Está en la página 1de 7

TENDENCIAS DE DESARROLLO DE

LA EMPRESA
EMPRENDEDOR CREATIVO RESPETANDO LA
CALIDAD. Comencé a los 15 años animando fiestas infantiles, hice
magia, fui disc-jockey, tuve un conjunto musical… De chico estudié teatro,
música y otras disciplinas artísticas. A los 22 años me recibí de contador
público y decidí armar una empresa de fiestas infantiles (llegué a tener 150
fiestas en un mes). Me invitaron a hacer fiestas en escuelas, shoppings,
empresas… Así comencé a incursionar en el mundo de los eventos de
empresas. Seguí capacitándome, hice un master en dirección de empresas,
incorporé gente con diferentes formaciones y me fui consolidando en los
eventos corporativos. Hoy tengo una empresa especializada en eventos y
megaeventos para motivar al personal de las empresas, soy presidente de la
Asociación de organizadores de eventos, tengo mi empresa certificada ISO
9001-2008, soy redactor de las normas IRAM SECTUR de organización de
eventos, ganamos un premio internacional a la creatividad en eventos, y
atendemos a muchas de las 100 empresas mas importantes de la Argentina:
Mercedes Benz, American Express, Acindar, Techint, Danone, Unilever, YPF,
Molinos, Nextel, Siemens, La Caja etc, etc. Miembro Honorario de la
"Comunidad de Tendencias" de la Facultad de Diseño y Comunicación - UP.
CALIDAD
• La calidad fue definida por
Joseph M. Juran como “adecuación al uso”. La
adecuación al uso (calidad) implica todas aquellas
características de un producto que el usuario
reconoce que le benefician.
• La siguiente figura resume los parámetros que
determinan la adecuación al uso [1]:
• http://portadministracion.blogspot.mx/2010/05/
control-de-calidad.html
CONTROL DE CALIDAD
Es el conjunto de los mecanismos, acciones y
herramientas realizadas para detectar la
presencia de errores. La función principal
del control de calidad es asegurar que los
productos o servicios cumplan con los
requisitos mínimos de calidad.
• De acuerdo con Armand V. Feigenbaum calidad es: Un
sistema eficaz para integrar los esfuerzos de mejora de la
calidad de los distintos grupos de una organización, para
proporcionar productos y servicios a niveles que permitan la
satisfacción del cliente. [3]
• Genichi Taguchi la define como el coste que un producto
impone a la sociedad desde el momento de su concepción. [4]
• En la norma ISO 8402 se define la calidad como el conjunto
de propiedades y características de un producto o servicio
que le confiere su aptitud para satisfacer unas necesidades
expresadas o implícitas. [5]
• Para profundizar en el concepto de calidad te proponemos la
siguiente video-lección (3 videos, 38 minutos), impartida por
el profesor Víctor Yepes, en la cual se describen los
conceptos fundamentales sobre calidad, desde los puntos de
vista del cliente, técnico, estadístico y económico.
• El control de calidad consiste en la implantación de programas, mecanismos,
herramientas y/o técnicas en una empresa para la mejora de la calidad de sus
productos, servicios y productividad.
• El control de la calidad es una estrategia para asegurar el cuidado y mejora
continua en la calidad ofrecida.
• Objetivos
• Establecer un control de calidad significa ofrecer y satisfacer a los clientes al
máximo y conseguir los objetivos de la empresas.
• Para ello, el control de calidad suele aplicarse a todos los procesos de la empresa.
• En primer lugar, se obtiene la información necesaria acerca de los estándares de
calidad que el mercado espera y, desde ahí, se controla cada proceso hasta la
obtención del producto/servicio, incluyendo servicios posteriores como la
distribución.
• Ventajas de establecer procesos de control de calidad
• Muestra el orden, la importancia y la interrelación de los distintos procesos de la
empresa.
• Se realiza un seguimiento más detallado de las operaciones.
• Se detectan los problemas antes y se corrigen más fácilmente.
• Plan de calidad
• Es un plan donde se recogen los proyectos y acciones orientados a maximizar la
calidad de las operaciones y, por consiguiente, la satisfacción de los consumidores.
• Estas acciones han de ser lo suficientemente relevantes como para tener un
impacto en los objetivos de la compañía.
TENDENCIAS DEL SER HUMANO EN
UNA SOCIEDAD MATERIALISTA
ANALIZA LO QUE EL PAPA FRANCISCO NOS PIDE
PARA: Una conversión con amor a Dios,
aplicando con calidad los 7 hábitos para el
bien común.
https://www.youtube.com/watch?v=wo_sPOdb
XOQ PAPA
https://www.youtube.com/watch?v=tLy-
sCAvCfE PAPA
ACTIVIDAD
LOS 7 HABITOS DE LA GENTE
ALTAMENTE EFECTIVA
• https://www.youtube.com/watch?v=4Qd38hkWJk0
https://www.youtube.com/watch?v=jOD0viGz9QA
1.REALIZA EL CIRCULO DE LOS 7 HABITOS, RESPECTO CON LA
VOLUNTAD DE DIOS EN NUESTRA CONVERSION CON
AMOR,CALIDAD Y BIEN COMUN.
2. ESCRIBE LA IMPORTANCIA DE CADA HABITO, RELACIONADO
CON LOS 9 PRINCIPIOS
3.¿DE QUE SIRVE LOS 7 HABITOS Y LOS 9 PRINCIPIOS EN EL
CONTROL DE CALIDAD?

También podría gustarte