Está en la página 1de 72

CONTABILIDAD

CONTABILIDAD

Es el arte de registrar y resumir en forma


significativa y en términos de dinero, las
operaciones y los hechos que son
cuando menos en parte, de carácter
financiero, así como de interpretar sus
resultados.
También se lo llama:
“El lenguaje del negocio”
ya que es utilizada para
describir todo tipo de
actividad de negocios.
Medidas de Contabilidad

Costos
Precios
Volumen de ventas
Utilidades
Retorno sobre la inversión
El objetivo principal de la
contabilidad es
proporcionar información
útil en la toma de
decisiones.
?A quienes les interesa la
Contabilidad?

Propietarios
Gerencia
Los acreedores
Cuerpos reguladores
gubernamentales
Tipos de Información
Contable

Contabilidad Financiera
Contabilidad Gerencial
Contabilidad Tributaria
Contabilidad Financiera

Se refiere a la información
que describe los recursos,
las obligaciones y las
actividades financieras de
una entidad económica.
Recursos Financieros

Son los recursos propios y


ajenos, de carácter
económico y monetario que la
empresa requiere para el
desarrollo de sus actividades.
Recursos Financieros Propios

Dinero en efectivo
Aportaciones de los socios
(acciones)
Utilidades
Recursos Financieros Ajenos

Prestamos de acreedores
y proveedores
Créditos bancarios o
privados
Emisión de valores (bonos)
Contabilidad Gerencial

Comprende el desarrollo e
interpretación de la
información contable
destinada a ayudar a la
gerencia a manejar el
negocio.
Los gerentes utilizan la
información para:
Fijar las metas de la
compañía.
Evaluar el desempeño de
departamentos e individuos.
Efectuar decisiones
gerenciales.
Contabilidad Tributaria

El objetivo de la contabilidad tributaria


es la planeación de los impuestos, es
decir, anticipar los efectos tributarios de
las transacciones de negocios y
estructurar estas transacciones de tal
forma que minimicen la carga del
impuesto.
Estados Financieros
Son cuadros que presentan en forma
sistemática y ordenada, diversos
aspectos de la situación financiera y
económica de una empresa, de
acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados.
Estados Financieros

• Balance general
• Estado de pérdidas y ganancias
• Estado de patrimonio
• Estado de flujo de efectivo
Balance general
Presenta un estado resumido de la
situación financiera de la empresa en un
momento específico.

Es un estado de posición que muestra


en donde esta la compañía en
términos financieros en una fecha
específica.
Balance general

El estado sopesa los activos de la


empresa (lo que posee) contra su
financiamiento, que puede ser deuda
(lo que debe) o patrimonio (lo que
aportan los dueños).
Activo
Son todos los recursos tangibles o intangibles
que posee un negocio, de los cuales se
espera obtener un beneficio en el futuro.

Dinero en efectivo
Mercaderías para venta
Facturas por cobrar
Muebles y Enseres, etc.
Activo

Activo corriente.
Activo no corriente.
Activo
Activo Corriente: Formado por las partidas que
representan efectivo y las que pueden
convertirse en efectivo o liquidarse durante el
ciclo operacional de la empresa: un año.

Activo disponible
Activo exigible
Activo realizable
Activo diferido
Activo Corriente

Activo Disponible: Representa el saldo de


libre disposición en efectivo y en bancos;
depósitos a plazos y fondos sujetos a
restricción.

Se refiere a la cuenta


caja y bancos
Activo Corriente

Activo exigible: Incluye documentos y


cuentas por cobrar provenientes de
operaciones relacionadas con el giro del
negocio.

Es exigible porque se puede exigir su


cobranza, ya que existen documentos que lo
sustentan.
Activo Corriente

Activo realizable: Incluye tanto a bienes que


posee la empresa y que serán destinados a
la venta, como a aquellos que se
consumirán después.

Se le llama realizable porque solo se hacen


efectivo cuando se vendan o consuman.
Activo Corriente
Activo realizable:
Estos bienes están en el almacén y se les
conoce con el nombre de existencias.

 Mercaderías
 Materias Primas,
Productos en
proceso, envases etc.
Activo Corriente
Activo diferido: Agrupa cuentas que
representan por un lado las rentas de capital
calculadas o pagadas que se devengarán
en fecha posterior al cierre del ejercicio.

Representan egresos de dinero relacionados


con servicios futuros que va a ser absorbidos
como gastos en el ejercicio o los ejercicios
siguientes.
Activo Corriente

Activo diferido: Son determinados gastos que


no se reconocen dentro del periodo que se
efectúan, sino que se llevan adelante para
eliminarlos o consumirlos en periodos futuros.
Seguros pagados
por adelantado.
Alquileres pagados
por adelantado.
Activo
Activo no Corriente: Formado por las partidas
que podrán convertirse en efectivo en un
periodo superior a un año.

