Está en la página 1de 9

RINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

• Densidad del Agua. La densidad del agua es 1 (exactamente 0,9999 a 20º


C). La congelación del agua es bastante distinta a la de otros líquidos. Los
puentes de hidrógeno producen un reordenamiento cristalino que hace
que el hielo se expanda más allá del volumen del líquido original, de forma
que su densidad resulta menor y flota. Si no fuese así los cuerpos de agua
se congelarían en el fondo y la vida, en la forma que conocemos no
existiría.
• Viscosidad del Agua
Es la propiedad que tiene un líquido de oponer resistencia a todo
movimiento, ya sea interno o global del flujo. Es un papel fundamental de las
pérdidas de carga y por tanto juega un papel fundamental en el tratamiento
del agua. Disminuye cuando aumenta la temperatura. Aumenta conforme
aumenta el contenido en sales disueltas, por lo que es más viscosa el agua
del mar que la de un río.
• Calor Específico
Es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1Kg de agua
en 1ºC. Es la sustancia que posee mayor calor específico (4.180 J/Kg/ºC).
Varía en función de la temperatura y presenta un mínimo a 35ºC.
• Calor Latente
Cantidad de calor necesaria para efectuar el cambio de estado de la unidad
de masa previamente llevada a la temperatura que corresponda a la tensión
reinante.
La energía requerida para romper un puente de hidrógeno y liberar una
molécula de agua (H20) para formar vapor, es mucho mayor que la requerida
por muchos compuestos químicos comunes. El calor de vaporización del
agua es de 539 Kcal/Kg, es por ello que el vapor de agua tiene un alto
contenido energético y es un medio ideal para transferir energía.
• Tensión Superficial
• Es la fuerza de tracción que se ejerce sobre la superficie del líquido. El
agua tiene una tensión superficial muy elevada debido a los puentes
de hidrógeno. La tensión superficial disminuye al aumentar la
temperatura. Se mide en Newton/metro.
• Conductividad
• El agua es ligeramente conductora de electricidad, aumentando su
conductividad si se añaden sales u otros materiales ionizantes. Su
unidad es microsiemens por centímetro (μS/cm)
• olor
• El agua pura no es incolora, tiene un tinte azul verdoso en grandes volúmenes. El color
afecta estéticamente a la potabilidad de las aguas y afecta como colorante de ciertos pro-
ductos cuando se utiliza en su fabricación.
• Las medidas de color se hacen por comparación con un estándar arbitrario a base de
cloruro de cobalto Cl2Co y cloroplatino de potasio Cl6PtK2 y se expresa en una escala de
unidades de Pt-Co (unidades Hazen) o simplemente escala Pt.
• Turbidez
• Es la dificultad del agua para transmitir la luz de los materiales en suspensión, coloidales
o muy finos. Son materiales difíciles de decantar y filtrar.
• La medición se hace por comparación con la turbidez inducida por diversas sustancias. Se
utilizan unos aparatos llamados turbidímetros de los que existen varios tipos.
• El color, la turbidez y la conductividad se utilizan como parámetros de la calidad del agua.
DECRETO SUPREMO 002-2008 MINAM
(ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AGUA )
• CONSIDERANDO: Que, en el inciso 22 del articulo 2° de la Constitución
Polltica del Perú establece que toda persona tiene derecho a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; señalando en su
articulo 67° que el Estado determina la Politica Nacional del Ambiente;
Que, el articulo I del Titulo Preliminar de la Ley W 28611- Ley General del
Ambiente, establece que toda persona tiene el derecho irrenunciable a
vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes,
asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y
colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del pais;

También podría gustarte