Está en la página 1de 22

 Lesli clara Angulo Murrieta

 Fortunato Guerra
 Raúl Pinedo Yumbato
CARPINTERÍA

¿Es común decir que es uno de los oficios más antiguos? Puede
ser. Pero lo es. De hecho el padre de Jesús, José, tenía ese
oficio. La carpintería ha desarrollado su trayectoria a lo largo
de todos estos siglos, a través de artesanos que adquirieron
diversas técnicas, abriendo la artesanía original hasta
constituirse en una verdadera profesión e inscribirse la
carpintería junto a un arte que adquirió con los siglos estilo
propio: la ebanistería. La ebanistería deriva de la carpintería
pero es un oficio con más especificidades, y allí es donde radica
la diferencia entre ambas, dado que aquellos muebles y
objetos que fabrica son absolutamente decorativos, más allá
de sus aspectos funcionales.
Carpintería Se llama carpintería no sólo al oficio sino también
al taller o lugar donde se trabaja.
Cuando se habla de carpintería en Ingeniería, se refiere a todos aquellos
elementos de madera, metal, aluminio o PVC que han sido transformados
para crear objetos útiles en el proceso constructivo de una edificación, como
por ejemplo, puertas, ventanas, muebles, escaleras, etc.
TIPOS DE CARPINTERÍA
CARPINTERÍA DE MADERA

 Son todos los elementos de madera que


son por lo general elaborados en taller,
recibiendo un proceso completo de
industrialización y que sólo requieren
ser colocados en obra tal como han sido
fabricados, como por ejemplo las
puertas, ventanas, muebles, etc., o puede
tratarse de materiales que deben recibir
un proceso de transformación en obra,
corno por ejemplotabiques,
divisiones, etc.
Característica de carpintería de
madera
Su precio varía
en función a la
calidad y diseño
de la madera
utilizada
CARPINTERÍA DE ALUMINIO

Es diferente a las metálicas, por las propias


características del material, y es que el aluminio
es un metal no ferroso muy abundante , de baja
densidad, pero a su vez de gran resistencia y
dureza cuando está aleado, de fácil de pulido,
tenaz, dúctil y maleable, con gran resistencia a
la corrosión y alta conductividad térmica y
eléctrica; por eso es uno de los materiales más
utilizados en la construcción, sólo superado por
el acero.
 Productos Extruidos  Productos Planos

 Se producen por
La extrusión se realiza en una laminación que consiste
prensa que obliga al material en reducir un metal a
caliente a pasar por una matriz
chapa o perfilados,
cuya sección es la del perfil
deseado. haciendo pasar los
• Barras • Tubos lingotes o barras por
• Angulos • Perfiles estándares entre los cilindros
• Platinas • Perfiles laminadores.
arquitectónicos • Láminas en planchas
• Vigas• Perfiles personalizados
• Láminas en bobinas
• Láminas perfiladas
CARACTERÍSTICA DE CARPINTERÍA DE
ALUMINIO
Apariencia
Agradable -
Variedad de Fácil de Mantener
Acabados – Económico
 Natural
 Pintado (En
horno) Facilidad de Trabajo
 Anodizado
Industrial Antimagnético y
 Pulido no produce
chispas Liviano
 Coloreado
CARPINTERÍA DE ARMAR CARPINTERÍA DE TALLER

Refiere al tipo de carpintería


Esta se logra distinguir por que tiene como fin construir
su volumen, dejando de piezas de madera para
lado su acabado. Es usado usarlos como adornos de
durante la realización de edificios, como ventanas,
armazones de edificios puertas, chapeados,
revestimientos, etc.
CARPINTERÍA METÁLICA

 Considera todos los elementos metálicos


que no tengan función estructural o
resistente como las puertas, ventanas y
estructuras similares que se ejecutan con
perfiles de fierro especiales como ángulos,
tees, tubos, etc.
 La herrería se refiere a los elementos hechos
con perfiles comunes de fierro como barras
cuadradas, redondas, platinas, etc.
PINTURA
una pintura es un producto en forma fluida o fluidificada que se
transforma en película sólida para recubrir un soporte con el fin
de protegerlo y/o decorarlo:

