Está en la página 1de 59

DROGAS

CULTIVO
DE ACTIVOS COCA y AMAPOLA
LAVADO
Etapas de la producción y comercialización
de cocaína

ELABORACIÓN
HOJA DE COCA TRÁNSITO - TRANSPORTE
REFINAMIENTO - DROGA

DISTRIBUCIÓN
CONSUMIDORES DISTRIBUCIÓN AL MENUDEO
AL POR MAYOR
DROGADICCION
¡QUE ES LO QUE PRODUCE TAN
NEFASTAS CONSECUENCIAS?
• Su elaboración en base al indiscriminado
uso de Insumos Químicos.
• El contenido de esos Insumos Químicos
son altamente tóxicos.
• Los Insumos que se emplean fueron
elaborados para otros fines.
• Lo que el consumo de las drogas produce
finalmente Dependencia y muerte
PRINCIPALES INSUMOS QUIMICOS

PERMANGANATO
ACETONA
ACIDO SULFURICO

HOJA DE COCA

ACIDO CLORHIDRICO
KEROSENE CARBONATO
POZA DE MACERACION
POZA DE SECACION
I. PROBLEMÁTICA

MICRO COMERCIALIZACIÓN
DE
DROGAS

AFECTA ESTRUCTURAS

SOCIALES
INCREMENTO DEL
ECONÓMICAS ÍNDICE
DELINCUENCIAL
POLÍTICAS

MORALES
CARACTERÍSTICAS

ACCIONAR MAS
EDAD PROMEDIO VIOLENTO
DE INICIO EN MERCADO LOCAL
CONSUMO CRECIENTE
DESCENDIÓ

SE APRECIA

INCREMENTO MÉTODOS
CORRUPCIÓN INNOVADORES

ASESORAMIENTO
LEGAL
ORGANIZADO
SEGURIDAD PUNTOS VENTA
“MARCAS” MIMETIZADOS CON “GRIFOS” CON OBSTACULOS
ABASTECIMIENTO POBLACIÓN PARA DIFICULTAR LA
DIRECTO: ZONAS DE INTERVENCIÓN
PRODUCCIÓN
INDIRECTO: POR TERCEROS

2. 3.
OCULTAMIENTO
1. “CALETAS” ACONDICIONADAS
EN LAS VIVIENDAS O
11. ALREDEDORES
4.
CONTINUIDAD
SI SE INTERVIENE Y
APRESA A ALGUNO
LA FAMILIA CONTINUA VENDEDORES
ADEMÁS CUENTAN CON
“PASEROS”, MENORES Y
10. “MODUS OPERANDI” 5. “DELIVERY”

HORARIOS
A TODAS HORAS DEL DÍA
Y LA NOCHE
DEFENSA LEGAL
6. ABOGADOS QUE DE INMEDIATO
ACUDEN AL LUGAR DE
INTERVENCIÓN O COMISARÍAS

APOYO 9.
DE VECINOS Y SUJETOS DE 8. 7.
MAL VIVIR A LOS QUE
“AYUDAN”
LOGÍSTICA
PARA ESCAPE Y CORRUPCIÓN
OCULTAMIENTO DE FUNCIONARIOS DE DIVERSSAS
PRUEBAS INSTANCIAS Y ENTIDADES
29

COMAS

69 25
40

09
16

11
25 23 04
VENTANILLA
24
35 35
15
55
35 08 59
74
35
76 20 24
06 15 20 27
19
24
12 23 45
24 34
27
07
40

LA PUNTA
MICROCOMERCIALIZACION 04

DE PUNTOS DE VENTA
DROGA EN LIMA POR DISTRITOS
LA CONSTITUCION Y EL DEBER DEL ESTADO
PERUANO EN LA LUCHA CONTRA EL TID
Y CONTRA TODO CONSUMO
DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
EN SUS VARIADAS PRESENTACIONES
Cambios Fisiologicos
DAÑOS EN EL SNC Y
PERIFERICOS

ENFERMEDADES
CARDIACAS

ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS

DAÑOS DURANTE EL
EMBARAZO

PROBLEMAS ESTOMACALES, DE
PANCREAS E HIGADO

DETERIORO EN EL SISTEMA
MUSCULAR
ALTERACIONES EN LA VIDA
SEXUAL
Cambios Psicologicos

