Está en la página 1de 27

MODULO V

FUNDAMENTOS DEL DELITO Y LOS DELITOS EN PARTICULAR

UNIDAD 3
DELITOS EN PARTICULAR

SESION 7
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA, EL MEDIO AMBIENTE, LOS SERVIDORES, LAS INSTITUCIONES
ELECTORALES Y DELITOS DEL ORDEN FEDERAL

ACTIVIDAD 2

DOCENTE
GERARDO ALVARADO ESTRADA

ALUMNO
FRANCISCO IVAN DURAN CRUZ
DELITOS COMETIDOS POR SERVIDORES
PUBLICOS.

ABUSO DE AUTORIDAD Y USO ILEGAL


DE LA FUERZA PUBLICA

CPDF ART. ARTÍCULO 262. Se le impondrán de uno a seis años de prisión y de


cien a quinientos días multa al que en ejercicio de sus funciones o con motivo de
ellas:

I. Ejerza violencia a una persona sin causa legítima, la vejare o la insultare; o

II. Use ilegalmente la fuerza pública. La sanción a este delito se encuentra en el


art. 263 y 264

CPF ARTÍCULO 262. Se le impondrán de uno a seis años de prisión y de cien a


quinientos días multa al que en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas:

I. Ejerza violencia a una persona sin causa legítima, la vejare o la insultare; o

II. Use ilegalmente la fuerza pública

La sanción se encuentra estipulada en el art. 263.


COHECHO
CPF Artículo 222. Cometen el delito de cohecho: I.- El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba ilícitamente
para sí o para otro, dinero o cualquier beneficio, o acepte una promesa, para hacer o dejar de realizar un acto propio de sus funciones
inherentes a su empleo, cargo o comisión; II.- El que dé, prometa o entregue cualquier beneficio a alguna de las personas que se
mencionan en el artículo 212 de este Código, para que haga u omita un acto relacionado con sus funciones, a su empleo, cargo o
comisión, y III.- El legislador federal que, en el ejercicio de sus funciones o atribuciones, y en el marco del proceso de aprobación del
presupuesto de egresos respectivo, gestione o solicite: a) La asignación de recursos a favor de un ente público, exigiendo u obteniendo,
para sí o para un tercero, una comisión, dádiva o contraprestación, en dinero o en especie, distinta a la que le corresponde por el ejercicio
de su encargo; b) El otorgamiento de contratos de obra pública o de servicios a favor de determinadas personas físicas o morales.
CPDF ART.272ARTÍCULO 272. Al servidor público que por sí o por interpósita persona, solicite o reciba indebidamente para sí o para otro,
dinero o cualquier otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo relacionado con sus funciones.

PECULADO

CPF ART. Artículo 223.- Comete el delito de peculado: I.- Todo servidor público que para su beneficio o el de una tercera persona física o
moral, distraiga de su objeto dinero, valores, fincas o cualquier otra cosa perteneciente al Estado o a un particular, si por razón de su cargo los
hubiere recibido en administración, en depósito, en posesión o por otra causa; II.- El servidor público que ilícitamente utilice fondos públicos
u otorgue alguno de los actos a que se refiere el artículo de uso ilícito de atribuciones y facultades con el objeto de promover la imagen
política o social de su persona, la de su superior jerárquico o la de un tercero, o a fin de denigrar a cualquier persona; III.- Cualquier persona
que solicite o acepte realizar las promociones o denigraciones a que se refiere la fracción anterior, a cambio de fondos públicos o del disfrute
de los beneficios derivados de los actos a que se refiere el artículo de uso ilícito de atribuciones y facultades, y IV.- Cualquier persona que sin
tener el carácter de servidor público federal y estando obligada legalmente a la custodia, administración o aplicación de recursos públicos
federales, los distraiga de su objeto para usos propios o ajenos o les dé una aplicación distinta a la que se les destinó.
CPDF ART. ARTÍCULO 273. Se impondrán prisión de seis meses a cuatro años y de cincuenta a quinientos días multa, al servidor público que: I.
Disponga o distraiga de su objeto, dinero, valores, inmuebles o cualquier otra cosa, si los hubiere recibido por razón de su cargo; o II.
Indebidamente utilice fondos públicos u otorgue alguno de los actos a que se refiere el artículo 267 de este Código, con el objeto de
promover la imagen política o social de su persona, de su superior jerárquico o de un tercero, o a fin de denigrar a cualquier persona.
ENRIQUECIMIENTO ILICITO
Existen servidores públicos que, con base en los recursos públicos que manejan y la posibilidad de acceder a dádivas ilícitas o
contrataciones poco transparentes, pueden caer en la tentación de desviar cantidades de dinero en beneficio propio de manera ilícita, lo
que incrementa sus patrimonios sin explicaciones claras de la procedencia de los recursos. En la legislación, este ilícito se ha tipificado
como una conducta reprochable, por el daño que causa a las haciendas de los tres niveles de gobierno.
CPF Artículo 224.- Se sancionará a quien con motivo de su empleo, cargo o comisión en el servicio público, haya incurrido en
enriquecimiento ilícito. Existe enriquecimiento ilícito cuando el servidor público no pudiere acreditar el legítimo aumento de su
patrimonio o la legítima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos respecto de los cuales se conduzca como dueño. Para
efectos del párrafo anterior, se computarán entre los bienes que adquieran los servidores públicos o con respecto de los cuales se
conduzcan como dueños, los que reciban o de los que dispongan su cónyuge y sus dependientes económicos directos, salvo que el
servidor público acredite que éstos los obtuvieron por sí mismos.
CPDF Comete el delito de enriquecimiento ilícito el servidor público que utilice su puesto, cargo o comisión para incrementar su
patrimonio sin comprobar su legítima procedencia

