Está en la página 1de 1

producir la incertidumbre de los planos de

Es un análisis interpretativo multidisciplinari explotación mediante la caracterización detallada


o de un yacimiento como una unidad geoló de yacimiento.
gica e hidráulica integral a fin de definir su incrementar reservas.
naturaleza y geometría cuantificar y Maximizar el recobro final.
calificar propiedades de la roca y fluidos. minimizar la declinación.
maximizar el potencial de producción.
maximizar el porcentaje de éxito de la producción

a) Determinar el comportamiento de un
yacimiento bajo un proceso de inyección Modelo estático, Esta integración
particular o agotamiento natural. implica el aporte de conocimientos
b) Evaluar las ventajas de un proceso de previos y habilidades profesionales de
inyección de agua por flanco contra un proceso diferentes disciplinas, asociada a la
de inyección por arreglo. explotación de hidrocarburos tales
c) Determinar el efecto de la ubicación de los como : geología, geofísica, petrofísica,
pozos y del espaciamiento. ingeniería de yacimientos , ingeniería
d) Investigar el efecto sobre el recobro de las de producción entre otras.
variaciones en las tazas de inyecciones i/o
producción. MODELO DINAMINCO, Es una
TIPO DE SIMULADOR e) Investigar el efecto sobre el recobro de la mezcla especializada en
1. Petróleo Negro: Los hidrocarburos se consideran un perforación interespacial. conocimientos de varias disciplinas
solo liquido y no influye la composición del crudo. que se conjugan en un modelo que
2. Simulador composicional: Se usa para petróleos utiliza los datos medidos
volátiles y condensados, permite la variación de la transformándolos en una
composición de las fases con presión. representación del comportamiento
3. Simulador térmico: Usa además de las ecuaciones de de un yacimiento.
SIMULACION
flujos de fluidos las ecuaciones de transmisión de calor y • Porosidad, permeabilidad espesor de arena.
de reacción química, se usa en la simulación de inyección • Curva de permeabilidad relativa. ASPECTOS ECONOMICOS
de calor y combustión in situ. • Presión Capilar. Gastos de operación, Valor
4. Simulador químico: Toma en cuenta el transporte de • Compresibilidad de la roca. presente neto, Tiempo de
masa por dispersión, absorción y fraccionamiento. Se usa • Ubicación del pozo. pago, Tasa interna de retorno,
para la inyección de polímeros, material alcalino entre • índice de productividad. Riego e incertidumbre
otros. • Propiedades PVT.
• Competición de pozos e historia de producción
y presión.
Aplicaciones
1.- Determinar el comportamiento futuro de un yacimiento sometido a agotamiento natural, inyección de agua o
gas. Predicción de un yacimiento
2.- Evaluar las ventajas de un proceso de inyección de agua de flanco contra un proyecto de inyección por Después de obtener un cotejo razonable
arreglos. del comportamiento histórico del
3.- Determinar el efecto de la ubicación de los pozos y el espaciamiento. yacimiento, se dispone de un modelo
4.- Investigar que efectos tienen las variaciones de las tasas de inyección y/o producción, sobre el recobro. confiable para predecir su
5.- Investigar que efectos tiene la perforación interespaciada sobre el recobro. comportamiento futuro.
6.- Definir políticas de competición de pozos en yacimientos superpuestos.
7.- Estudiar la factibilidad de recuperación adicional mediante otros procesos de inyección menos sofisticados
como polímeros, surfactantes, Nitrógeno, WAG, Inyección de gas miscible, CO2,

También podría gustarte