DESORDENES
EMOCIONALES

TRASTORNOS
DE CONDUCTA
ALTERACIÓN
DEL SUEÑO

BAJO
RENDIMIENTO
DESMOTIVACIÓN
DETERIORO DE
MEMORIA Y
ATENCIÓN

ALTERACIÓN
DE
SENSACIONES
Y PERCEPCIÓN
Cambios Sociales
CONFLICTOS
LABORALES

CONFLICTOS
CON LA
PAREJA
PROBLEMAS
CON AMIGOS

CRISIS Y
RUPTURA
FAMILIAR

ACTOS
DELICTIVOS
DROGAS LEGALES
EL ALCOHOL
COMPONENTE ACTIVO: ETANOL LIQUIDO, VOLATIL,
COMPUESTO DE CARBONO, HIDROGENO Y OXIGENO,
DROGA LEGAL - DEPRESORA DEL SNC.

DROGAL LEGAL DE CONSUMO NUMERO UNO EN EL PERU


ESTUDIOS REALIZADOS EN EL AÑO 2005 REVELAN QUE MAS DEL
70% DE CRIMENES (HOMICIDIOS) SE COMETIERON EN ESTADO
DE EBRIEDAD.

EL 60% DE ACCIDENTES DE TRANSITO SON


PRODUCIDOS POR EFECTOS DEL CONSUMO DE
ALCOHOL DE LOS PARTICIPANTES (CHOFERES Y
PEATONES).

* EL DESARROLLO DEL ORGANISMO DE LAS PERSONAS FLUCTUA


HASTA LOS 22 AÑOS DE EDAD. LOS ADOLESCENTES QUE
EMPIEZAN A CONSUMIR ALCOHOL ESTAN EN RIESGO DE
DETERIORAR SUS ORGANOS
EFECTOS A NIVEL
CEREBRAL

EFECTOS A NIVEL
CARDIOVASCULAR
EFECTOS A NIVEL
DIGESTIVO

EFECTOS A NIVEL
RESPIRATORIO

EFECTOS A NIVEL
APARATO
EFECTOS A NIVEL
REPRODUCTOR
HEPATICO
MANIFESTACIONES DEL SINDROME DE
ABSTINENCIA

DELIRIUM TREMENS
DIABLOS AZULES
TONO AFECTIVO (ANSIEDAD E IRRITABILIDAD)
DESORIENTACION
EPILEPSIA ALCOHOLICA
TEMBLOR ALCOHOLICO
EL TABACO
PLANTA DE LA FAMILIA DE LAS SALONACEAS, CUYO
PRINCIPIO ACTIVO ES LA NICOTINA COMUNMENTE SE
UTILIZA EN LA FABRICACIÓN DE CIGARRILLOS (SE
ASPIRA), CONTIENE SUSTANCIAS SÓLIDAS Y
GASIFICADAS EN SU COMPOSICIÓN, VARIOS DE LOS
CUALES SON CANCERIGENOS
LOS FUMADORES SON MAS PROPENSOS A PADECER DE
ENFERMEDADES CARDIACAS

A NIVEL MUNDIAL CINCO MILLONES DE PERSONAS


FALLECEN A CONSECUENCIA DEL USO DEL TABACO
EL HUMO DEL TABACO, ES UNA MEZCLA DE AIRE CALIENTE
Y GASES CONTIENE MAS DE 120 SUSTANCIAS TOXICAS

EFECTOS A NIVEL
DEL SNC

EFECTOS A NIVEL
SISTEMA
RESPIRATORIO

EFECTOS A NIVEL
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
EFECTOS A NIVEL
APARATO
REPRODUCTOR
CANCER A LOS TEJIDOS

CANCER A LOS DIENTES

INOCENTES FUMADORES PASIVOS


DROGAS ILEGALES
MARIHUANA
Su nombre botánico es "CANNABIS SATIVA", del
género CANNABIS y de la familia de las
CANNABACEAS.
El principal alcaloide es el
TETRAHIDROCANNABINOL (THC).
CARACTERISTICAS DE LA MARIHUANA.

FORMAS DE USO
EFECTOS DE LA MARIHUANA.

FÍSICOS. • Midriasis
• Sequedad bucal
• Hipersensibilidad
• Apetito
• Descoordinación de movimientos
• Aumento de pulso
• Tartamudez
• Afectación de las glándulas endocrinas y
glándulas sexuales.

PSICOLÓGICOS. • Hilaridad
• Euforia
• Alucinaciones
• Lagunas mentales
• Exaltación de la fantasía.
PBC
COCAINA
PASTA BASICA DE COCAÍNA (PBC).

