Está en la página 1de 14

DISEÑO

PARTICIPATIVO

VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD ALICIA CANTOS – PAULETTE PESANTES ARQ. MIRIAN LOMAS
2

DISEÑO PARTICIPACIÓN
Se refiere a un
Es una disciplina humana fundamental, individuo profesional La participación implica un trabajo
una técnica básica de la civilización diseñando para un fin de gestión entre varios actores y las
humana. Es una actividad que se común en conjunto al operaciones de mejoramiento de la
encuentra en todas las fases de la vida grupo de personas situación de un sector social
e implica un proceso de invención que destinatarias directa o
muestran un nuevo orden físico, una indirectamente
mediante los potenciales de cada
nueva organización y una nueva uno de ellos.
respuesta de función
3

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La participación ciudadana es la toma de conciencia


colectiva de una comunidad, sobre diferentes factores, por
medio de la reflexión crítica, la asociación y la organización
que facilitan el bien común. Este proceso considera la
importancia de involucrar a los ciudadanos antes, durante y
después del proceso de diseño de los espacios, convirtiéndolos
en el centro de la toma de decisiones para su intervención
4

FASES DEL
DISEÑO
PARTICIPATIVO
5

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4

Proceso de
Definir Desarrollo del diseño Ejecución construcción
problemática
6

MODELOS
ANÁLOGOS DISEÑO
PARTICIPATIVO
ESCUELA NUEVA ESPERANZA, ECUADOR

Se diseñó una escuela activa


relacionada con el ambiente que lo
rodea donde los niños pudiesen
despertar su creatividad y deseo de
aprender nuevas cosas.
El proyecto usa los materiales y lógica
constructiva de la comunidad que se
viene usando desde hace años, base de
madera sobre pilotes, paredes de caña,
estructura de madera y techo con paja
toquilla. La diferencia radica en
concepción y conceptualización del
espacio.

7
ESCUELA NUEVA ESPERANZA, ECUADOR

8
ESCUELA NUEVA ESPERANZA, ECUADOR

Las personas no solo fueron involucradas en el momento del diseño de la nueva


escuela desde un principio, sino que también fueron involucradas en el proceso
constructivo de la misma, ya que ellos eran los actores que conocían acerca de los
diferentes métodos usados para la construcción de viviendas o de embarcaciones.
9
ESCUELA NUEVA ESPERANZA, ECUADOR

10
VIVIENDA SOCIAL EN LA QUINTA MONROY, IQUIQUE, CHILE, AÑO 2003
El Programa del Ministerio de Vivienda, Chile Barrio
estableció como condición la participación
comunitaria de 3 maneras:
Comunicación de restricciones: en lugar de preguntar
cómo les gustaría que fuera la vivienda, se les
comunicó cuales eran las restricciones que limitaban
las opciones.
Toma de decisiones conjunta: una vez transferida la
información principal, las familias podían tomar las
decisiones claves, haciéndose socios con las familias
con todos los derechos y deberes de los mismos.
Participación bidireccional: pensada específicamente
en la capacidad de organización de la comunidad y
de construcción de las familias comunicándose no solo
de arriba hacia abajo, para conocer las necesidades
de las personas
11
EL TALLER DE INICIO:

El objetivo principal era recomponer organizaciones y


liderazgos, particularmente con los grupos disidentes
que se habían opuesto al desalojo de la toma por
desconfiar del proyecto. Se debía además dar a
conocer los alcances del programa de asistencia
técnico-arquitectónica y volver a explicar en detalle las
características del proyecto.

12
TALLER DE AMPLIACIONES
A medida que la obra avanzaba, más aparecía
en el horizonte el tema de las ampliaciones. Para
abordar esto, se desarrollaron talleres sobre los
fundamentos de lo que se denominó como
"crecimiento con restricciones". Una de las claves
de este proyecto es que proporcionó un marco
de restricciones y facilidades para el crecimiento
armónico y estructuralmente seguro. Se creó
conciencia en los propietarios sobre su
responsabilidad en la plusvalía del conjunto, para
lo que se debía transmitir cuáles eran los aspectos
que influían en la generación de plusvalía, y cómo
podía aprovecharse en el proyecto.
13
TALLER DE FACHADAS
Un edificio progresivo o "participativo”, donde casi
el 50% de la fachada resultante era una incógnita,
demandaba especial atención. La estrategia fue
transmitir la idea de que el edificio era un
ordenador de la diversidad, por lo que no le
correspondía asumir las características de las
ampliaciones, sino mantener un carácter neutral.
La regularidad del edificio, además de responder
al factor de los costos, era deseable porque
permitía acentuar por contraste la individualidad
de cada vivienda. Para ello, fue particularmente
útil trabajar con fotomontajes, visualizando
anticipadamente las intervenciones a realizar
posteriormente al proyecto.
14

También podría gustarte