QUEBRANTAMIENTO DE SELLOS
Cuando la autoridad instala dichos sellos, se debe a causas graves que requieren atención especial, además de garantizar los derechos de
terceros. De tal suerte que la violación de estas disposiciones se considera una conducta antisocial, que requiere ser reprimida por el
derecho.
CPF Artículo 187.- Al que quebrante los sellos puestos por orden de la autoridad pública se le aplicarán de treinta a ciento ochenta jornadas
de trabajo en favor de la comunidad.
Artículo 188.- Cuando de común acuerdo, quebrantaren las partes interesadas en un negocio civil los sellos puestos por la autoridad pública,
pagarán una multa de veinte a doscientos pesos.
CPDFARTÍCULO 286. Al que quebrante los sellos puestos por orden de la autoridad competente, se le impondrán de dos a siete años de
prisión y de cien a quinientos días multa. Se equipara al delito de quebrantamiento de sellos y se sancionará con la misma pena, al titular,
propietario o responsable de una construcción de obra, anuncio o establecimiento mercantil, en estado de clausura, que explote
comercialmente, realice o promueva actos de comercio, construcción o prestación de un servicio, aún cuando los sellos permanezcan
incólumes.
Fraude procesal
Es un ilícito que se presenta antes o
durante un procedimiento jurisdiccional, ya
que su finalidad es inducir al error a la
autoridad jurisdiccional o administrativa, o
bien, inducir al error al pasivo si no se está
en juicio.

Artículo 154 Bis. Al que para obtener un beneficio indebido para sí o para
otro, simule un acto jurídico, un acto o escrito judicial, o altere y presente
elementos de prueba, u ofrezca y presente testigos o documentos falsos, o
induzca a testigos, peritos, intérpretes o traductores a faltar a la verdad, o
realice cualquier otro acto tendiente a inducir a error a la autoridad
jurisdiccional o administrativa, con el fin de obtener sentencia, resolución,
laudo o acto administrativo contrario a la ley, se le impondrán de tres años a
seis años de prisión y multa de cien a quinientas veces el valor diario de la
Unidad de Medida y Actualización
Falsedad ante autoridades
Artículo 168. Comete el delito de falsedad en
declaraciones:
I. Quien al declarar o informar ante cualquier autoridad
en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas,
faltare dolosamente a la verdad en relación con los
hechos que motivan la intervención de una autoridad,
será sancionado con pena de uno a cinco años de
prisión y multa por el importe de cien a trescientas
veces el valor diario de la Unidad de Medida y
Actualización;

II. A quien con el propósito de exculpar a alguien


indebidamente en un proceso penal, simule pruebas o
declare falsamente en calidad de testigo ante cualquier
autoridad, se aplicará la pena de dos meses a dos
años de prisión y multa por el importe de dos a ocho
veces el valor diario de la Unidad de Medida y
Actualización; y

III. Al que examinado como perito por cualquier


autoridad, en el ejercicio de sus funciones, faltare
dolosamente a la verdad en su dictamen, se le
impondrán de dos a seis años de prisión y multa por el
importe de cien a trescientas veces el valor diario de la
Unidad de Medida y Actualización.
Variación del nombre o domicilio