LAS PINTURAS SE SE APLICAN DE


PRESENTAN EN SE APLICAN CON MAYOR O FORMA LÍQUIDA
FORMA LÍQUIDA O EN MENOR VISCOSIDAD SOBRE UNA
POLVO SUPERFICIE SÓLIDA

FORMA UNA PELÍCULA


DELGADA Y CONTINUA
ADHERIDA A ELLA
FUNCIONES DE LA PINTURA

PROTECCIÓN: DECORACIÓN (”PINTURA”, FUNCIONAL:


.
DEL SÁNSCRITO SIGNIFICA
LA PINTURA ES LA QUE
ADORNAR): EMPLEANDO COLORES
SUFRE EL ATAQUE
EXTERNO PARA CODIFICACIÓN
.COLOREAR
PROTEGIENDO AL
SOPORTE SEÑALIZACIONES DE
MODIFICAR TEXTURA INFORMACIÓN,
. PREVENCIÓN, ETC
ANTECEDENTES

• Los Primeros Ejemplos De Pinturas Lo Tenemos En Decoraciones De


Cavernas
• Los Egipcios Y Los Griegos Ya Utilizaban Pinturas A La Goma Y A La Cera Con
Pigmentos Naturales Colorantes (Oxido De Hierro, Negro De Humo,..)
• Los Griegos Y Romanos Comenzaron A Utilizar El Carbonato De Plomo
“Blanco De Plomo O Cerusa”, Pigmento Blanco (Tóxico)
• En La Edad Media Y Renacimiento Existe Un Gran Avance En Las Pinturas
Artísticas, Pero No En Las Industriales
• Durante La I Guerra Mundial Aparecen Las Resinas Sintéticas Como
Componentes De Las Pinturas (Nitrato Y Acetato De Celulosa)
• Hoy En Día Son Numerosos Los Componentes De Una Pintura Con El Fin De
Darle Viscosidad Y Plasticidad Suficiente
COMPOSICION
Pintura
Pintura

Vehículo
Vehículo Pigmento
Pigmento Aditivo
Aditivo

Disolvente
Disolvente Aglutinante
Aglutinante Para
Para De
Derefuerzo
refuerzo
Vehículo
Vehículo Vehículo
Vehículo fijo
fijo color
color (inertes)
(inertes)
volátil
volátil oo ligante
ligante
TIPOS DE PINTURA SEGÚN SU FINALIDAD

 CAPA DE FONDO:
 CAPA DE ACABADO:
Imprimaciones: Base Para CAPAS Barnices: Transparente Y
Protecciones Metálicas INTERMEDIAS Translúcido, Sin Poder Cubriente
Pinturas (Con Brillo Medio, Satinado
:
Selladoras: Disminuyen O Mate): Grasas O Al Aceite, De
La Absorción Del Soporte Emulsión, Plásticas, Etc.
Dan Mayor Esmaltes: Más Tersa Y Lisa Que La
Tapaporos: Espesor A La Pintura (Brillante, satinados O
Recubrimientos Pintura, Mates)
Lacas: A Base De Nitrocelulosa (De
Pigmentados De Relleno Mejorando El
Brillo Directo O Pulido Después De
Grado De Su Aplicación)
Masillas Y Plastes: Pastas
Protección Y El “Revestimientos”: Pinturas De
Para Rellenar
Desperfectos (Deben Poder Cubriente Consistencia Espesa Y Grosor Que
Poder Ser Lijadas Permiten Diferentes Acabados
SEGÚN SU COMPOSICION

PINTURAS DE
EMULSIÓN Lacas y Barnices CON REACCIÓN
• Al Agua QUÍMICA DE SUS
-Al Temple COMPONENTES
-A La Cal • Poliméricas
-Al Cemento
-Al Silicato -Clorocauchos
Bituminosos
-Plásticas O Acrílicas -Epoxi
• Al Aceite -Poluretanos
-Alquídicas
-Esmaltes: Grasos, • Reacciones Metálicas
Sintéticos Y Acrílicos
SEGUN SUS SEGÚN EL SOPORTE
PROPIEDADES