Cuentas por cobrar a largo plazo


Inversiones en valores
Activo fijo
Otros Activos
Activo no Corriente

Cuentas por cobrar a largo plazo: Derechos


que tiene la empresa cuya conversión a
efectivo debe realizarse en un plazo mayor
de un año.
Activo no Corriente

Inversiones en valores: Adquiridos para ser


mantenidos en cartera por largo plazo, ya
sea para generar renta o controlar otras
empresas.
Activo no Corriente

Activo fijo (inmovilizado): Bienes adquiridos


por la empresa, no con el deseo de
venderlos sino de usarlos en el proceso de
producción y/o administración: Inmuebles
Maquinaria y Equipo.
Activo no Corriente

Otros Activos: Incluye otros activos no


considerados en los rubros anteriores: Activos
intangibles: marcas, patentes, software, etc..
Pasivo
Formado por todas las partidas que
representan obligaciones de la empresa
cuyo pago debe efectuarse durante su ciclo
operacional.

Sobregiros bancarios
Cuentas por pagar : Proveedores
Otras cuentas por pagar
Pasivo

Pasivo corriente.
Pasivo no corriente.
Pasivo
Pasivo Corriente: Conformado por las partidas que
representan deberes u obligaciones de la empresa
cuyo pago no debe sobrepasar el año, tales como:

Sobregiros bancarios
Tributos por pagar
Cuentas por pagar comerciales
Otras cuentas por pagar
Filiales (o principal) y afiliadas
Beneficios Sociales
Pasivo Corriente
Sobregiros:
Incluye los saldos
acreedores de las
cuentas corrientes
bancarias.
Dichos saldos se
registran en la
cuenta Caja y
Bancos
Pasivo Corriente
Tributos por pagar:

Incluye los Tributos


pendientes de
pago
Pasivo Corriente
Cuentas por pagar
proveedores:
Incluye documentos y
cuentas por pagar
provenientes de
operaciones relacionadas
con el giro del negocio, los
mismos que deben ser
mostrados separadamente,
con especificación de los
montos a favor de filiales ( o
principal) y afiliadas.
Pasivo Corriente
Otras cuentas
por pagar:
Incluye
remuneraciones,
participaciones y
cuentas por
pagar diversas.
Pasivo Corriente
Filiales ( o principal) y afiliadas:

Representa las obligaciones corrientes de la


empresa provenientes de operaciones
distintas a las del giro de su negocio con
empresas filiales (o principal ) y afiliadas.
Pasivo
Pasivo no Corriente: Constituido por las partidas
que representan deberes u obligaciones de la
empresa, las cuales tienen un vencimiento superior
a un años, tales como:

Deudas a largo plazo


Filiales (o principal) y afiliadas
Provisiones diversas
Ganancias diferidas
Pasivo no Corriente
Deudas a largo plazo:
Representa la parte no corriente de las
deudas originadas por la emisión de bonos,
obtención de créditos hipotecarios y otros
pasivos a largo plazo
Pasivo no Corriente
Filiales o principal y afiliadas:
Incluye las deudas a largo plazo de la
empresa, provenientes de operaciones
distintas a la del giro de sus negocio,
efectuadas con empresas filiales (o
principal) y afiliadas.
Pasivo no Corriente
Ganancias diferidas:

Agrupa los ingresos (recepción o acumulación del


dinero por una operación antes que aun no se ha
devengado), y los costos (incurrimiento de una
erogación previa al recibo de beneficios) de
operaciones formalizadas en un ejercicio o ejercicios
posteriores
Al igual que una empresa puede pagar por
anticipado, también puede recibir dinero
anticipadamente por servicios, arrendamientos, etc..
Patrimonio
Formado por todas las partidas que representan recursos aportados
por los socios, así como los excedentes generados por operaciones
que realiza la empresa y otras partidas que señalen las
disposiciones legales o estatutarias.
 Capital
 Capital Adicional
 Excedente de Revaluación
 Reservas
 Resultados Acumulados
Patrimonio

Capital: Constituido por los aportes de los socios


de la empresa. El capital se debe presentar neto
de la parte pendiente de pago.
Patrimonio

Capital Adicional: Incluye donaciones recibidas en


efectivo o especie, las primas de emisión y otros
conceptos análogos (semejantes).
Patrimonio

Excedente de revaluación: En caso de presentar


información a costos históricos se deberá incluir los
incrementos netos de valor atribuidos a los bienes del
activo fijo para corregir los efectos de las
fluctuaciones de precios.
Patrimonio

Reservas: Incluye montos acumulados que se


generan por detracciones de utilidades,
derivadas del cumplimiento de disposiciones
legales, contractuales o estatutarias o de
acuerdo de los socios o de los órganos sociales
competentes y que se destinan a fines
específicos o a cubrir eventualidades.
Patrimonio

Resultados acumulados: Incluye utilidades no


repartidas y en un caso las partidas acumuladas
de uno o mas ejercicios.
Estado de Resultados
Proporciona un resumen financiero de los
resultados de operación de la empresa
durante un periodo específico.