Uno de los atributos de la personalidad es el nombre y otro el domicilio que cada uno
de nosotros tenemos. En el caso del nombre, éste se determinará desde el mismo
momento del nacimiento, de acuerdo a la voluntad de los padres o de quien presente
el recién nacido ante el Registro Civil y se compondrá por el o los nombres, seguido
por el apellido paterno y por el apellido materno si es presentado por ambos padres o
sólo el materno o paterno, si es presentado por uno solo de ellos. Por razón de orden,
estos nombres no podrán ser variados, salvo que exista una causa de justificación de
las establecidas por la ley, como podría ser que dicho nombre fuera denigrante

Simulación de elementos de prueba

Los elementos de prueba se deberán aportar por las partes todos aquellos medios
de prueba que acrediten la veracidad de sus dichos y, por lo tanto, que prueben
sus acciones o sus excepciones, toda vez que la ley establece que el actor debe
probar sus acciones y el demandado sus excepciones.
Delitos de abogados, patronos y
litigantes

Este delito es especialmente cometido por los profesionales del derecho que
patrocinan los intereses de un justiciable en el foro. Al aceptar el patrocinio de
los intereses litigiosos de un justiciable, el abogado sabe que debe realizar una
serie de acciones en beneficio de su representado y sabe que deberá poner todo
su esfuerzo y conocimientos al servicio de su cliente, a efecto de llevar el caso a
buen término. Cuando esto no sucede y el abogado deja abandonado el asunto,
no pone el empeño necesario o no se conduce con probidad, entonces, se
configura la comisión de este delito.

Artículo 155. Se impondrán de tres meses


a tres años de prisión e inhabilitación para
ejercer la profesión hasta por dos años y
multa de veinte a cien veces el valor diario
de la Unidad de Medida y Actualización, a
los abogados patronos o litigantes. CPF
para el Estado libre y soberano de Jalisco
Ejercicio indebido y abandono del servicio público.
Articulo 145 CPEJ
clasificación dogmática:
En orden a la conducta del agente: de acción.
Por el resultado: formal.
Por el daño que causan: no causan ningún daño en el bien jurídicamente
tutelado.
Por su duración: es instantáneo.
Por el elemento interno: es doloso.
En función a su estructura: simple.
En relación al número de actos: insubsistente.
En relación al número de sujetos: unisubjetivo.
Forma de persecución: de oficio
En función de su materia: es federal.
Abuso de autoridad
Articulo 146 CPEJ
Clasificación dogmática
Según la conducta del sujeto: es de
acción
Por el resultado: formal.
Por el daño que causan: de peligro.
Por el elemento interno: doloso.
En cuanto a la participación de
sujetos: puede ser unisubjetivo o
plurisubjetivo.
En cuanto a su duración: es
instantaneo.
Por el elemento interno: doloso.
Por su persecución: de oficio.
En función de su materia: federal
Cohecho
Articulo 147 CPEJ
clasificación dogmática:
En orden a la conducta del agente:
de acción.
Por el resultado: formal.
Por el daño que causan: no causan
ningún daño en el bien jurídicamente
tutelado.
Por su duración: es instantáneo.
Por el elemento interno: es doloso.
En función a su estructura: simple.
En relación al número de actos:
insubsistente.
En relación al número de sujetos:
unisubjetivo.
Forma de persecución: de oficio
En función de su materia: es federal.
Peculado
Articulo 148 CPEJ
Clasificación dogmática
Por la conducta del agente: por
acción.
Por su resultado: Se puede dar el
resultado material y el resultado formal.
Por el daño causado: Puede darse el
peligro de daño y el daño al bien
jurídico tutelado.
Por su duración: puede ser instantáneo
o continuado.
Por el elemento interno: doloso
Por su estructura:Simple.
Por el número de actos: Unisubsistente
o plurisubsistente.
Por el número de sujetos: Unisubjetivo
Por su forma de persecución: por oficio
Por su materia: Es un delito federal
Concusión
Articulo 150 CPEJ
Clasificación dogmática