Es un producto intermedio en el tratamiento


ilícito de conversión de las hojas de coca con
una serie de Insumos Químicos para la
obtención de PBC.

CARACTERISTICAS DE LA PBC. 1. Presenta un color blanquecino


grisáceo o amarillento.
2. Su consistencia es pulvurulenta.
3. Su olor es penetrante y
característico.
4. Tiende a derretirse con el calor.
5. Es un vaso constrictor, tiene
efectos anestésicos sobre todo en
las mucosas.
6. Es poco soluble en el agua pero
soluble en alcohol.
7. Sabor amargo y áspero.
EFECTOS FISICOS DE LA 1. Sequedad bucal.
PBC. 2. Trastornos digestivos (diarrea, náuseas, etc.).
3. Locuacidad.
4. Hiperactividad física.
5. Taquicardia.
6. Tensión muscular.
7. Incremento de la presión sanguínea.
8. Irritabilidad o agresividad.
9. Pérdida del apetito (anorexia)
10. Languidez.
11. Palidez facial.
12. Dilatación de las pupilas (midriasis).
13. Insomnio.
Su uso crónico deteriora las neuronas cerebrales vías
respiratorias, hígado y riñones.

EFECTOS PSIQUICOS DE LA PBC.


1. Considerable euforia o sensación de bienestar por un
corto período.
2. Angustia.
3. Delirios de persecución.
4. Alucinaciones.
5. Paranoia.
6. Comportamiento sicótico.
7. Fuerte dependencia psicológica.
Estos efectos no necesariamente se presentan en su
conjunto, están dados más que todo de acuerdo al exceso
de consumo o resistencia física del consumidor.
CLORHIDRATO DE COCAÍNA (CC).

TAMBIÉN LLAMADO • PBC-L.


HIDROCLORURO DE COCAÍNA • Acetona.
(BENZOILMETIL ECGONINA), ES UN • Ácido clorhídrico.
ALCALOIDE CRISTALINO, BLANCO,
DE ORIGEN VEGETAL, QUE TIENE UN
EFECTO FISIOLÓGICO ESTIMULANTE
EN EL ORGANISMO

FORMAS DE USO DEL CC.

1. USO ORAL.
2. POR APLICACIÓN.
3. POR INYECTABLE.
4. POR INHALACION.
SUSTANCIAS INHALANTES

Sustancias sintéticas elaboradas con finalidad industrial,


tienen en su composición solventes químicos volátiles;

Su administración es a través de la inhalación.

ENTRE ELLAS TENEMOS : EFECTOS QUE PRODUCEN :


Gasolina Euforia temporal
Eter Cefalea
Thinner Concentración pobre
Pegamento para tuberias Desorientación
Terokal Letargo, aturdimiento
Pegamento para pegar aviones Delirios, alucinaciones
Cloroformo Diplopía (fenómeno del borracho, ve doble)
Acetona Chirridos en los oídos, náuseas, vómitos, diarreas
Benceno Amnesia
Tolueno Pérdida de reflejos
Metil Etil Cetona Midriasis
Barnices Sensación de poder volar
Pinturas Insensibles al dolor
Esmalte uñas Ulceraciones buco nasales,
Corrector Esténciles Daño a los riñones.
Lacas
MDA
(EXTASIS)
PRESENTACIONES DE EXTASIS
Poniendo Vicks VapoRub en una mascara quirúrgica
supuestamente aumenta el efecto del MDMA

Aumenta el peligro del abuso acelerando la


deshidratación
Efectos Fisicos del MDMA
• Tensiones musculares
• Movimiento involuntario de la mandibula
• Nauseas
• Visión borrosa
• Movimiento rapido ocular
• Mareos
• Escalofrios / sudor
• Relajación extrema Incremento de la
presión arterial y de la actividad del
corazón
• Incremento en la temperatura corporal
• Puede resultar en Infarto Cardíaco o
Apoplejía
A un consumidor de MDMA
le dicen que esta “Rodando” porque
los ojos periódicamente se vuelcan
hacia arriba y atras cuando se
droga.
¡Qué es
Prevención?
•Es un proceso, dirigido a reducir los factores de
riesgo presentes en una comunidad y aumentar
los factores de prevención con los que la
comunidad cuenta.
•Conjunto de Acciones encaminadas a enfrentar
un problema antes que este se presente,
ofreciendo alternativas antes que afrontarlo
cuando este ya se encuentra presente.
FACTORES
PROTECTORES
LA AUTOESTIMA
CAPACIDAD DE SENTIR CARIÑO,
SEGURIDAD, CONFIANZA Y
RESPETO POR UNO MISMO Y TIENE
QUE VER CON LA IMAGEN QUE LA
PERSONA TIENE DE SÍ MISMA DE SU
CUERPO, SUS CAPACIDADES,
CONOCIMIENTOS, SENTIMIENTOS Y
COMPORTAMIENTOS, ES DECIR
TODO LO QUE UNO SIENTE Y HACE

