Está en la página 1de 40

EMERGENCIAS FRECUENTES

EMERGENCIAS FRECUENTES

 ASFIXIA
 DESMAYO O LIPOTIMIA
 CAIDAS
 HEMORRAGIAS
 QUEMADURAS
 LESIONES EN LOS HUESOS, ARTICULACIONES
Y MUSCULOS
ASFIXIA

Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo


extraño. Puede ser leve o grave.
ASFIXIA

Obstrucción leve de la vía aérea

Signos:
1. Buena entrada de aíre.
2. La victima responde y puede toser con
fuerza.
3. Puede presentar sibilancias entre cada
episodio de tos.
ASFIXIA
Obstrucción leve de la vía aérea

Acciones del reanimador:

1. Mientras la victima siga presentando buena entrada de


aire, anímela a que continúe espontáneamente con sus
esfuerzos por toser y respirar.
2. No interfiera con los intentos que la victima realiza por si
misma para expulsar el cuerpo extraño, pero permanezca
a su lado y vigile como se encuentra.
3. En caso de persistencia de una obstrucción leve de la vía
aérea, active el sistema de emergencias medicas.
ASFIXIA

Obstrucción grave de la vía aérea.


Signos:
1. Mala entrada de aire o ausencia de entrada
de aíre.
2. Tos débil no efectiva, o ausencia total de tos.
3. Ruido agudo al inhalar, o ausencia total de
ruido.
ASFIXIA

Obstrucción grave de la vía aérea.


Signos:
4. Aumento de la dificultad respiratoria.
5. Posible cianosis.
6. Incapacidad para hablar.
7. Agarrarse el cuello con el pulgar y el resto de
los dedos, lo cual es un signo universal de la
asfixia.
8. Incapacidad para inhalar y espirar aire.
ASFIXIA
Obstrucción grave de la vía aérea.

Acciones del reanimador:

1. Pregúntele a la victima si se esta asfixiando.


Si la victima asiente y no puede hablar, esta
en presencia de una obstrucción grave de la
vía aérea y puede activar el sistema de
emergencias medicas.
ASFIXIA
Compresiones abdominales rápidas con
la victima de pie o sentada:

Maniobra de Heimlich
ASFIXIA
Compresiones abdominales rápidas con la
victima de pie o sentada:

1. Póngase de pie o de rodillas detrás de la victima


y coloque los brazos en torno a la cintura de la
victima.
2. Cierre el puño de una de las manos.
3. Coloque el pulgar de la mano que tiene el puño
cerrado contra el abdomen de la victima, en la
línea media, ligeramente por encima del
ombligo y por debajo del esternón, a buena
distancia de este.
ASFIXIA
Compresiones abdominales rápidas con la
victima de pie o sentada:

4. Tómese el puño con la otra mano y presione el


puño contra el abdomen de la victima, haciendo
una compresión rápida y hacia arriba.
5. Repita las compresiones hasta que el cuerpo
extraño sea expulsado de la vía aérea o la
victima pierda el conocimiento.
6. Cada nueva compresión que realice debe ser un
movimiento único, con el fin de eliminar la
obstrucción.
DESMAYO O LIPOTIMIA

Estado de malestar repentino con perdida total


o parcial del conocimiento, que dura solo unos
minutos, esto ocurre cuando no llega suficiente
sangre al cerebro durante un periodo corto de
tiempo.
DESMAYO O LIPOTIMIA

Causas:

1. Emociones fuertes (temor –alegría).


2. Aire viciado en sitio cerrado.
3. Ayuno prolongado
4. Dolor.
DESMAYO O LIPOTIMIA

 Señales:
1. Debilidad repentina
2. Palidez
3. Sudoración fría
4. Visión borrosa
5. Inconsciencia
6. Caída súbita al suelo
7. Respiración superficial
8. Pulso débil
DESMAYO O LIPOTIMIA

 Acciones:
1. Coloque a la victima en un sitio que tenga buena
ventilación
2. Aflójele la ropa para facilitarle la respiración
3. Indíquele que respire profundamente, tomando aíre por la
nariz y botándolo por la boca.
4. Pídale que tosa varias veces, este estimulo permite que
mejore el riego sanguíneo cerebral
5. Si esta inconsciente acuéstela en posición supina,
levántele las piernas para facilitar el retorno de sangre al
cerebro.
6. No dar nada de comer ni de beber.
7. Si la victima presenta vomito colocarla de lado.
CAIDAS

Puede causar
1. Trauma.
2. Dolor severo de cabeza/ espalda.
3. Vómitos.
4. Confusión, inhabilidad para ubicarse.
5. Cambios de personalidad, inconsciencia.
6. Dificultades del habla, respiraciones cortas y
superficiales.
7. Convulsiones.
8. Sed, parálisis, frío.
CAIDAS
Acciones:

1. Verifique el estado de conciencia, abra vía aérea,


verifique si respira y si hay sangrado importante.
2. Llame para pedir Ayuda.
3. Mantenga a la víctima en la posición en que la
encontró. (a no ser que no esté respirando)
4. Trate las heridas si están sangrando.
5. Asegure que esté respirando y mantenga la vía
aérea abierta, especialmente si está vomitando o
sangrando por la boca.
6. Cubra a la víctima y manténgala cómoda.
HEMORRAGIAS
Hemorragia Externa Leve:

1. La hemorragia es visible
2. Colóquese elementos de protección.
3. Exponga y vea la herida.
4. Limpie la herida con agua y jabón.
5. Coloque una gasa esterilizada sobre la herida o un
sustituto limpio.
6. Levante la herida sobre el nivel del corazón.
7. Inmovilice la extremidad en la cual se encuentra la
herida.
HEMORRAGIAS

Hemorragia Externa Grave:

1. Llame al Servicio Médico de Emergencia.


2. Colóquese elementos de protección.
3. No remueva los elementos punzo penetrantes.
4. Coloque una gasa esterilizada sobre la herida y
haga presión.
5. Haga presión sobre la arteria femoral o braquial
según sea el caso.
6. Levante la herida sobre el nivel del corazón.
HEMORRAGIAS

Hemorragia Externa Grave:


HEMORRAGIAS

Técnica de Elevación y Presión Indirecta sobre


la Arteria:
HEMORRAGIAS

Síntomas y Signos de las Hemorragias


Internas:

 La hemorragia no es visible.
 Pulso rápido.
 Piel fría y húmeda.
 Pupilas dilatadas.
 Paciente refiere sed.
HEMORRAGIAS

Posición de Shock.
HEMORRAGIAS

Para Hemorragias Internas

1. Llame al Servicio Médico de Emergencia.


2. Verifique el nivel de conciencia.
3. Abra la vía aérea, verifique si respira.
4. Si la víctima pierde consciencia, puede ser
necesario comenzar RCP.
QUEMADURAS
QUEMADURAS

Acciones

Quemaduras de Primer Grado:


 Aplique agua fría.
 Cubra con una gasa esterilizada.

Quemaduras de 2° Grado
 Mantenga el área afectada sumergida en agua.
 Seque la herida con algún elemento esterilizado.
 Traslade o llame al Servicio Médico de Emergencia.
QUEMADURAS
Acciones
Quemaduras de 3° Grado
 Cubra la herida con elementos esterilizados.
 Controle el nivel de conciencia, abra la vía
aérea, verifique si respira. Si la víctima pierde
consciencia, puede ser necesario comenzar
RCP.
 Traslade o llame al Servicio Médico de
Emergencia.
QUEMADURAS

Quemaduras Químicas
 Utilizar protección, si es posible facial.
 Lavar con abundante agua.
 Remueva la ropa, reloj y joyas.
 Traslade o llame al Servicio Médico de
Emergencia.
QUEMADURAS
Quemaduras Eléctricas o Electrocución

 Evalúe el accidente.
 Interrumpa o desconecte la corriente.
 No toque los cables ni la víctima.
 Acérquese cuando no hayan riesgos. (¿Alto voltaje?
Mantenga una distancia de 7-8 metros)
 Utilice algún elemento no conductor para tocar al
accidentado.
 Controle el nivel de conciencia, abra la vía aérea,
verifique si respira. Si la víctima esta inconsciente,
puede ser necesario comenzar RCP.
 Traslade o llame al Servicio Médico de Emergencia.
QUEMADURAS

Síntomas y Signos de Electrocución

 Quemaduras donde “entró y salió” la


electricidad, olor de ropa o piel quemada.
 Dolor de cabeza, músculos o extremidades,
mareo.
 Sentido de haber sido sacudido severamente,
fatiga.
 Dificultad para respirar.
LESIONES EN LOS HUESOS,
ARTICULACIONES Y MUSCULOS

Fractura
Ocurre cuando un hueso se rompe total o
parcialmente.
Signos y síntomas de las Fracturas.
 Dolor Concentrado en el área específica donde fue
golpeada.
 Hinchazón y deformación.
 Hueso penetrando la piel.
LESIONES EN LOS HUESOS,
ARTICULACIONES Y MUSCULOS

Fractura

Pueden ser:
 Fractura cerrada
 Fractura abierta
 múltiple.
 Incompleta: “Fisura”
LESIONES EN LOS HUESOS,
ARTICULACIONES Y MUSCULOS

Luxación

Se observa cuando un hueso se sale de su


articulación.
LESIONES EN LOS HUESOS,
ARTICULACIONES Y MUSCULOS

Esguince

Lesión de los ligamentos que unen los dos


huesos que forman una articulación.
LESIONES EN LOS HUESOS,
ARTICULACIONES Y MUSCULOS

Desgarro muscular

Es la lesión del tejido muscular, generalmente de


las fibras interiores del mismo, que va acompañada
por la rotura de los vasos sanguíneos que recorren
el músculo afectado.
LESIONES EN LOS HUESOS,
ARTICULACIONES Y MUSCULOS
Acciones:
 Llame para pedir ayuda.
 Verifique el nivel de conciencia, abra la vía
aérea, verifique si respira. Si es necesario
comience con RCP.
 Inmovilice el área en la cual se sospecha la
existencia de una fractura.
 Inmovilice o entablille la fractura.
LESIONES EN LOS HUESOS,
ARTICULACIONES Y MUSCULOS

Para entablillar, recuerde


que puede usar cualquier
elemento que no se
deforme, ajustándolo con la
ropa o un pedazo de ésta.
Cualquier movimiento
innecesario puede
aumentar la gravedad de la
lesión.
LESIONES EN LOS HUESOS,
ARTICULACIONES Y MUSCULOS

Evite Las Siguientes Acciones


 Mover a la víctima antes que la herida sea
inmovilizada.
 Tratar de estirar el hueso o las articulaciones.
 Dar de comer o de beber a la víctima.
¿PREGUNTAS?
¡GRACIAS!

También podría gustarte