Está en la página 1de 32

ECUACIÓN DE BALANCE DE

MATERIA
Hecho por Franco Palenque Valdez
ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIA
• Por conveniencia la EBM se expresa en términos de volumen, porque las
mediciones en campo se realizan en estos términos, y existen factores
que solo se pueden expresar de esta manera.

Fluidos originalmente en situ = fluidos producidos + reservas remanentes

• La ecuación provee una relación de la producción acumulada de fluidos


con la presión promedio del reservorio.
¿Qué cosas cambian en el reservorio con la
caída de presión?
• El volumen poroso se reducirá.
• El agua connata se expandirá.
• Si el petróleo está sobresaturado, se expandirá.
• Si el petróleo esta debajo del punto de burbuja, se encogerá y el gás
en solución será liberado.
• El gas libre, si existe, se expandirá.
• Agua podría fluir hacia el reservorio, por ejemplo, por el contacto
agua petróleo original.
RESERVORIOS DE GAS
BALANCE DE MATERIA PARA RESERVORIOS DE GAS
Si no existe un empuje de agua, el
cambio del volumen poroso con la
presión es despreciable.
El volumen del gas en el reservorio
permanece constante en función de la
presión de reservorio, el volumen de gas
producido en SCF, el volumen original de
gas (SCF) y el factor volumétrico de
formación del gas.
RESERVORIO DE GAS SECO SIN EMPUJE DE AGUA
RESERVORIO DE GAS SECO CON EMPUJE DE AGUA
EJERCICIO 1
Un reservorio de gas sin empuje de agua contiene 500 MMscf de gas a
una presión inicial de 3000 psia. Cuánto gas habrá sido producido
cuando la presión del reservorio haya declinado a 2900 psia.
Usa Bg@3000 = 0.0010 bbl/scf y Bg@2900 = 0.0011 bbl/scf
BALANCE DE MATERIA GRÁFICO
Cuando P/z=0 GP=G
Cuando Gp=0 P/z=Pi/zi

• Si el gas fuese ideal, tendríamos una línea recta.


• Si existiese una desviación de la línea recta, podría ser que existe un
empuje adicional.
EJERCICIO 2
Un reservorio de gas seco tiene el siguiente historial de producción:
Temperatura: 100ºF
Gravedad del gas: 0.68

1. Determina la presión inicial y el volumen de gas original in situ.


2. ¿Cuál será la presión promedio al final del contrato de 20 MMscfd por 5
años (mas los 9450 MMscf producidos al 11 de enero de 1969?
Debemos tener cuidado con este método, ya que si existe una
desviación de la recta podemos tener el aporte de un acuífero.
RESERVORIO DE GAS HÚMEDO
Debemos considerar la
producción de líquidos en la EBM.
Por lo que convertimos la
producción de condensado a
volúmenes equivalentes de gas.
El volumen de 1 STB con un peso
molecular Mo y gravedad
específica ϒo:
EXPANSIÓN DEL CASQUETE DE GAS

El cambio en el casquete
de gas es:
RESERVORIOS DE PETRÓLEO
ENCIMA DEL PUNTO DE BURBUJA
Si asumimos que la producción solo se debe a la expansión del líquido y
a la reducción del volumen poroso:

N es el volumen original de petróleo y Np es el volumen acumulado


producido. Ambos se expresan en STB.
LIBERACIÓN DE GAS DEBAJO DEL PUNTO DE BURBUJA

Los fluidos producidos contienen gas en solución y gas libre.


Gas libre en el reservorio = gas inicial en solución – gas remanente en
solución – gas producido (Gps)
Gas libre en el reservorio = gas inicial en solución – gas remanente en
solución – gas producido (Gps)

Ahora podemos añadir el volumen


de gas libre y el petróleo remanente

En términos de
volumen original
en STB
EBM CON CASQUETE DE GAS Y EMPUJE DE AGUA
Si los fluidos invaden el espacio ocupado por el volumen, ya sea por la
expansión del casquete o por invasión de agua, debemos considerar
pérdida del volumen del reservorio.
Cambio en el volumen por expansión de gas:

Cambio en el volumen debido a invasión de gas:


EFECTOS DE LOS CAMBIOS DEL VOLUMEN POROSO

Compresibilidad de
la roca

Compresibilidad
del agua connata
Este término puede ser
Cambio total del añadido a la EBM de la
misma manera que la
volumen poroso invasión de agua

Volumen poroso

Efecto de la
compresibilidad del
agua y los poros
Si incluimos el volumen poroso asociado con el casquete de gas, el
volumen poroso es:

Donde m es el radio del volumen del casquete de gas inicial y el


volumen de petróleo inicial.
LA FORMA GENERAL DE LA EBM
Algunas veces la ecuación se presenta usando el factor volumétrico
total y el radio entre volumen de gas libre inicial y el volumen de
petróleo inicial (m).
SUPOSICIONES DE LA EMB
• Presión: La EBM supone un modelo de tanque, en el que la presión es
constante en todo el reservorio en un tiempo dado.
• Temperatura: Los procesos en el reservorio se dan a una temperatura
constante, a menos que se utilice algún proceso térmico de
recuperación.
• Caudal de producción: Existen parámetros que son dependientes del
caudal de producción (empuje de agua), por lo que se requieren
algunas ecuaciones complementarias.
• Datos PVT: Estos deben ser calculados de manera que representen el
comportamiento del reservorio.
• Datos de producción: Petróleo, gas y agua.
SIGNIFICANCIA Y USO DE LA EBM
La EBM es básicamente una relación entre cuatro cantidades:
• Gas y petróleo in situ (N, m o G).
• Producción (Np, Rp, Wp).
• Influjo de agua (We).
• Presión de reservorio promedio (parámetros dependientes de PVT y
la compresibilidad del agua y el volumen poroso).

Si conocemos tres de estas cantidades,


podemos calcular la cuarta
¿DE DONDE OBTENEMOS LOS DATOS?
• Datos PVT: De reportes PVT de pozos individuales.
• Datos de producción: Registros y bases de datos de pozos.
• Petróleo y gas in situ: Estimaciones volumétricas.
• Saturación de agua connata: Petrofísica.
• Compresibilidad del agua: En laboratorio a presión y
temperatura de reservorio.
• Compresibilidad de poros: Se asume de literatura o en
laboratorio.
• Presión de reservorio: De registros de presión en el campo.
• Influjo de agua: Datos de producción, cálculos.
FIN DE LA
MATERIA

También podría gustarte