Está en la página 1de 19

SATÉLITES

 CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO


 VISIÓN GLOBAL Y TENDENCIAS DEL
MERCADO INTERNACIONAL
 ESTADOS UNIDOS
 EUROPA
 OTROS PAÍSES
 CONCLUSIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL
MERCADO
 Los satélites como vehículos de transferencia de la
información, están fuertemente ligados al desarrollo de
la sociedad de la información: crecimiento de los
mercados de telefonía móvil, teleservicios, internet.
 Necesidad de desarrollo sostenible. Utilidad de los
satélites para realizar observaciones del planeta.
 Empresas científicas: Estación Espacial Internacional.
 Actividad militar: valor estratégico, servicios de
navegación y fuente de desarrollo tecnológico.
VISIÓN GLOBAL Y TENDENCIAS
DEL MERCADO INTERNACIONAL
 Desde 2005, los benefi-
cios económicos del BENEFICIOS
AÑO
(en Billones de $)
mercado internacional de
satélites han crecido cada
2000 64,2
año.
2001 64,4
 Estos ingresos incluyen
2002 71,3
los sectores de
2003 74,3
fabricación, lanzamien-
2004 82,7
tos, servicios y equipos
de tierra 2005 88,8
VISIÓN GLOBAL Y TENDENCIAS
DEL MERCADO INTERNACIONAL
VISIÓN GLOBAL Y TENDENCIAS
DEL MERCADO INTERNACIONAL
 En el gráfico anterior se muestra una recuperación de
ingresos en el sector de lanzamiento, que decreció en
casi un 13% durante 2003-2004.
 El único sector cuyos ingresos han disminuido durante
2004 ha sido el de fabricación.
 Los ingresos globales siguen aumentando gracias al
continuo crecimiento del sector equipos de tierra y,
sobre todo, debido al espectacular crecimiento del
sector servicios que ya representa casi el 60% del
volumen total de ingresos de la industria de satélites.
VISIÓN GLOBAL Y TENDENCIAS
DEL MERCADO INTERNACIONAL
 Respecto a la tendencia de la industria de
satélites puede destacarse el salto que ésta ha
comenzado ha experimentar después de algunos
años difíciles. Esto se refleja en que:
• Se están financiando nuevas tecnologías.
• Las nuevas aplicaciones están produciendo demanda
de servicios.
• Los nuevos mercados están experimentando una
apertura a nivel mundial a medida que cambian las
regulaciones.
VISIÓN GLOBAL Y TENDENCIAS
DEL MERCADO INTERNACIONAL

 Los factores clave de este aumento en el


crecimiento son:
• La demanda de los consumidores, especialmente de
televisión.
• La demanda e inversión del gobierno en tecnología.
• Los intereses e inversiones del mercado financiero
tanto en negocios nuevos como en negocios ya
existentes.
VISIÓN GLOBAL Y TENDENCIAS
DEL MERCADO INTERNACIONAL

 La colaboración internacional es un factor


determinante en el desarrollo de la industria
aeroespacial. La cooperación de distintas
agencias espaciales hace posibles proyectos que
de otra forma serían económicamente
prohibitivos.
 Ej: Estación Espacial Internacional.
 Integración de empresas.
ESTADOS UNIDOS
 Búsqueda de expansión de la economía → Uso
comercial de los recursos espaciales.
 Desarrollo con fines militares.
 Amplio crecimiento de los mercados de satélites
comerciales.
 Crecimiento de la exportación al mercado internacional
global, siendo lo más relevante la apertura del GPS al
mercado civil → A pesar de un mercado decreciente, la
industria relacionada continua aumentando beneficios.
ESTADOS UNIDOS

 NASA → Misiones científicas y tecnológicas.


Presupuesto ya asignado hasta 2009, incrementándose
de año en año.