Es un estado de actividad que muestra


detalles y resultados de las actividades
relacionadas con las utilidades de la
compañía durante un periodo de
tiempo.
Costos

Desembolsos que realiza la empresa


para la fabricación o elaboración de
un producto o la prestación de un
servicio.
Clasificación de los Costos

• Según su forma de imputación o


de fabricación.

• Según su variabilidad productiva.


Clasificación de los Costos

Según su forma de imputación

• Costos directos
• Costos indirectos
Según su forma de imputación

Costos directos: Son aquellos costos de los


recursos que se incorporan físicamente al
producto final y a su empaque.

• Materias primas directas


• Materiales directos
• Mano de obra directa
Costos Directos

Materias primas directas: Son recursos


materiales que en el proceso productivo se
incorporan y transforman en una parte o en
la totalidad del producto final.
Materia Prima Producto
Harina Pan
Tela Ropa
Acero Maquinaria Pesada
Materiales de construcción Obra civil
Costos Directos
Materiales directos: Se refiere a todos aquellos artículos
transformados que acompañan al producto final y no
constituyen parte de el, pero son comercializados de
manera conjunta.

• Envases
• Envolturas
• Cajas de empaque y embalaje
• Etiquetas
• Accesorios
• Repuestos
Costos Directos

Mano de obra directa: Es la fuerza de trabajo


empleada para extraer, producir o
transformar la materia prima en bien final.
Según su forma de imputación

Costos indirectos: Son costos de los recursos


que participan en el proceso productivo; pero
que no se incorporan en físicamente al
producto final. Están vinculados al periodo
productivo y no al producto terminado.

• Materiales indirectos
• Mano de obra indirecta
Costos Indirectos

Materiales Indirectos: Son insumos que no se


pueden cuantificar en el producto elaborado
ni forman parte de el; pero sin su concurso no
seria posible la producción de bienes finales.
• Combustibles y lubricantes
• Útiles de limpieza
• Herramientas y equipos de trabajo
• Materiales de mantenimiento
Costos Indirectos

Mano de obra Indirecta: Es aquella mano de


obra que no intervienen directamente en la
producción o transformación de la materia
prima y en la obtención del producto final.
Clasificación de los Costos

Según su variabilidad productiva

• Costos fijos totales


• Costos variables totales
Según su variabilidad productiva

Costos Fijos: Son aquellos costos en que


necesariamente se tienen que incurrir al iniciar
operaciones, es decir representan los costos que se
deben pagar aun cuando no se produzca nada.
• Costos administrativos
• Costos financieros
• Depreciación
• Materiales indirectos
• Mano de obra indirecta
Según su variabilidad productiva

Costos Variables: Son aquellos costos que


varían al variar el volumen de producción.

• Materia prima
• Mano de obra directa
• Costo de distribución
• Materiales directos
Gastos
Son los desembolsos que se realizan por la
compra de bienes y servicios destinados al
consumo en las diferentes unidades
administrativas de la empresa.

• Gastos administrativos
• Gastos de ventas
• Gastos financieros
Gastos

Gastos administrativos: se originan en las


oficinas de administración como gerencia,
subgerencia, departamento de contabilidad,
etc.

Sueldos, aporte patronal, pago de


arrendamiento, servicios básicos, transporte,
etc.
Gastos
Gastos de venta: se originan en el
departamento de ventas y son todos los
gastos que se orientan al manejo y
distribución de los bienes que vende la
compañía.

Sueldos a los vendedores, aporte patronal de


vendedores, publicidad, comisiones por
ventas.
Gastos

Gastos financieros: Todos aquellos gastos


originados como consecuencia de
financiarse una empresa con recursos ajenos.

Comisiones bancarias, intereses, descuentos


en obligaciones.
Estado de Patrimonio
Es el estado que suministra información acerca
de la cuantía del patrimonio neto de un ente y
de sus variaciones en el ejercicio contable
como consecuencia de:
• Variaciones en el Capital por Transacciones
(Aportes, retiros y dividendos con los
accionistas y/o propietarios).
• Incorporación del resultado del período.
Estado de Flujo de Efectivo

Es un resumen de los flujos de efectivo de un


periodo específico. El estado permite
comprender mejor los flujos operativos, de
inversión y financieros de la empresa, y los
reconcilia con los cambios en su efectivo y sus
valores negociables durante el periodo.

También podría gustarte