Está en la página 1de 12

1

INCENDIOS Y EXPLOSIONES

María Fernanda Castillo Barrera


GRUPO
2

Triangulo de fuego
• Para que se produzca el fuego o la explosión, son necesarios 3
elementos, el combustible, el comburente y la energía de activación
(calor). Estos elementos forman el triangulo de fuego, de a forma
que cada uno de sus lados este siempre en contacto con los otros
dos.
3

Combustibles, agentes
oxidantes, y fuentes de ignición
• Combustible: es un material que puede ser oxidado, algunos de los
compuestos pueden ser: carbón, celulosa, madera, ceras, entre
otros.
• Comburente: es un agente que puede oxidar un combustible,
algunos comburentes son el oxigeno y el ozono, el comburente
principal es el oxigeno.
• Fuentes de ignición: es la fuente que proporciona la energía
necesaria para calentar una sustancia y llevarla a su temperatura
de ignición para iniciar una combustión
4

Limites de inflamabilidad
• Limite inferior de inflamabilidad: es la concentración mínima de gas
en el aire por debajo de la cual el fuego no es posible
• Limite superior de inflamabilidad: es la máxima concentración de
gas en el aire por encima de la cual el fuego no es posible
5

Ignición
• Acción que ocurre cuando el calor que emite una reacción llega a
ser suficiente como para sostener la reacción química. Es decir, es
la acción que permite desencadenar la combustión de un cuerpo y
el proceso que permite que una sustancia permanezca en
combustión.
6 Ignición

• Energía mínima de ignición: Se refiere a la energía mínima que se


debe aportar a una atmosfera explosiva para que se produzca la
ignición.
• Temperatura de autoignición: Se refiere a la temperatura en la
cual la mezcla entra en combustión espontanea, y no precisa de
una fuente de energía externa para que se produzca la ignición.
• Autooxidación:
• Compresión adiabática:
• Fuentes de ignición: Es una fuente de energía que en caso de
entrar en contacto con una sustancia combustible y de estar en
presencia de una concentración de comburente suficiente, puede
causar un incendio.
7

Incendios
• Es una ocurrencia de fuego no controlada, que destruye aquello
que no esta destinado a quemarse.
8 Incendios
Tipos de incendios
• Incendio de piscina (pool fire): se da por el derrame, fuga o
escape de líquidos inflamables, donde se forma un charco de
líquido y por evaporación se generan gases inflamables que
pueden conducir a un incendio
• Incendio de chorro (jet fire): se da por una fisura en depósitos de
gas inflamable, que forma un chorro de gas a presión y al entrar en
contacto con una fuente de ignición, se genera un incendio
• Bola de fuego (fire ball): se forma cuando una nube de vapor y
gotas de liquido inflamable es incendiada.
• Llamarada (flash fire): se da por la fuga de gas, que forma una
nube de vapor o gas y que al entrar en contacto con el aire llega a
incendiarce.
• Borbollón (boil-over)
9

Explosiones
• Es la liberación simultanea, repentina y violenta de energía calórica,
lumínica y sonora. Se pueden producir por eventos mecánicos
(choques), electromagnéticas (relámpagos), neumáticos (presión) y
químicos (reacciones cinéticas rápidas).
10 Explosiones
Tipos de explosiones
• (no)Confinadas
• Estallidos de recipientes
11 Explosiones

• Detonación: Es una combustión supersónica que implica la


existencia de una onda expansiva y una zona de reacción detrás de
ella.
• Deflagración: Es una combustión súbita con llama a baja velocidad
de propagación, sin explosión. La llama avanza por fenómenos de
difusión térmica.
• Explosiones de polvos: Es una combustión rápida de partículas
finas suspendidas en aire.
12

Prevención de incendios y
explosiones

También podría gustarte