Está en la página 1de 6

Ciclo del agua

el agua existe en la tierra en tres estados:


solido, liquido, gaseoso. Consiste en la
circulación del agua entre los diferentes
comportamientos de la hidrosfera,
aceanos,ríos, lagos, y mares.
• Mientras tanto todas las aguas presentes
en la tierra se encuentran en cambio
constante, por ejemplo, el agua que se
haya en la superficie se evapora, la que
está en las nubes se precipita a la tierra, la
lluvia también se filtra en la tierra,
aunque, es importante destacar que el
agua total que hay en el planeta no se
modifica, o sea, se mantiene a pesar de las
modificaciones indicadas. Entonces, a la
circulación y conservación de esa agua se
la llama ciclo del agua o ciclo hidrológico.

...
el subtítulo
Fases del ciclo del agua

• 1) Evaporación: el agua que se encuentra en la


superficie (océanos, ríos, capa superior
del suelo, plantas, etc.) se evapora. Al
transformarse en vapor, su peso disminuye y logra
subir hasta la atmósfera. Esta parte del proceso
prácticamente no puede ser vista.
• 2) Condensación: el agua (vapor) que sube hasta
la atmósfera se condensa, formando así las nubes,
las cuales están formadas por cientos de miles de
gotas.
• 3) Precipitación: las gotas se condensan y se unen
para formar gotas mayores, las cuales caen hacia
la superficie. Generalmente caen en forma de
lluvia, aunque también puede caer nieve o
granizo.
• 4) Infiltración: el agua que cae llega hasta el suelo
y penetra en él a través de sus poros, pasando a
ser subterránea. Una parte del agua caída es
utilizada directamente por las plantas o a veces
por las personas.
• 5) Escorrentía: el agua se desliza a través de la
superficie, pero bajo el suelo. La forma de
desplazamiento depende del tipo de suelo.
• 6) Circulación subterránea: el agua se sigue
desplazando bajo la tierra y es absorbida por las
raíces de la vegetación o va a parar a distintas
masas de aguas como mares o ríos, reiniciando el
ciclo.

También podría gustarte