Por la conducta del agente: de


acción.
Por su resultado: material.
Por el daño causado: de lesión.
Por su duración: es instantáneo.
Por el elemento interno: doloso.
Por su estructura: simple.
Por su persecución: de oficio.
En función de su materia: federal.
Delitos cometidos en la custodia o
guarda de documentos
Articulo 151 CPEJ
Clasificación dogmática
Según la conducta del sujeto: es de
acción
Por el resultado: formal.
Por el elemento interno: doloso.
En cuanto a la participación de
sujetos: puede ser unisubjetivo o
plurisubjetivo.
En cuanto a su duración: es
instantaneo.
Por el elemento interno: doloso.
Por su persecución: de oficio.
EN función de su materia: federal.
Desvío y aprovechamiento indebido
de acciones y facultades
Articulo 152 CPEJ
Clasificación dogmática
En orden a la conducta del agente:
de acción.
Por el resultado: formal.
Por el elemento interno: es doloso.
En función a su estructura: simple.
En relación al número de actos:
plurisubsistente
En relación al número de sujetos:
unisubjetivo o plurisubjetivo.
Forma de persecución: de oficio
En función de su materia: es federal.
Enriquecimiento Ilícito
Articulo 153 CPEJ
Clasificación Dogmática
Por la conducta del agente: por
acción.
Por su resultado: material.
Por su duración: continuado.
Por el elemento interno: doloso
Por su estructura: Simple.
Por el número de actos: Unisubsistente
o plurisubsistente.
Por el número de sujetos: Unisubjetivo o
plurisubjetivo.
Por su forma de persecución: oficio.
Por su materia: federal.
Delitos cometidos en la Administración
de Justicia y en otros ramos del poder
Público
Delitos cometidos en la Administración
de Justicia y en otros ramos del poder
Público
Articulo 154 CPEJ
Clasificación Dogmática
Según la conducta del sujeto: de
comisión por omisión.
Por el resultado: formal.
Por el daño que causan: de peligro.
Por el elemento interno: puede ser
doloso o culposo.
En cuanto a la participación de
sujetos: puede ser unisubjetivo o
plurisubjetivo.
En cuanto a su duración: es
instantaneo o continuado.
Por su persecución: de oficio.
En función de su materia: federal.
¿CUÁLES SON LOS DELITOS TIPIFICADOS EN
EL CÓDIGO PENAL DE TU ESTADO EN MATERIA
DEL SERVICIO PÚBLICO?
Código Penal del Distrito Federal
ARTICULO 215.- Cometen el delito de abuso de
autoridad los servidores públicos que incurran en
alguna de las conductas siguientes:
I. Cuando para impedir la ejecución de una ley,
decreto o reglamento, el cobro de un impuesto o el
cumplimiento de una resolución judicial, pida auxilio
a la fuerza pública o la emplee con ese objeto;
II. Cuando ejerciendo sus funciones o con motivo de
ellas hiciere violencia a una persona sin causa
legítima o la vejare o la insultare;
III. Cuando indebidamente retarde o niegue a los
particulares la protección o servicio que tenga
obligación de otorgarles o impida la presentación o
el curso de una solicitud;
IV. Cuando estando encargado de administrar justicia, bajo
cualquier pretexto, aunque sea el de obscuridad o silencio
de la ley, se niegue injustificadamente a despachar un
negocio pendiente ante él, dentro de los términos
establecidos por la ley;
V. Cuando el encargado de una fuerza pública, requerida
legalmente por una autoridad competente para que le preste
auxilio, se niegue indebidamente a dárselo;
VI. Cuando estando encargado de cualquier establecimiento
destinado a la ejecución de las sanciones privativas de
libertad, de instituciones de readaptación social o de
custodia y rehabilitación de menores y de reclusorios
preventivos o administrativos que, sin los requisitos legales,
reciba como presa, detenida, arrestada o interna a una
persona o la mantenga privada de su libertad, sin dar parte
del hecho a la autoridad correspondiente; niegue que está
detenida, si lo estuviere; o no cumpla la orden de libertad
girada por la autoridad competente;
VII. Cuando teniendo conocimiento de una privación ilegal de
la libertad no la denunciase inmediatamente a la autoridad
competente o no la haga cesar, también inmediatamente, si
esto estuviere en sus atribuciones;
VIII. Cuando haga que se le entreguen fondos, valores u otra
cosa que no se le haya confiado a él y se los apropie o
disponga de ellos indebidamente.
IX. Cuando, con cualquier pretexto, obtenga de un subalterno
parte de los sueldos de éste, dádivas u otro servicio;
X. Cuando en el ejercicio de sus funciones o con motivo de
ellas, otorgue empleo, cargo o comisión públicos, o contratos
de prestación de servicios profesionales o mercantiles o de
cualquier otra naturaleza, que sean remunerados, a sabiendas
de que no se prestará el servicio para el que se les nombró, o
no se cumplirá el contrato otorgado;
XI. Cuando autorice o contrate a quien se encuentre
inhabilitado por resolución firme de autoridad competente
para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el
servicio público, siempre que lo haga con conocimiento de
tal situación, y
XII. Cuando otorgue cualquier identificación en que se
acredite como servidor público a cualquier persona que
realmente no desempeñe el empleo, cargo o comisión a
que se haga referencia en dicha identificación.
Al que cometa el delito de abuso de autoridad en los
términos previstos por las fracciones I a V y X a XII, se le
impondrá de uno a ocho años de prisión, de cincuenta
hasta trescientos días multa y destitución e inhabilitación
de uno a ocho años para desempeñar otro empleo, cargo o
comisión públicos. Igual sanción se impondrá a las
personas que acepten los nombramientos, contrataciones o
identificaciones a que se refieren las fracciones X a XII.
¿Cuáles son los motivos por los que
esos delitos tienen una gran incidencia
en nuestro país?

