Está en la página 1de 39

POLITICA FISCAL 1980-2003

POLITICA FISCAL 1980-1990


PERIODO PRESIDENCIAL DE JULIO CESAR TURBAY AYALA
(1978-1982)

La economía colombiana presentaba un


crecimiento económico positivo, en los sectores de
la agricultura, la industria y la construcción, el
empleo mejoraba y la tasa de inflación disminuía.
POLITICA FISCAL 1980-1990
PLAN DE INTEGRACION NACIONAL PIN

Definió objetivos de estrategia de desarrollo:

 Descentralización económica y autonomía regional.


 Desarrollo del transporte y medios de comunicación.
 Desarrollo energético y minero.
 Desarrollo de una nueva estrategia social.
POLITICA FISCAL 1980-1990
POLITICA ECONOMICA Y FINANZAS PUBLICAS

Entre 1981-1982 la crisis económica internacional afecto


la economía Colombiana y hubo recesión de difícil
manejo, provenientes de dos fuentes:

 Perdida por caída en términos de intercambio.


 Disminución de las exportaciones.
POLITICA FISCAL 1980-1990
POLITICA Y RESULTADOS FISCALES

 Inversión publica para el desarrollo del país a largo


plazo.
 Modificar la estructura del gasto.
 Incentivar el crédito externo.
POLITICA FISCAL 1980-1990
POLITICA Y RESULTADOS FISCALES

En materia tributaria se reajusto las ganancias


ocasionales y se lanzo una campaña tendiente al
cumplimiento voluntario de la obligación tributaria,
bajo la Ley 20 de 1979 denominada de alivio fiscal.
POLITICA FISCAL 1980-1990
PROPUESTAS DE REFORMA FISCAL

 Control del gasto publico.


 En ingresos, medidas para mejorar la administración
tributaria y reducir la evasión.
 Fortalecimiento en los mecanismos de cobro a los
retenedores.
 Extensión de la retención a honorarios y comisiones.
 Intensificación de la auditoria.
POLITICA FISCAL 1980-1990
ESTRATEGIA DE ENDEUDAMIENTO

 Endeudamiento externo para financiar el PIN.


 Se dio plena autonomía fiscal y de gasto a los
regiones (Ley 25 del 80).
 La deuda externa ascendió tanto para el gobierno
nacional como para las regiones.
POLITICA FISCAL 1980-1990
INFORME DE LA MISION BIRD WIESNER RECOMENDACIONES

 Adopción de contabilidad de caja y no de


competencia.
 Limitar el N° de adiciones al presupuesto.
 Traspaso de los gravámenes de los vehículos a los
Dptos.
 Dar autonomía a los Municipios en la fijación de las
tarifas del impuesto predial .
POLITICA FISCAL 1980-1990
PERIODO PRESIDENCIAL DE BELISARIO BETANCURT (1982-1986)

 La crisis mundial se agudizó y la recesión mundial


llego con elevadas tasas de interés internacional, se
cerraron los mercados de crédito externo para
Colombia.
 Se la adopta reforma fiscal por emergencia
económica.
 Se establece el impuesto al valor agregado (Ley 9 del
83)
POLITICA FISCAL 1980-1990
PERIODO PRESIDENCIAL DE BELISARIO BETANCURT (1982-1986)

 Caída del precio internacional del café.

 Fortalecimiento a la tributación dptal. y municipal,


contribuyendo a la descentralización fiscal y
Administrativa.
POLITICA FISCAL 1980-1990
PROGRAMA ECONOMICO CAMBIO CON EQUIDAD (1984-1986)

 Aprueban paquete tributario para el aumento del


recaudo.
 Incremento de las tarifas de los servicios públicos.
 Política de austeridad en el gasto publico.
 Reforma fiscal en 1983 que extendió facultades para
el establecimiento del IVA.
POLITICA FISCAL 1980-1990
PROGRAMA ECONOMICO (1984-1986)

 Fortalecimiento de los ingreso (Ley 50) mediante la


ampliación de la base del IVA, Incremento en el
impuesto de timbre, sobretasa del 8% a las
importaciones.
 Incremento de los salarios públicos 10 puntos por
debajo de la inflación.
POLITICA FISCAL 1980-1990
PROGRAMA ECONOMICO (1984-1986)

 Decreto 742 de 1985 misión de gasto publico,


responsabilidad estudiar situación y proponer
soluciones.
 En 1986 minibonanza cafetera mejoró la situación de
las finanzas publicas.
POLITICA FISCAL 1980-1990
PERIODO PRESIDENCIAL VIRGILIO BARCO VARGAS (1986-1990)

