Presentación 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Integrantes del grupo:

1. Luis Clavijo
2. Omar Mendoza
3. Kevin Paternina
4. Andrés lora
5. Lina Vergara
6. Luis Fernando
• Son individuos que observan y
analizan detenidamente.
• Consideran todas las opciones
¿Que es? antes de tomar una decisión.
• Les gusta observan y escuchar,
se muestran cautos, discretos e
incluso a veces distantes.
Es la recogida
de datos y su
análisis
concienzudo.

Posponen las Son precavidos y


conclusiones Lo mas analizan todas las
todo lo que importante implicaciones de
pueden. cualquier acción.

En las
reuniones
observan y
escuchan antes
de hablar.
Los alumnos • Cuando pueden adoptar la postura del observador.
• Cuando pueden ofrecer observaciones y analizar la
reflexivos situación.
aprenden mejor • Cuando pueden pensar antes de actuar.

• Cuando se les fuerza a convertirse en el centro de la


Les cuesta mas atención.
aprender • Cuando se les apresura de una actividad a otra.
• Cuando tiene que actuar sin poder planificar previamente.
• Observador.
• Recopilador.
• Paciente.
• Cuidadoso.
• Detallista.
• Elaborador de argumentos.
• Investigador.
• Definen estilos de aprendizajes
como “un conjunto de
Dunn y características personales,
biológicas, o del desarrollo, que
Dunn(1978). hacen que un método, o
estrategia de enseñar sea efectivo
en unos estudiantes e inefectivo
en otros”
• Explican que los estilos de
aprendizajes como “los rasgos
Alonso y cognitivos, afectivos y fisiológicos
que sirven como indicadores
otros(1994:48) relativamente estables, de como
y keefe(1988). los discentes perciben,
interrelacionan y responden a sus
ambientes de aprendizaje”.
• Consideran que los estilos de
aprendizajes son “las
características estables de un
Guild y individuo, expresadas a través de
Garger(1998). la interacción de la conducta de
alguien y la personalidad cuando
realiza una tarea de aprendizaje”.
• La teoría señala que la educación y el aprendizaje humano incluyen el proceso de la
experiencia y sobre la experiencia ya sea propia y ajena.
• Supone la reflexión como una condición necesaria para que el hombre, al aprender en la
interacción con su sociedad, se desarrolle como ser humano.

También podría gustarte