Está en la página 1de 16

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN
Dra. Micaela Choquehuanca M.
 PRESENTACIÓN DEL TRABAJO:

GRUPO 01: 18 de junio


GRUPO 02: 19 de junio
GRUPO 12: 19 de junio

EXPOSICIÓN TODOS LOS GRUPOS: EL 24 DE


JUNIO
ESPECIFICACIONES FORMALES
 El trabajo se presenta a manuscrito por un solo
lado en hoja Din A4 con márgenes 2.54 cm en
cada borde de la hoja (Superior, inferior,
derecha)y 3 cm (izquierda).
 Al momento de redactar y de ser necesario
emplear sangría; es decir, dejar 5 espacios en la
primera línea de cada párrafo.
 Las hojas se enumeran a partir de la introducción,
pero se cuentan desde la carátula.
 Se presentará en un fólder tapa dura.
 Primera hoja es la carátula la cual debe
contener:
Año calendario 2019 ("Año de la lucha contra la
corrupción e impunidad“)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
INTEGRANTES: (Apellidos y nombres completos
por orden alfabético y separados por coma).
OBRA: (Aquí va el nombre de la obra)
FACULTAD:
CICLO:
CURSO:
DOCENTE:
2019 - A
 Segunda hoja es el:
ÍNDICE
Introducción 3
PRIMERA PARTE 4
Capítulo I 4
1.1. Datos bibliográficos 4
1.2. Autor: (debe contener: a) biografía,
producción literaria, c) opinión de otros
autores (consignar la fuente), d) Contexto
histórico social que rodea al autor durante
la escritura de la obra y/o publicación de
la misma) e) datos extras del autor
(consignar la fuente)
ESTRUCTURA DEL TRABAJO
Introducción (a partir de esta hoja se enumera)
PRIMERA PARTE
Capítulo I: Partes externas de la obra
1.1.Datos bibliográficos: (Ficha bibliográfica)
1.2. Datos biográficos:
a) Biografía:(lugar y fecha de nacimiento, padres, estudios
realizados).
b) Producción literaria: (título del libro y año de publicación).
c) Opinión de otros autores (consignar la fuente)
d) Ambiente y lugares en que se inspiró la obra.
e) Panorama de la época que le toca vivir al autor: hechos
históricos, políticos, sociales, económicos, religiosos y otros
que sean relevantes.
f) Datos extras del autor (consignar la fuente)
Capítulo II: Análisis de la obra
2.1. Título de la obra:
2.2. Género literario:
2.3. Especie literaria:
2.4. Tema:
2.5. Hechos: (10 hechos más importantes)
Ejemplo
2.6. Tipo de narrador:
2.7. Técnicas narrativas:
2.7. Estructura de la obra:
2.8. Ambiente:
a)Tiempo:
b)Lugar:
2.9. Personajes:
a) Principales
a.1.
DESCRIPCIÓN FÍSICA:

DESCRIPCIÓNPSICOLÓGICA:
b) Secundarios
b.1
DESCRIPCIÓN FÍSICA:

DESCRIPCIÓNPSICOLÓGICA:
c) Antagonista:
c.1.
DESCRIPCIÓN FÍSICA:

DESCRIPCIÓNPSICOLÓGICA:
d) Estrella:
DESCRIPICIÓN
(por qué se identifica (n) con él. Si es
individual: colocar nombre y
apellido debajo de cada opinión y si es
grupal escribir en plural.
Capítulo III: Análisis Semántico de la obra
3.1. Vocabulario: (extraer 20 palabras)
3.2. Valores: (Extraer 10)
3.3. Antivalores. (Extraer 10)
(el 3.2. y 3.3. es uno por hoja)
SEGUNDA PARTE
Capítulo I: Creación literarias
1.1. Historia(escoge un personaje de la
obra y con sus características, elabora
otra historia mínimo dos caras)
1.2. Primera página de un periódico
(Escoger un nombre, lo que ocurre
transformarlo en noticias y colocarlo
en formato de la primera página de
un periódico)
EXPOSICIÓN
1. Carátula
2. Autor:
 Biografía
 Movimiento literario
 Obras literarias (título, año, breve resumen e
imagen de portada)
 Premios y distinciones
 Datos extras del autor
 Cine
(Se empleará una diapositiva por ítem, deberá
tener hipervínculo)
3. Obra:
 Título de la obra:
 Género literario:
 Especie literaria:
 Tema
 Hechos: (3 hechos más importantes)
 Tipos de narrador:
 Valores:
 Antivalores:
(Se empleará una diapositiva por ítem, deberá
tener hipervínculo)
4. Evidencias del trabajo con pie de imagen.

Se recuerda que deben venir formalmente


vestidos. Ese día se hará el sorteo de quien
expone (solo lo hace uno). Luego viene la rueda
de preguntas la cual incluye además del
contenido del trabajo detalles de la obra.
La nota de exposición se promedia con la del
trabajo. El promedio equivale al 25% del curso.
PRESENTACIÓN DE NOTICIERO

TODOS LOS GRUPOS: EL 01 DE JULIO

También podría gustarte