El manejo económico se oriento a consolidar el proceso


de ajuste macroeconómico y fortalecimiento de la
competitividad de las exportaciones, en el ámbito fiscal
los gastos van de acuerdo a la evolución de los ingresos.
POLITICA FISCAL 1980-1990
PLAN DE DESARROLLO

Denominado Plan de economía social, el crecimiento


debe tener una función social y el desarrollo social es
factor esencial de desarrollo.
POLITICA FISCAL 1980-1990
POLITICA FISCAL

 Modernización del estatuto presupuestal


 Descentralización de la política administrativa (Ley 12
1986).
 Ley 75 del 86 normas de carácter tributario generó
efectos positivos en recaudo, ampliación de la base
gravable del impuesto de renta.
POLITICA FISCAL 1990-2003
FINANZAS PUBLICAS DE LOS AÑOS 90

 Crecimiento económico positivo y reducción del


desempleo.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PERIODO PRESIDENCIAL CESAR GAVIRIA TRUJILLO (1990-1994)

 El plan de desarrollo de esta administración se


conoció como «revolución Pacifica», se fundamentó
en las inversiones del estado en aspecto de conjunto
de la economía como vías, salud, comunicaciones y
no en temas verticales como la agricultura, industria
y vivienda.
 La reforma constitucional del 91
POLITICA FISCAL 1990-2003
POLITICA FISCAL (1992-1994)

 Adopción de Reformas estructurales como la apertura


económica, Reforma Financiera, Reforma Tributaria,
Reforma de Endeudamiento y la Reforma Cambiaria.
 Incremento del IVA en dos puntos 10% al 12%.
 Reducción de la sobretasa a las importaciones del
13% al 8%.
 Se amplió el cupo de endeudamiento interno y se
crearon los títulos de tesorería.
POLITICA FISCAL 1990-2003
ECONOMIA POLITICA DE LAS REFORMAS (1992-1994)

Independencia del banco de la republica.


Ley 100 de 1993 estableció el régimen de pensiones.
Las cotizaciones de pensión pasaron del 8% al 13.5%
de los salarios.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PERIODO PRESIDENCIAL ERNESTO SAMPER PIZANO (1994-1998)

Panorama económico positivo por las reformas del


gobierno Gaviria, crecimiento económico del 6%
resultante de la apertura comercial, bonanza petrolera.
La política financiera con menores tasas de interés
aunque la inflación estaba en el 22%.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PLAN DE DESARROLLO EL SALTO SOCIAL (1994-1998)

 Objetivo primordial lograr mayores niveles de


equidad y para ello la política fiscal ejercía un papel
importante, tanto que se consideró la progresividad
en la política fiscal de igual forma en el IVA.
 El rol del gasto publico debía contribuir a la equidad
mediante la prestación de bienes meritorios.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PLAN DE DESARROLLO EL SALTO SOCIAL

 La restricción del crecimiento económico se daba por


falta de capital social, falta de mano de obra calificada
e infraestructura que requerían gasto publico.
POLITICA FISCAL 1990-2003
POLÍTICA FISCAL ( 1994-1995)

 Las finanzas públicas del gobierno mostraban debilitamiento el


se subsanaba con ingresos provenientes de las privatizaciones.
 Se estableció una presunción mínima a la renta con base en el
patrimonio.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PROGRAMA ECONOMICO ( 1996-1997)

 En el 95 el crecimiento económico se atribuía a la mayor


devaluación cambiaria en las exportaciones y las bajas tasas de
interés en la economía.
 En el 96 el crecimiento económico empezó a descender.
 La Ley 223 del 95 de racionalización tributaria, mediante la cual
disminuyo la tasa de renta de las sociedades a un 35%, y
exonero del pago de IVA algunos elementos de la construcción
de vivienda.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PROGRAMA ECONOMICO ( 1996-1997)

 Entre 1990 y 1996 los ingreso corrientes crecieron en 2% del


PIB, mientras que los gastos lo hicieron en un 5.5%, esto se
debió a la incidencia de la Ley 100 del 93, las transferencias
vinculadas a la Constitución Política y la Ley 4 del 1992 de
incremento de las remuneraciones de las fuerzas armadas.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PROGRAMA ECONOMICO ( 1996-1997)

 La comisión de racionalización del gasto explico el aumento del


gasto publico, el cual se debió al fortalecimiento de la fiscalía,
el sector de la justicia y el subsidio a las tarifas de los servicios
públicos.
 De igual forma recomendó racionalizar el gasto en salud y
educación, mejorar el proceso presupuestal, flexibilizarlo,
fortalecer los fiscos territoriales
POLITICA FISCAL 1990-2003
PERIODO PRESIDENCIAL ANDRES PASTRANA (1998-2002)

