Está en la página 1de 13

AUDITORÍA DE LA GESTIÓN

AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL
INTEGRANTES:
- Luque Guzmán Luis David
- Llajamango Quinto Fernando Alexis
- Prada Silvestre Miguel
- Vásquez López Jonathan
¿QUÉ ES UNA AUDITORÍA AMBIENTAL?
La norma ISO 14001 es la que recoge los estándares que debe cumplir una empresa en cuanto a
protección del medio ambiente y prevención de actividades contaminantes. Se fijan unos objetivos
en función de la evaluación que el impacto que sus actividades tienen en el medio. Se trata de que la
norma ISO 14001 ayude a cumplirlos objetivos para reducir el impacto. Aquellas empresas o
compañías que han adoptado este sistema de gestión ambiental han de evaluar su eficacia a través
de las auditorías ambientales.
OBJETIVOS DE UNA AUDITORÍA AMBIENTAL
Los objetivos más específicos dependen de las características propias de cada compañía, del entorno
en el que opere y de las actividades que lleven a cabo. A grandes rasgos, los más comunes son:
• Análisis de la adecuación del Sistema de Gestión Ambiental adoptado a los estándares fijados por
la norma.
• Determinación del nivel de cumplimiento de cada uno de los procesos incluidos en el Sistema de
Gestión Ambiental.
• Verificación de los departamentos de la compañía que son partícipes de esos procesos.
• Evaluación del Sistema de Gestión Ambiental adoptado para comprobar distintos aspectos:
- El cumplimiento y adecuación de los requisitos legales y reglamentarios de la norma.
- Evaluación de la consecución de los objetivos establecidos.
- Identificación de posibles áreas de mejora.
PASOS PARA LLEVAR A CABO UNA AUDITORIA
AMBIENTAL
• Planificación de la auditoría
El punto de partida de una auditoría ambiental es la elección del responsable de la auditoría. Una vez
designado el equipo auditor, se le proporciona la información necesaria para la planificación de la agenda y
para fijar la metodología que se aplicará para llevar a cabo la auditoría ambiental.
• Gestiones previas a la auditoría ambiental
El auditor debe revisar distintos documentos antes de realizar la auditoría para tener una idea formada
sobre la actividad de la organización, las características del Sistema de Gestión Ambiental adoptado y los
requisitos legales que debe cumplir. Éstos documentos podrían ser:
- Misión de la campaña.
- Política ambiental de la empresa.
- Mapa de situación
- Permisos legales con los que cuenta
• Notificación de la realización de la auditoría ambiental
Normalmente se notifica con antelación la ejecución de la auditoría para dejar constancia de la fecha y
hora elegidas y del alcance que tendrá la misma.
• Sesión de apertura de la auditoría
Se establecen las reglas de auditoría y la metodología que se va a aplicar. En este paso pueden
celebrarse reuniones si fueran necesarias para recibir y obtener información entre el equipo auditor y
las personas implicadas en la intervención.
• Desarrollo de la intervención
En este paso se realiza el trabajo más profundo de la auditoría. Se trata de evaluar el Sistema de
Gestión Ambiental que tiene implementado la empresa según la norma ISO 14001, además de las
condiciones en las que la compañía lleva a cabo sus actividades en materia de impacto medio
ambiental.
• Cierre de la auditoría
Se produce la comunicación de los resultados obtenidos en el transcurso de la auditoría ambiental a
los responsables generales de la compañía y a los departamentos cuyos procedimientos han sido
auditados. En caso de que hayan sido detectadas áreas pendientes de mejora se presentan las
medidas correctoras que conviene adoptar.
• Elaboración de un informe de la auditoría ambiental
Los resultados obtenidos se plasman en un documento de una forma detallada. Se explican
absolutamente todas las observaciones y datos de relevancia que se han recogido durante la
realización de la auditoría para que quede constancia del resultado de la misma.
¿QUÉ ES EL REGISTRO Y CERTIFIACIÓN
EMAS?

EMAS (Eco Management and Audit Scheme) es una normativa de carácter voluntario a
nivel de la Unión Europea que pone el foco en facilitar a la gestión en materia ambiental a
las empresas con un Sistema de Gestión Ambiental implantado. Esta normativa contiene
todos los aspectos incluidos en la norma ISO 14001, pero también otros propios que
buscan mejorar el comportamiento ambiental de las compañías.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
La responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos, miembros
de una sociedad o empresa de contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de proteger
el ambiente. La responsabilidad social puede estar comprendida por acciones negativas y positivas,
es decir, las primeras se refieren a abstenerse de actuar y las segundas a actuar.
La responsabilidad social es llevada a cabo por un individuo (responsabilidad social individual) o por
el personal que conforma una empresa u organización. Por ejemplo, las estrategias de
responsabilidad social por parte de un ente gubernamental, una empresa o una organización,
pueden ser la recuperación de espacios públicos para el disfrute de los vecinos de la comunidad.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

La responsabilidad social corporativa está ligada a los aspectos medioambientales o


sociales que componen una empresa.
Por lo general, la empresa realiza diversos programas sociales que logran alcanzar
beneficios útiles tanto internamente como para la comunidad, mejorando la calidad de los
individuos que laboran en ella y de los vecinos que viven alrededor.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La responsabilidad social empresarial es la gestión ética, transparente y legal por parte de las
empresas u organizaciones con el fin de disminuir los impactos negativos del medio ambiente y la
sociedad.
Actualmente, las gestiones empresariales se basan en una postura responsable en torno al impacto
de las actividades que se llevan a cabo, por tanto, crean planes para actuar desde la óptica de
desarrollo sustentable.
RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL
Se refiere a los diferentes programas o planificaciones que adopta la empresa para preservar o
salvaguardar la naturaleza en conjunto y a las futuras generaciones.
Actualmente, las empresas adoptan estrategias para reducir el impacto ambiental, y tienen como
objetivo principal la sustentabilidad.
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
La responsabilidad social universitaria se refiere a que la universidad no solo tiene como objetivo
formar excelentes y reconocidos profesionales, sino individuos comprometidos con el desarrollo del
país y de la comunidad.
GRACIAS !

También podría gustarte