Antioxidantes Y
De Cementos (Y Sus
Anticorrosivas
Derivados)
Ignífugas Y/O
Pétreos
Intumescentes
De Yeso Y Escayola
Impermeables
Cerámicos
Lavables
Maderas
Submarinas,
Plásticos
Antiácidos,..............
Metálicos
Otros
PINTURA AL TEMPLE

Es Una Pintura Al Agua, Que Usa Como Ligantes Colas


Para Cubrir Usa Pigmentos Inertes O Cargas
Propiedades:
• Porosa Y Permeable
• No Es Resistente Al Agua
• Poca Dureza
• Bajo Coste
Propensa A La Formación De Mohos
Para El Repintado Debe Eliminarse La Capa Antigua Para Evitar Pérdidas De
Adherencia
Usos: Para Superficies De Interior A Base De Yeso, No Expuestas A Condensaciones
Aplicación:
• Acabado Liso (Con Brocha, Rodillo O Pistola)
• Efecto “Picado” Con Rodillo De Espuma
“Pasta De Temple” Para “Gotelé” (Aplastado, Rallado, Etc)
PINTURA A LA CAL

Es Una Pintura Al Agua, Cuyo Aglutinante Y Pigmento Es La Cal


Propiedades:
• Acabado Mate
• Porosa Y Absorbente
• Endurece Con El Tiempo
• Tiene Propiedades Microbicidas
• No Es Flexible
Se Colorean Con Pigmentos Sólidos Alcalinos, Siendo Necesario Mejorar Su Poder
Ligante (Silicato, ...)
Usos:
• Tiene Buena Adherencia En Cemento, Cal Y Ladrillos Porosos
• No Se Aplica Sobre Yeso, Madera, Metal U Otras Pinturas
Aplicación:
Por Su Causticidad Debe Manejarse Con Precaución
PINTURAS AL CEMENTO

Es Una Pintura A Base De Cemento Blanco Y Pigmentos Resistentes A La Alcalinidad


Propiedades:
• El Secado Se Produce Por El Mismo Mecanismo Que El Fraguado Del Cemento Por Lo
Que Es
• Necesaria La Presencia De Humedad En Esta Fase
• Produce Una Capa Mate Muy Absorbente
Para Buena Adherencia Debe Ser Aplicada Sobre Superficies Ásperas Y Porosas
Usos: Para Superficies De Exterior De Cemento O Ladrillos Porosos
Aplicación:
• Con Brocha
• El Tiempo Del Fraguado Es Determinante
PINTURA DE SILICATO

Se Usan Para Restaurar Fachadas Estucadas:


• Las Pinturas A La Cal Se Alteran Con El Co2 Y El Agua, Producen Bicarbonato
Cálcico, Soluble En Agua Y Fácilmente Degradable
• Con Anhídrido Sulfuroso Y Óxido De Nitrógeno La Cal Se Transforma En Yeso Que
Absorbe La Humedad Y Se Desmorona
• Las Pinturas Al Silicato Reaccionan Con El Carbonato Cálcico Del Soporte
Produciendo Compuestos Insolubles
Características:
• Son Permeables Al Vapor
• Dilatan Conjuntamente Con El Soporte Ya Que Tienen Una Buena Adherencia Al
Haber Una Reacción Química (Petrificación)
• Su Carácter Alcalino Impide El Desarrollo De Microorganismos
• Al Ser De Origen Mineral, Son Ignífugas, Insolubles Y Resistentes A Gases
Industriales
PINTURA PLASTICAS

Usan Como Ligantes Dispersiones Poliméricas (Plásticos Sólidos), Que Al Secar Dejan
Un Residuo Transparente, Flexible Similar A Un Plástico
Características:
• Se Diluyen En Agua
• Poco Olor
• Al Evaporarse El Ligante No Hay Reacción Acuosa
• Son Sensibles A Los Factores Atmosféricos (Con Calor Secan Rápidamente Y Con Frío
Tardan Excesivamente)
• Son Impermeables Al Agua De Lluvia Y Tienen Escasa Impermeabilidad Al Vapor
• No Amarillean
• Poco Poder De Penetración En Superficies Poco Porosas
Usos:
• Exteriores E Interiores: Sobre Yeso Y Cemento O Sus Derivados
• También Sobre Madera O Acero Previa Imprimación

También podría gustarte