Está en la página 1de 6

Integrantes

Marli Martínez
Jesús Méndez
José Caldera
Fecha: 13/12/2019
Introducción
Por la presente NORMA VENEZOLANA COVENIN 1756: 2001, Edificaciones
Sismorresistentes, Partes 1 y 2, Requisitos y Comentarios, respectivamente,
aprobada por el Ministerio de Industria y Comercio como el carácter
obligatorio de conformidad con los Artículos 10 y 14 de la Ley sobre Normas
Técnicas y de Control de Calidad, publicado en la, hecho la revisión aprobada
por el consejo superior de fondonorma en su 7a reunión del día 25 de julio de
2001. sustituye a la norma "edificaciones Sismorresistentes" covenin-mindur
vigente
Requisitos para el Diseño
 El agotamiento resistente no debe ocurrir antes de que se desarrolle la
demanda de ductilidad prevista. Se tomarán todas las previsiones para que
la formación de rótulas plásticas no conduzca a la formación de
mecanismos cinemáticas en el sistema resistente a cargas verticales ni
problemas de inestabilidad derivados de efectos P-4. El detallado de los
miembros y sus conexiones debe un comportamiento histerético estable.
.  las estructuras, sus materiales, miembros y conexiones, requeridas
diseñadas diseñadas con el dispositivo en las normas energía sísmica debe
disiparse en forma histerética estable:
Disipadores histeréticos
 Los disipadores histeréticos metálicos son instalados usualmente en el
plano de los pórticos del sistema estructural principal. Dependiendo de la
forma como los disipadores se conectan a los pórticos, pueden clasificarse
como de conexión directa, de conexión indirecta y sistemas especiales. En
la figura 1 se pueden ver algunos ejemplos de esta clasificación. En a) los
disipadores conectan directamente los elementos estructurales de los pisos
en que el dispositivo está instalado, controlando el desplazamiento relativo
de entrepiso, en b) los disipadores conectan las vigas, controlando en cierta
medida el desplazamiento relativo de entrepiso y en c) los disipadores se
instalan en las vigas o en las columnas, desconectando los elementos
estructurales para que los dispositivos trabajen y disipen energía.
Otras edificaciones

En la concepción estructural de sistemas no tipificados se seleccionarán
determinadas estructuras en las cuales sea, la eventual falla dúctil de
alguno de sus miembros, garantizará la resistencia al cortante y no tendrá la
estabilidad de la construcción. En general, los miembros y sus conexiones
se conceptualizan para controlar un comportamiento histerético estable,
previniendo la posibilidad de fallas en las conexiones y en cualquier otro
miembro de conducta frágil, mediante factores de sobrerresistencia
adecuada. Un principio básico que debe cummplirse es de precisar
claramente las zonas de disipación de energía, los cuales deben estar
vinculados a otros elementos que deben mantener elásticos. Debe verificar
que la estructura permanezca estable bajo la condición inelástica de las
zonas de disipación, transmitiendo las solicitudes máximas posibles,
supuesta una sobrerresistencia razonable.

También podría gustarte