Está en la página 1de 7

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es  un  proceso 


sistemático  y  racional  a  través  del  cual 
se  selecciona  una  alternativa  de  entre 
varias,  siendo  la  seleccionada  la 
optimizadora  (la  mejor  para  nuestro 
propósito).  Tomar  una  decisión  es 
resolver diferentes situaciones de la vida 
en  diferentes  contextos:  a  nivel  laboral, 
familiar, sentimental, empresarial, etc.
ETAPAS DEL PROCESO DE TOMA
DE DECISIONES
1. LA IDENTIFICACIÓN DE UN 2. LA IDENTIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS
PROBLEMA PARA LA TOMA DE DESICIONES:

• el  primer  paso  del  proceso  de  • señalar  la  pauta  o  los  métodos 
toma  de  decisiones  es  haber  que  resultarán  relevantes  para 
detectado que hay una diferencia  solucionar el problema.
entre  el  estado  actual  de  la 
situación y el estado deseado
3. LA ASIGNACIÓN DE PONDERACIONES A LOS
CRITERIOS:

• priorizar  de  forma  correcta  los 


criterios  seleccionados  en  la 
etapa  anterior,  puesto  que  no  4. EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS:
todos  van  a  tener  la  misma 
relevancia  en  la  toma  de  la  • consiste en ser capaz de obtener 
decisión final.  y presentar todas las alternativas 
factibles que podrían resolver el 
problema con éxito.
5. EL ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS: 6. LA SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA: 

• el  responsable  de  la  toma  de  • una  vez  establecidas  y  presentadas 
decisiones en la empresa debe estudiar  todas  las  alternativas,  y  una  vez 
minuciosamente las alternativas que se  evaluadas  por  el  responsable  de  la 
han  propuesto.  Las  fortalezas  y  las  toma  de  decisiones  según  los 
debilidades  de  cada  una  deberían  criterios  establecidos  y 
ponerse  de  manifiesto  de  forma  clara  jerarquizados,  es  el  momento  de 
una  vez  comparadas  con  los  criterios  elegir una sola alternativa: la mejor 
seleccionados  y  ordenados  en  la  de  las  presentadas  según  el 
segunda y la tercera etapa.  procedimiento establecido.
7. LA IMPLANTACIÓN DE LA 8. LA EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
ALTERNATIVA: DE LA DECISION

• una vez completado el proceso de  • por  último,  hay  que  evaluar  el 


selección de la decisión a ejecutar,  resultado  conseguido  a  raíz  de  la 
cobra  una  importancia  también  decisión  tomada  y  la  solución 
vital la aplicación de la misma. Lo  adoptada  y  comprobar  si  se  ha 
corregido el problema. Si éste todavía 
primero  que  hay  que  hacer  para 
persiste,  tendrá  que  estudiarse  cuál 
llevar  a  cabo  la  decisión  es  de las fases anteriores resultó errónea 
comunicarla  a  las  personas  y  afrontar  una  nueva  decisión 
afectadas  y  conseguir  que  se  respecto a la decisión inicial
comprometan con ella. 
TIPOS DE DECISIONES
No todas las decisiones tienen la misma importancia ni producen las mismas consecuencias. Obviamente, no es lo 
mismo  localizar  una  nueva  planta  de  producción,  contratar  a  un  nuevo  empleado  o  clasificar  los  artículos  en  un 
inventario. 

También podría gustarte