TIENE LA AUTOESTIMA QUE VER CON EL


QUERERSE A UNO MISMO
Actuar por impulso
TODO PROCESO en forma irracional
DE TOMA DE
DECISIONES
IMPLICA DOS Actuar
OPCIONES racionalmente

Identificar y definir
el problema

Considerar las Preveer las posibles Elegir una de


alternativas posibles consecuencias las alternativas

ACTUA

SI NO
VENTAJAS
• NOS AYUDARÁ A REDUCIR LOS SENTIMIENTOS DE
FRUSTRACIÓN FRENTE A UNA ELECCIÓN
• AYUDARÁ A SER MÁS EFICACES EN SITUACIONES
SOCIALES
• AYUDARÁ A NO PERDER TIEMPO INTENTANDO
TOMAR DECISIONES.
• AUMENTARÁ LA POSIBILIDAD DE QUE LOS DEMÁS
RESPETEN NUESTRA OPINIÓN.

DESVENTAJAS
• POSIBILIDAD DE PERDER BUENAS
OPORTUNIDADES Y EXPERIENCIAS.
• POSIBILIDAD DE QUE LOS DEMÁS TENGAN MENOS
CONFIANZA
• PÉRDIDA DE TIEMPO
• INCREMENTO DE SENTIMIENTOS DE
FRUSTRACIÓN.
• POSIBILIDAD DE QUE LOS DEMÁS TERMINEN
¨DECIDIENDO¨ POR NOSOTROS.
• MUCHAS VECES NOS ENCONTRAMOS EN
SITUACIONES DE PRESION DE GRUPO
PRESION
FALLA EN EL PROCESO DE
DE
LA TOMA DE DECISIONES
GRUPO

REALIZAMOS ACTIVIDADES EN
CONTRA DE NUESTRA SALUD...

...FRENTE AL CONSUMO
DE DROGAS

APRENDER A DECIR ¡NO!


PREGUNTÓN:
• Y DESPUÉS QUE
SENCILLAMENTE DI NO
• NO HAZTE EL DESPISTADO/A ENFRÉNTATE:
• NADA • PARECE QUE VA A LLOVER • OYE, PARA EL CARRO
• NI HABLAR • ¿IBA CONMIGO? • ¡SE ACABÓ!
• ¿DE QUÉ HABLAS? • DÉJAME EN PAZ
HAZLA LARGA:
• NO ME COMPROMETAS ME LAS PICO: ALTERNATIVAS:
• TENGO PRISA • LÁRGATE • SE ME OCURRE OTRA COSA
• OTRO DÍA HABLAMOS • SACÚDETE • QUÉ LES PARECE SI...
• DE MOMENTO, PASO. • ME QUITO

¿CÓMO DECIR NO?


CAMBIA DE TEMA NO ME DIGAS QUE TÚ:
• NO SABES LA NOTICIA... • NO ME LO PUEDO CREER
• A QUE NO SABES LO QUE ME HA OCURRIDO... • ¿TAMBIÉN TÚ?

PON ALGUNA EXCUSA


• DISCULPA ES QUE TENGO PRISA...
HUMOR:
• ES QUE HE QUEDADO...
• ESTAS BROMEANDO...
• PARECERÍA UN PATO MAREADO ¡DEJA, DEJA!
ESPEJO:
¡DEVUÉLVESELAS! • ENTIENDO, ENTIENDO
• ¡HAZLO TÚ! SI TAN BUENO ES. • OSEA QUE...
• PING-PONG
OCUPAR EL TIEMPO LIBRE

Practicando
deportes

Teniendo buenos amigos

Realizando paseos Montar bicicleta


Practicando actividades artísticas

Cursos de Computación
Cursos de Inglés
COMISARIA DE VENTANILLA.
OFICINA DE PARTICIPACION CIUDADANA

También podría gustarte