Los motivos pueden ser diversos, ya que todo servidor público


dependiendo de sus atribuciones y facultades, esta desempeñando un
cargo, empleo o comisión que el Estado le delega, por lo cual el servidor
público al representar la autoridad, éstos con conocimiento o

desconocimiento de la norma pueden afectar al patrimonio de la nación.

Donde se puede apreciar la falta de valores y ética profesional en el


quehacer público, lo cual motiva que actualmente exista el Código de
Conducta y Ética de los servidores público, pero a pesar de la existencia
de esta norma administrativas los ilicitos al patrimonio o hacienda
pública nacional.
¿Cuál es el papel de la ética en relación con el ejercicio del servicio público
por parte de: el servidor público, el particular y el abogado?
El servidor público debe de ser una persona honesta y leal, ya que al trabajar con
recursos públicos debe demostrar ser digno de la confianza que el estado y en este
caso el pueblo le proporciona, es por ello que debe de apegarse en su totalidad a
los que las leyes estipulan, cumplirlas y sobre todo hacerlas cumplir. El servidor
publico puede hacer todo lo que la ley le permite.
El particular debe de ser responsable y coherente, ya que será el responsable de
mantener una comunidad correcta y al margen de la ley, debe de respetar lo que se
estipulan en nuestras diferentes leyes, en este caso el particular puede hacer todo lo
que la ley no le prohíbe.
El abogado, debe de ser un auxiliar de la justicia, contar con una conducta integral,
una moral intachable y sobre todo ser honesto, ya que como menciono con
anterioridad es el que se encargar de hacer cumplir la ley, de vigilarla y de buscar
sanciones a los que las infrinjan, además de que debe de defender, contar con un
buen juicio, pero sobre todo estar apegado a lo que la ley dicte.
FUENTE:

UNADM texto de apoyo (texto en pdf).


Disponible en
https://unadmexico.blackboard.com/bbcsw
ebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M5
_DEFDP/U3/S7/Descargables/DE_M5_U3
_S7_TA.pdf

Código Nacional de Procedimientos


Penales, (texto en pdf) disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/r
ef/cnpp.htm

Código Penal para el Distrito Federal (texto


en pdf) disponible en:
http://www.fimevic.df.gob.mx/documentos/t
ransparencia/codigo_local/CPDF.pdf
CODIGO PENAL PARA ENL ESTADO
LIBRE Y SOBERANO DE JALISCO
recuperado de:
http://congresoweb.congresojal.gob.mx/Bib
liotecaVirtual/busquedasleyes/Listado.cfm#
Codigos

El texto denominado Los Delitos contra la


Administración de Justicia en el Código
Penal Federal, recuperado de:
https://www.sitios.scjn.gob.mx/cursoderech
openal/sites/default/files/Lecturas/-
Ensayo%20LOS%20DELITOS%20CONTR
A%20LA%20ADMINISTRACI%C3%93N%
20(Dr%20%20Borja)%20Modulo%20III.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf
/9_180716.pdf
CPF
http://www.aldf.gob.mx/archivo-
d261f65641c3fc71b354aaf862b9953a.pdf
CPDF
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/li
bros/3/1385/11.pdf
http://pakitopolitikon.blogspot.mx/2016/10/es
tudio-dogmatico-del-delito-de-peculado.html
COMENTARIO A LOS TRABAJOS DE MIS COMPAÑEROS:

ARIADNE YBARRA C.
Tu aportación me parece que la información que nos compartes es interesante ,un
buen trabajo y bien desarrollado.

JOSE LUIS JAIME MENDOZA:


La información compartida es entendible e interesante.

DAVID MENDOZA:
tu presentación es correcta y muy completa con su debida fundamentación.

También podría gustarte