Está en la página 1de 15

CONTROL DE

INESTABILIDAD DE LA MASA
ROCOSA CON LA
APLICACIÓN DE REFUERZO
POR MÉTODO NUMÉRICO
EN GALERÍA DE AVANCE
NIVEL 2640 - COMPAÑÍA
MINERA PODEROSA S.A

PRESENTADO POR: TOLEDO SIFUENTES, Jeiner Jhair


“Es extremadamente importante que la
calidad de los datos de entrada coincida con
los requisitos de diseño. Obviamente, debe
tenerse en cuenta que si se emplean
parámetros de entrada incorrectos, se
obtendrá información de diseño incorrecta.
Hablando en la jerga de la computadora, la
siguiente expresión sería apropiada:
'BASURA ENTRA, BASURA SALE’ “.

R. Bieniawski, 1984.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la galería de avance 3 m x 3m
del nivel 2640 contrata New Horus
Mina Atahualpa- Compañía Minera
Poderosa S.A. se ha presentado
problemas de inestabilidad de la
masa rocosa como resultado de la
voladura. Esta inestabilidad se
expresa en el desprendimiento de
bloques de masa rocosa ígnea
diorita y micro diorita.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
En el presente trabajo de investigación se ha considerado dos objetivos
específicos que son:

1) Evaluar la inestabilidad de la masa rocosa en galería de avance nivel 2640.

2) Realizar la aplicación de refuerzo por método numérico de elementos finitos


(MEF) en galería de avance nivel 2640.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


MACRO VARIABLES DE ANÁLISIS

M. OPERATIVA M.
GEOMECÁNICA
• Tiempo de exposición de la labor • Calidad geomecánica de la zona inestable.
minera • Análisis de la estabilidad estructuralmente
• Dimensionamiento de la labor controlada
minera • Niveles de esfuerzos presentes en la zona de
• Accesibilidad a la zona inestable trabajo.
• Disponibilidad de servicios • Parámetros mecánicos de la masa rocosa
• Costos de las alternativas de (módulos elásticos).
sostenimiento a ser aplicadas: • Análisis de factores de seguridad conforme a
análisis costo - beneficio. los niveles de inestabilidad de la zona.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FASES DE LA INVESTIGACIÓN
En el presente trabajo de investigación se ha considerado el
siguiente plan detallado:

• Recolección de información de campo


• Evaluación de especímenes en laboratorio
• Consolidación de datos en gabinete
• Pos proceso
• Simulación con Phase2 V. 8.0
• Conclusiones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FASES DE LA INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE
CAMPO

Mapeo Geomecánico en
galeria de avance 2640 en
progresiva 120 m - 134 m. DATA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
EVALUACIÓN DE ESPECÍMENES EN
LABORATORIO ENSAYO DE COMPRESIÓN
UNIAXIAL EN ROCA INTACTA

UCS: 73
MPa

DENSIDAD
SECA: (g/cm^3)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FASES DE LA INVESTIGACIÓN
CONSOLIDACIÓN DE DATOS EN
GABINETE
Según los datos del Mapeo
Geomecánico levantados en la
progresiva 120.00m – 134.00m de la
galería de avance del Nivel 2640, se
observa en el Estereograma
composito la presencia de 4 familias
de discontinuidades, cuyas
orientaciones promedio son:
• J1: 77°/114°
• J2: 74°/213°
• J3: 82°/264°
• J4: 38°/5°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
DIAGRAMA DE ROSAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FASES DE LA INVESTIGACIÓN
GALERÍA DE AVANCE NIVEL 2640 PROGRESIVA 120.00 m – 134.00 m

CLASIFICACIÓ PARÁMETRO RESULTADOS VALORACIÓN


Resistencia compresiva 73 MPa 7
N uniaxial (MPa)
GEOMECÁNICA RQD 85 % 17
Espaciado 60 – 200 mm 8
Persistencia 1–3m 4
Apertura Ang. 0.1 – 1 mm 4
Rugosidad Rugosa 5
Relleno-espesor Duro < 5 mm 4
Meteorización Ligera Alterada 5
Agua Subterránea Húmedo 10
RMR básico 64
Ajuste por orientación de 10
las discontinuidades
RMR Corregido 54

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FASES DE LA INVESTIGACIÓN
POS
PROCESO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FASES DE LA INVESTIGACIÓN
SIMULACIÓN CON PHASE 2 v.
8.0 CON SOPORTE

SIN SOPORTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FASES DE LA INVESTIGACIÓN
SIMULACIÓN CON PHASE 2 v.
8.0

CON SOPORTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FASES DE LA INVESTIGACIÓN
CONCLUSIONE
S
• Aplicación de soporte activo con pernos helicoidales de 2 m de
longitud y espaciados 1.5 m.
• Disminución de costos de Sostenimiento.
• Aumento de la productividad.
• Aplicar Voladura controlada.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

También podría gustarte