Está en la página 1de 11

Situación de la Clase

Obrera en Venezuela

23 de enero 2020
Situación de la clase obrera en
Venezuela
Lucha de Clases

Crisis General del Capitalismo

Organización y Lucha del Proletariado


Modo de
Producción Lucha
Económica
Capitalista

Burguesía y
Lucha Papel del Estado
Proletariado
de
clases
Lucha Lucha
Ideológica Política
Pugna
interburguesa
EEUU -
Europa

• Conflictos bélicos en el
Golfo Pérsico y el
Medio Oriente
• Situación en América
Latina
Crisis
General del
Capitalismo

Movimientos Pugna
sociales y Interburguesa
lucha de los EEUU – China
pueblos y Rusia
Estrategia mundial de
acumulación de capital
• Nueva División Internacional del Trabajo
• Sobreexplotación de fuerza de trabajo barata.
• Depredación ambiental,
• Financiarización de la economía.
• Militarización de las relaciones internacionales.
Organización • Comuna de Paris
y Lucha del Historia • Lucha por las Diez Horas
Proletariado de Lucha • 1° Mayo 1886
• Revolución Bolchevique

• Huelga Petrolera 1936


En • Huelga Aseo Urbano
Venezuela • Huelga de los Textileros
• Papel de la CTV

• CBSTCCP
• Delegados de
Prevención
Actualidad
• CPT
• Consejos de
Trabajadores
Factores que influyen en la Situación de la clase obrera en Venezuela
• -Aislamiento diplomático internacional,
-Ataque sostenido a la moneda nacional,
-Bloqueo financiero y económico
-Agresión militar
-Sabotaje al sistema eléctrico nacional.
-Levantamiento militar
-Robo de empresas del Estado
-Gobiernos paralelos
Factores que influyen en la Situación de la clase
obrera en Venezuela

-Aislamiento
diplomático -Baja Producción -Eliminación del
internacional, Nacional salario -Participación de
-Ataque sostenido -Aumento de las -Eliminación de las los trabajadores en
a la moneda importaciones contrataciones el control de las Sistema de
nacional, -Burguesía colectivas empresas Abastecimiento -Movimiento
emergente -EPSDC alimentario CLAP sindical disperso y
-Bloqueo -Eliminación de los de bajo perfil
financiero y -Especulación y sindicatos -Sistema de Política de
económico acaparamiento Empresas RONCA viviendas -Visión
-Eliminación de la economicista de las
-Agresión militar -Falta de estabilidad laboral -Control Obrero de Distribución de luchas obreras
-Sabotaje al Protección del -Eliminación de las la Producción bonos de ayuda
estado económica -Visión gobiernera
sistema eléctrico prestaciones -Consejos de de las luchas
nacional. -Deficiencia de los sociales Trabajadores obreras
-Levantamiento servicios públicos -Depauperización -Consejo Educación y Salud
militar -Crisis de de las cajas de Productivo de gratuita
-Robo de empresas transporte ahorro Trabajadores
del Estado -Criminalización de
-Gobiernos la protesta.
paralelos
Factores que influyen en la Situación de la clase
obrera en Venezuela

-Aislamiento
diplomático -Baja Producción -Eliminación del
internacional, Nacional salario -Participación de
-Ataque sostenido -Aumento de las -Eliminación de las los trabajadores en
a la moneda importaciones contrataciones el control de las Sistema de
nacional, -Burguesía colectivas empresas Abastecimiento -Movimiento
emergente -EPSDC alimentario CLAP sindical disperso y
-Bloqueo -Eliminación de los de bajo perfil
financiero y -Especulación y sindicatos -Sistema de Política de
económico acaparamiento Empresas RONCA viviendas -Visión
-Eliminación de la economicista de las
-Agresión militar -Falta de estabilidad laboral -Control Obrero de Distribución de luchas obreras
-Sabotaje al Protección del -Eliminación de las la Producción bonos de ayuda
estado económica -Visión gobiernera
sistema eléctrico prestaciones -Consejos de de las luchas
nacional. -Deficiencia de los sociales Trabajadores obreras
-Levantamiento servicios públicos -Depauperización -Consejo Educación y Salud
militar -Crisis de de las cajas de Productivo de gratuita
-Robo de empresas transporte ahorro Trabajadores
del Estado -Criminalización de
-Gobiernos la protesta.
paralelos
Re-encuentro
de la clase
obrera
La Clase Obrera
Resiste y Lucha

¿Qué
Hacer?

Definición de un Programa Coordinación y


Clasista de Lucha en lo
económico, político e
Movilización del
ideológico. Proletariado venezolano
Todos estamos de acuerdo en que nuestra tarea es organizar la lucha de
clases del proletariado. «Pero ¿qué es la lucha de clases? Cuando los
obreros de una determinada fábrica, de un gremio determinado, inician
una lucha contra su patrono, o sus patronos, ¿es eso lucha de clases? No;
eso es tan sólo un débil comienzo. La lucha de los obreros se convierte en
lucha de clases, sólo cuando los representantes de vanguardia de toda la
clase obrera de un país tienen conciencia de la unidad de la clase obrera y
emprenden la lucha, no contra un patrono aislado, sino contra toda la
clase capitalista y contra el gobierno que apoya a esa clase. Sólo cuando
cada obrero tiene conciencia de ser parte de toda la clase obrera, cuando
en su pequeña lucha cotidiana contra un patrono o un funcionario ve la
lucha contra toda la burguesía y contra el gobierno en pleno, sólo entonces
su lucha se trasforma en lucha de clases. "Toda lucha de clases es lucha
política”[1]; esta conocida frase de Marx no debe interpretarse en el
sentido de que toda lucha de los obreros contra los patronos
es siempre una lucha política. Hay que interpretarla en el sentido de que la
lucha de los obreros contra los capitalistas necesariamente se convierte en
lucha política, a medida que se convierte en lucha de clases.
Nuestra Tarea Inmediata. V. I. Lenin, Obras completas

También podría gustarte