Está en la página 1de 8

CORRIDAS ARRIBA

Y DEBAJO DE LA
MEDIA
CORRIDAS ARRIBA Y DEBAJO DE
LA MEDIA
• Este procedimiento consiste en determinar una secuencia de unos y ceros de
acuerdo a la comparación de cada numero ri que cumpla con la condición de
ser mayor a 0.5 (esto en el caso de los unos) o ser menor a 0.5 (en el caso de
los ceros).

• Luego se determina el numero de corridas C0 y los valores de N0 y N1.

• Denotaremos con un signo –a aquel numero que se encuentre por debajo de


la media.

• Denotaremos con un signo +a aquel numero que se encuentre por arriba de


la media.
CORRIDAS ARRIBA Y DEBAJO DE
LA MEDIA
Ejemplo:

La secuencia de corridas arriba y debajo es la siguiente:

9,4,5,6,1,0,6,6,4,9,2,8,4,0,3,7,5,5,5,7,1,8,9,1,0.

Calculamos la media: 9+4+5+6+1+….+5+5+5+7+1+8+9+1+0.

Sumatoria / cantidad de números


115
= 4.6
25
Si X > media = +

Si X < media = -
CORRIDAS ARRIBA Y DEBAJO DE
LA MEDIA
9>4.6 = + ; 4<4.6 = - ; 5>4.6 = + ; 6>4.6 = + …

Queda de la siguiente manera: + - + + - - + + - + - + - - - + + + + + - + + - -

Corridas sobre la media = N1  +

Corridas bajo la media = N2  -

Si hay dos signos juntos o mas, se cuenta como 1.

N1 = 7.

N2 = 7.

B = N1 + N2

B = 7 + 7  = 14
CALCULAMOS LA MEDIA DE B
X1 = Cantidad de signos positivos +

X2 = Cantidad de signos negativos –

Calculamos la media de b.

2𝑋1 𝑋2
𝑈𝑏 = +1
𝑋1 + 𝑋2

2(14)(11)
𝑈𝑏 = + 1 = 12.32
(14) + (11)
CALCULAMOS LA VARIANZA DE
B|1
X1 = Cantidad de signos positivos +

X2 = Cantidad de signos negativos –

N = La suma d todos los signos negativos y positivos.

Calculamos la media de b.

2𝑋1 𝑋2 (2𝑋1 𝑋2 − 𝑁)
𝑉𝑏 = +1
𝑁 2 (𝑁 − 1)

2 14 11 [2 14 11 − 25 ]
𝑉𝑏 = (25)2 ((25)−1)
+ 1 =5.81
CALCULAMOS Z
𝐵−(𝑈𝑏 )
Z=
𝑉𝑏

14−(12.32)
Z= = 0.6847
(5.81)
EJERCICIO
• 41,68,89,94,74,91,55,62,36,27,
• 19,72,75,9,54,2,1,36,16,28,18,
• 1,95,69

También podría gustarte