 BOEING SATELLITE SYSTEMS → Satélites de


comunicaciones, tanto para uso científico como militar,
así como satélites de observación meteorológica. En
2005 sus beneficios aumentaron un 4,6% respecto al
2004.
ESTADOS UNIDOS
 LOCKHEED MARTIN → Compañía ligada a
proyectos militares. Las ventas de la corporación en el
año 2005 fueron de 37213 millones de dólares,
superiores a las del 2004 que fueron de 35500 millones
de dólares.
 LORAL SPACE & COMMUNICATIONS →
Empresa de comunicaciones por satélite con
actividades en dos áreas primordiales: servicios por
satélite y fabricación de satélites. En 2005 los beneficios
netos de Loral han sido de 626’4 millones de dólares, lo
que significa un aumento del 20% frente al año 2004.
ESTADOS UNIDOS
 Otras empresas importantes en el mercado
estadounidense de satélites son:
• THE DIRECT TV GROUP → Esta compañía se dedica
principalmente a la cobertura y proporción de televisión
digital, proveyendo servicios de banda ancha y redes privadas
de negocios vía satélite Ingresos 15,9% superiores en 2005.
• ECHOSTAR COMMUNICATIONS CORPORATION
→ Se dedica a proporcionar cobertura de televisión y
comunicaciones por satélite. Aumento de beneficios de 12%
en 2005.
• TRW → En el segmento espacial, esta empresa colabora con
el Departamento de Defensa de EEUU. Sus ventas se
incrementaron un 5% en 2005.
EUROPA

 La característica principal de la industria aerospacial


europea es la colaboración entre sus distintos países en
proyectos comunes, debido a que los altos costes de los
mismos resultan inabordables por un único país.
 Principal aplicación satélites: telecomunicaciones.
Navegación por satélite es un sector creciente.
 ESA → Misiones científicas e industriales. Los ingresos
en el 2005 aumentaron en unos 240 millones de euros y
los gastos se redujeron en unos 300 millones de euros
por lo que el superávit en el año 2005 creció en un
140% respecto al del año anterior, recuperándose de la
caída experimentada en 2004.
EUROPA

 EADS ESPACIO → Abarca el 10% de las actividades


de EADS, y está presente en 4 países europeos:
Alemania, Francia, Reino Unido y España. Tuvo en
2005 unos ingresos totales de 2.698 millones de euros,
lo que supone un aumento del 4% respecto al 2004. Se
prevé que los ingresos continúen aumentando.
 ALCATEL ALENIA SPACE → Empresa líder
en soluciones por satélite y en infraestructuras
orbitales.
OTROS PAÍSES

 RUSIA → Colaboraciones con NASA y participación


en la ISS. Posibilidad de incremento de gasto en espacio
a corto plazo, con lo que volverían a lanzar sus propias
misiones.
 BRASIL → Colabora en la ISS. Cooperación con la
NASA. Su Programa Nacional de Actividades
Espaciales (PNAE) tiene entre otros objetivos dotar al
país de la capacidad propia en la concepción, proyecto,
desarrollo, fabricación y utilización de satélites, o
subsistemas específicos para los mismos.
OTROS PAÍSES

 CANADÁ → Orienta su programa espacial al


desarrollo de los servicios comerciales del
espacio, sobre todo para aplicaciones terrestres y
para el desarrollo de la tecnología espacial. Está
asociado a la ESA.
 JAPÓN → La agencia espacial japonesa,
NASDA, tiene como objetivos prioritarios el
desarrollo de satélites comerciales y científicos
del proyecto de la ISS y de la tecnología espacial.
OTROS PAÍSES

 INDIA → La agencia espacial india ha desarrollado un


programa espacial propio y autosuficiente. Su finalidad
es desarrollar la tecnología espacial y su aplicación a
varias necesidades nacionales. Su principal interés radica
en el desarrollo de tecnologías para el lanzamiento de
satélites comerciales.

 CHINA → Dos organizaciones, China Aerospace


Corporation (CASC) y China National Space
Administration (CNSA) constituyen la base central del
programa espacial chino. Hasta hace poco China era
evitada por el resto de las agencias espaciales del
mundo
CONCLUSIÓN
 El mercado de satélites se encuentra repartido
fundamentalmente entre Europa y Estados Unidos, siendo la
participación de otros países en el mismo pequeña. Esta
situación podría ser alterada por economías emergentes como la
china, la india o la rusa.
 Es un mercado creciente, siendo el sector servicios por satélite el
que más beneficios reporta gracias al uso creciente de internet,
telefonía móvil, televisión y radiodifusión por satélite, etc.
 En cuanto a misiones de investigación y militares, éstas se
encuentran financiadas por los gobiernos de cada país, siendo el
presupuesto estadounidense muy superior al europeo.
 Cabe destacar la importancia de la colaboración internacional en
este mercado, al tratarse algunas veces de proyectos que
requieren una fortísima inversión económica.

También podría gustarte