Está en la página 1de 2

Berenice Martínez Fernández Realización de proyectos no escolares Grupo 6

Profesores
04/02/20
• Se debe entregar lista
• Dar a conocer el completa de personas
reglamento. trabajando.
Alumnos/usuarios
• Revisar el contenido • Horario
de los maletines de • Inventario
• Únicamente cables conectores • Fecha de inicio y fin
banana-banana. neumáticos (en caso
• Contestar encuesta de ser utilizados). Recursos materiales
FODO-22
• Entregar credencial al Está prohibido:
inicio de la práctica. • Desconectar cualquier equipo de
laboratorio.
Reglamento • Mover el mobiliario.
• Utilizar cables con caimanes
Seguridad e higiene interno de • Retirar o aflojar los bornes de

• Se deben acomodar las laboratorio conexión.

pertenencias personales en los Antes de empezar a trabajar, se debe


anaqueles. revisar que esté completo el material y
• No se puede tomar agua ni equipo de laboratorio.
comer.
• Dejar la estación de trabajo Sanciones
limpia y ordenada.
• Dejar los bancos debajo de los Realización de proyectos escolares
escritorios Alumnos Profesores
• Solicitar al responsable de
• Suspensión del servicio de laboratorio si no se laboratorio y registrarlo
llena la encuesta correspondiente. • Deben cumplir los personalmente.
• Habrá sanción si a final de semestre: compromisos • Se consideran proyectos escolares
1) no se llena la encuesta de evaluación por derivados del Sistema aquellos desarrollados por alumnos
parte del alumno y de Gestión de Calidad, como parte de su evaluación o para
2) no se entrega evidencia de realización de de lo contrario ya no trabajo de titulación.
prácticas estandarizadas (disco de videos con se les permitirá
portada). impartir la clase.
Berenice Martínez Fernández Grupo 6
Fuego 04/02/20
Sismo
Previo al fuego:
Previo al sismo: • Localizar los extintores, llaves de agua y/o gas.
• Conocer instalaciones • Leer el instructivo de uso de los extintores.
• Ubicar planos de evacuación. • Conocer los números de emergencia de la UNAM.
• Asegurar los objetos que se puedan caer o deslizar • Verificar que las salidas de emergencia no se encuentren obstruidas.
Durante el sismo: Durante el fuego:
• Atender instrucciones de brigadistas. • Persona 1. Usar extintor
• Conservar la calma • Persona 2. Coordinar desalojo del lugar.
• Desalojan personas en sótano, planta baja y primer piso. • Persona 3. Dar aviso al servicio de emergencias UNAM.
• Se deben replegar personas en el segundo piso o superiores. El cuerpo de bomberos revisarán el inmueble y autorizan el regreso o
• Retirarse de ventanas, lámparas u objetos que no están no a las instalaciones.
anclados.
• Si se está conduciendo, apagar el motor y colocarse en un lugar
seguro.
Bomba
Al término del desalojo
• La brigada dará instrucciones y efectuará revisión • Informar al CAE
Protocolos • Comunicar hechos a las brigadas.
• Esperar arribo de los grupos de atención
de emergencias
• Si se ordena la evacuación, las brigadas
Emergencia médica Botones de auxilio son las encargadas de coordinar.
• Los cuerpos especializados de la UNAM
Objetivo: Alertar sobre situaciones de actos realizarán una inspección.
• Persona 1. Notificar al personal de de violencia que suceden en los sanitarios • El regreso a las instalaciones se realizará
vigilancia. de mujeres. hasta que los cuerpos especializados lo
• Persona 2. Llamar a la CAE. La alarma se activa al presionar los botones autoricen.
• Persona 3. Dar aviso a vigilancia para que ubicados en los sanitarios.
permita el acceso a los cuerpos de • Sólo podrá ser activado en caso de que
emergencia. exista una emergencia o una situación de
riesgo.
• Los vigilantes son encargados de brindar
atención y deberán portar uniforme.

También podría gustarte