

Artículo 42.- Infracciones


Artículo 41.- Facultad sancionadora
 La obstaculización para el inicio de una acción de
control
incumplimiento para la implantación e
implementación de los Órganos de Auditoria

 La omisión o deficiencia en el ejercicio del control


gubernamental
 El incumplimiento en la remisión de documentos e
información en los plazos que señalen las leyes y
reglamentos
Tiene la facultad de aplicar directamente sanciones por la
comisión de las infracciones que hubieren cometido las  Incumplir con mantener al día sus libros, registros y
entidades sujetas a control, sus funcionarios y servidores documentos, de acuerdo a lo establecido por la
públicos, las sociedades de auditoría y las personas jurídicas y normativa, por un período no menor de 10 años
naturales que manejen recursos y bienes del Estado. Se ejerce
con observancia de los principios de legalidad y debido  Cuando el personal incurra en manifiesto
procedimiento. conflicto de intereses con los deberes que le
impone las normas de auditoría.
CAPITULO VII

POTESTAD SANCIONADORA DE LA CONTRALORÍA GENERAL

Artículo 43.- Sanciones Artículo 44.- Carácter de exigibilidad de la multa

La Contraloría General aplicará, según la gravedad de la


infracción cometida
se impone a los obligados cuando incurran en las
infracciones establecidas en esta Ley, con la finalidad
 Amonestación.
propender a que las obligaciones inherentes a la gestión
 Multa. pública y al control gubernamental, sean cumplidas de
modo correcto, oportuno, eficiente, económico y
 Suspensión del Registro de Sociedades de Auditoría.
transparente. Las multas impuestas, si fuera el caso, serán
 Exclusión definitiva del Registro de Sociedades de descontadas en planilla por la entidad, hasta el 30% de la
Auditoría remuneración .

El Reglamento de Infracciones y Sanciones establece el


procedimiento, formalidades, escalas y criterios de
gradualidad y demás requisitos de aplicación.
SUBCAPÍTULO II

PROCESO PARA SANCIONAR EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL

Artículo 45.- Potestad sancionadora

La Contraloría General ejerce la Para sancionar se ejerce sobre


potestad para sancionar por los servidores y funcionarios
cuanto determina la públicos de acuerdo la ley.
responsabilidad administrativa Están exceptuados los titulares
funcional e impone una sanción de los organismos
derivada de los informes de constitucionalmente
control emitidos por los órganos autónomos y las autoridades
del Sistema. que cuentan con la prerrogativa
del antejuicio político.
Articulo 46 conductas infractoras

• Incumplir disposiciones del marco legal


• Incurrir en omisiones de los deberes y
prohibición de las normas
• Realizar actos prohibidos
• Negligencias en las funciones
articulo 48 gradación de las
articulo 47 Tipos de sanciones- criterios
sanciones
• Reincidir en la infracción.
• Inhabilitación de sus • Circunstancias
funciones de 1 año a 5 años • Grado de participación
• Efectos que producen la
• suspensión temporal de sus infracción
funciones sin remuneración
• Gravedad de la infracción
Articulo 49 independencia Articulo 50 registro de
de responsabilidades sancionados

TODAS LAS LA CONTRALORIA


RESPONSABILIDAD GENERAL DE LA
ES SON REPUBLICA
BRINDARA
INDEPENDIENTES INFORMACION AL
REGISTRO
NACIONAL
ARICULO 51 PROCEDIMIENTOS PARA
SANCIONAR

HAY DOS INSTANCIAS

ORGANO
• CONTRALORIA GENERAL INSTRUCTOR
• TRIBUNAL SUPERIOR DE
RESPONSABILIDAD ORGANO
SANCIONADOR
ADMINISTRATIVA
ARTICULO 52 ORGANO ARTICULO 53
INSTRUCTOR FUNCIONES DEL ORGANO
INSTRUCTOR

DETERMINA LA • INICIA
RESPONSABILIDAD PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVA
FUNCIONAL ,
S
OBSERVA EL • EFECTUA
DERECHO DE INVESTIGACION
DEFENSA Y ASEGURA • EMITE
EL DEBIDO PROCESO.
PRONUNCIAMIEN
TO
ARTICULO 54 ARTICULO 55 RECURSOS DE
ORGANO IMPUGNACCION
SANCIONADOR

SE PUEDE
IMPONE LAS APELAR EN UN
SANCIONES Y LAS PLAZO DE 15
APLICA. DIAS HABILES
ARTICULO 56 TRIBUNAL ARTICULO 57 REQUISTOS PARA
SUPERIOR DE SER MIEMBRO DE TSRA
RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA
• SER MAYOR DE 40
AÑOS
• SE ELIGEN 3 • TENER TITULO
MIEMBROS • TENER
• EL CGR ELIGE ESTOS ESPECIALIZACIONES
MIEBROS POR 3 • NO HABER SIDO
AÑOS SANCIONADO
• SOLO SE PUEDE • NO TENER SENTENCIA
DESTITUIR A ESTOS JUDICIAL,ETC.
MIEMBROS EN
CASOS GRAVES.
ARTICULO 58 ARTICULO 59 ARTICULO 60
FUNCIONES DEL CARÁCTER DE PRESCRIPCION
TSRA LAS
RESOLUCIONES
DE EL TSRA
• CONOCER EN LA
SEGUNDA Y PRESCRIPCION
ULTIMA ES EL QUE LE SERA A LOS 4
INSTANCCIA LAS AÑOS A PARTIR
APELACIONES PONE FIN A LA DEL EL
• REVISAR LAS VIA PROCEDIEMIENT
RESOLUCIONES ADMINSITRATI O SANCIONADOR
PUDIENDO
APELAR,MODIFI VA .
CAR O
CONFIRMAR.

También podría gustarte