POLITICA FISCAL ENTRE (1998-1999)

 Se plantea la sanidad fiscal, aunque en el 99 los recaudos


bajaron por la desaceleración de la actividad económica.
 El endeudamiento se multiplico a cifras realmente alarmantes.
 Crisis Rusa y sus repercusiones en el sector financiero
Colombiano, desata en el 98 la emergencia económica
justificada por la crisis del sector financiero.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PERIODO PRESIDENCIAL ANDRES PASTRANA (1998-2002)

POLITICA FISCAL ENTRE (1998-1999)

 Se presentó al Congreso un conjunto muy ambicioso de


reformas que cubrían una reforma fiscal, la suscripción forzosa
de títulos de deuda para crear el Fondo para la Paz.
 Para apoyar la capitalización de los bancos, se creó un impuesto
transitorio del 2 por mil a las transacciones financieras.
 El tema de las pensiones se vislumbra como una bomba de
tiempo en el ámbito fiscal.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PERIODO PRESIDENCIAL ANDRES PASTRANA (1998-2002)

CRISIS ECONÓMICA DE 1999

 Se presentó una caída en el crecimiento económico en 4,5% en


todos los subsectores económicos del país.
 Pese a esta situación se evidencia un aspecto positivo en la
caída de la inflación del 20% a un digito.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PERIODO PRESIDENCIAL ANDRES PASTRANA (1998-2002)

POLITICA FISCAL ENTRE EL 2000-2001

 Ley de ajuste fiscal territorial 617 del 2000, la cual establecía


mayor disciplina fiscal y de gasto en los gobiernos territoriales.
 Acto administrativo 01/2001 modificando el régimen de
transferencias territoriales reuniéndolas en un solo concepto
denominado Sistema General de Participaciones.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PERIODO PRESIDENCIAL ANDRES PASTRANA (1998-2002)

POLITICA FISCAL ENTRE EL 2000-2001

 Ley 715/2001 que derogó la Ley 60/1993 para poner en línea el


esquema de las transferencias territoriales con los mandatos
del Acto Legislativo 01/2001.
 Los últimos meses de la administración Pastrana coincidieron
con la volatilidad e incertidumbre en los mercados
internacionales a raíz de los problemas que se venían
presentando Argentina y Brazil.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PERIODO PRESIDENCIAL ANDRES PASTRANA (1998-2002)

MISION DEL INGRESO PÚBLICO

 A pesar de las reformas el gasto público siguió en ascenso y el


superávit primario no alcanzaba a frenar el aumento en el
endeudamiento.
 La Misión recomendaba el mejoramiento del balance fiscal del
sistema público de pensiones; una reforma estructural fiscal
intergubernamental, la expansión de la base del IVA, entre
otros.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PERIODO PRESIDENCIAL ÁLVARO URIBE VÉLEZ (2002-2006)

LA SITUACIÓN INICIAL

 Estableció un impuesto temporal del 1.2% sobre el patrimonio


neto de los colombianos cuyo destino era el fortalecimiento de
la seguridad democrática.
 Acató las recomendaciones de la misión y aprobó la reforma
tributaria Ley 788/2002 causando un incremento permanente
en el recaudo cercano al 2% del PIB.
POLITICA FISCAL 1990-2003
PERIODO PRESIDENCIAL ÁLVARO URIBE VÉLEZ (2002-2006)

LOS CAMBIOS Y LA SITUACIÓN FISCAL EN 2003

 La Corte Constitucional declaró inexequible la disposición de la


reforma que generalizaba el IVA a partir del 2005.
 El congreso aprobó medidas de ajuste: la elevación del
impuesto a las transacciones financieras (del 3x1000 al 4x1000)
y la extensión del impuesto al patrimonio (una tarifa de 0.3%
sobre los patrimonios líquidos superiores a $3 mil millones).
POLITICA FISCAL 1990-2003
PERIODO PRESIDENCIAL ÁLVARO URIBE VÉLEZ (2002-2006)

LOS CAMBIOS Y LA SITUACIÓN FISCAL EN 2003

 A lo anterior se le suma el hecho que la reforma pensional


quedó incompleta y que no se aprobaron modificaciones a las
edades de jubilación y la reducción de algunos beneficios.
 El compromiso del gobierno hasta entonces era de continuar
profundizando el proceso de reformas y de mejoramiento de la
estructura tributaria.
Lidia Alvarado Perafan
Angie Tatiana Pimentel
Yaira María Vargas Rojas
Dany Mildred Valderrama

También podría gustarte