Está en la página 1de 7

Nauseas y Vómitos

Las nauseas y los vómitos constituyen una respuesta


sintomática inespecífica a gran variedad de condiciones

El vomito o emesis es la La nausea es el deseo inminente de


expulsión oral violenta del vomitar, habitualmente referido al
contenido gástrico epigastrio y a la garanta.
Cuando el Material vomitado es sangre que proviene del esófago, el estomago
o el duodeno se denomina hematemesis
Situaciones
relacionadas al tema
Son contracciones rítmicas forzada de los músculos respiratorios y abdominales que
Arcadas
proceden al vomito pero sin descargar el contenido gástrico
Regurgitación Es el retorno del contenido gastroesofágico a la boca sin esfuerzo ni nausea
Es la regurgitación seguida por la masticación deglución: esto ocurre múltiples veces
Rumiación después de la comida.
Fisiopatología
Neuronales
Cuando ocurre el vomito se produce una Humorales Durante el vomito se
interacción coordinada de mecanismos Musculares produce una
Mioelectricos contracción de los
Gastrointestinales músculos torácicos
El mecanismo de la nausea no se conoce, Las nauseas habitualmente preceden al vomito, se asocian respiratorios , de la
pero se sabe que para su producción se a una actividad del estomago y del intestino delgado pared abdominal y
requiere la activación de sitios corticales acompañados por actividad parasimpática refleja del diafragma,
siguiendo con el
El aumento de la presión El contenido gastico tiene una A esto se suman la relajación del aumento de la
torácica tiene lugar por la acción pasiva, pasa al esófago y, esfínter esofágico interior del techo presión
falta de contracción de la por el aumento torácica a la boca gástrico y la contracción pilórica intraabdominal
porción crucial del
Siguiendo con estos pasos, se produce la
diafragma, y esto permite Existen dos centro bulbares que coordina
elevación del paladar blanco para impedir el
la presión abdominal el acto del vomito, el centro del vomito y la
ingreso a la nasofaringe, y se cierra la glotis para
elevada al tórax zona reflexógena quimiorreceptora
impedir la aspiración pulmonar
Centro de vomito: esta ubicado en la porción distal de la formación reticular
lateral del bulbo, vecino al centro vasomotor y respiratorio. Recibe múltiples
aferencias y envía vías eferentes.
Estas vías median el vomito por la exposición a gustos
Corteza
y olores ,dolor o estímulos visuales

Tronco Cerebral Núcleo vestibulares. Vías histaminergicas H1 o muscarinicas M1.se


activan por movimiento, infecciones o tumores en el laberinto

Tubo digestivo Vías vágales. Activadas por distención antral, intestinal, colonica y
Vías afarentes
Biliar , inflamación peritoneal y oclusión vascular mesentérica
Zona quimiorreceptora
Zona quimiorreceptora gatillo
gatillo

Otros sitios Corazón, faringe. Vías vágales

Nervio Frénico Diafragma

Vías eferentes Músculos Intercostales y


Nervios Espinales
abdominales
Fibras viscelares a la faringe, la
Nervio Vago
laringe, el esófago y el estomago
Eventos mioeléctricos y motores gastrointestinales
Los pacientes con nauseas tienen frecuencias de ondas lentas
La motilidad gastrointestinal es regulada por una actividad
gástricas anormales. El aumento de la frecuencia se llama
eléctrica oscilatoria conocida como onda lenta, que controla la
taquigastria: se trata de ondas de baja amplitud que producen atonía
máxima frecuencia y dirección de las contracciones.
gástrica. La disminución se conoce como bradigastria y son ondas
El marcapaso esta ubicado en el cuerpo gástrico y normalmente
muy frecuentes, que producen contracciones incoordinadas. Antes
genera ondas lentas a tres ciclos por minuto con dirección al
del vomito las ondas lentas intestinales son abolidas y se produce
píloro; en el intestino delgado se originan en el duodeno a doce
una contracción antiperistáltica que ocasiona un reflujo
ciclos por minuto.
enterogastrico.
El vómito fecaloide
Clasificación y tipos de vómitos tiene un olor
pútrido, está
Los tipos de vómitos que contienen La presciencia de alimento parcialmente la presencia de bilis
presente en la
alimentos son digerir sugieren una digeridos , luego de varias horas de la ingesta, excluye la obstrucción
obstrucción
patología esofágica, como estenosis grave, ocurre en la gastroparesia o en la obstrucción proximal a la ampolla de
intestinal o colónica
acalasia o diverticulo de zenker pilórica. Váter
y refleja el
Es rojo si se produce inmediatamente Los vómitos en borra de café indican daño sobreseimiento
La hematemesis es el vómito bacteriano y su
después de la hemorragia, más tarde mucoso. Por ejemplo ulcera, tumor, etc. Las
de sangre; el color de la sangre acción sobre el
será rojo oscuro o negro. La arcadas o los vómitos pueden provocar
vomitada depende de la contenido
hematemesis se debe a un sangrado hematemesis, por el desgarro de la mucosa en
concentración de ácido intestinal, pueden
proximal al ligamento de treitz, o sea, la unión esofagogastrica, como consecuencia
clorhídrico en el estómago y ocurrió en las
proveniente del esófago, el estómago del esfuerzo realizado; esto se conoce como
de su mezcla con la sangre. fistulas
o el duodeno síndrome de mallory weiss
gastrocólicas
Tipos de Vómitos
Los vómitos que ocurren por la mañana,
previos al desayuno, se ven en el primer
trimestre del embarazo, en la uremia, en la
ingesta de bebidas alcohólicas y en el
aumento de la presión endocraneana. En
Los vómitos secundarios a gastroparesia se
este último caso no siempre es un “vomito
producen una hora después de la ingesta.
en chorro”, como se describe
En la obstrucción pilórica aparecen varias
habitualmente.
horas luego de la ingesta. En la obstrucción
pilórica aparecen varias horas luego de la
ingesta. La anorexia nerviosa y bulimia
también tienen vómitos postprandiales y en
los cuadros conversivos histéricos se
observan vómitos continuos. El síndrome del vomito cíclico se inicia
habitualmente a los cinco años; son ataques
de vómitos intratables de 20 horas de
duración, con aproximadamente ocho
episodios por año. Su patogenia es
multifactorial, se lo ha asociado con la
migraña y puede mejorar con la terapia
antimigrañosa
Síntomas asociados y complicaciones
Síntomas asociados
puede indicar patología biliar o pancreática y obstrucción intestinal (cólico) o
El dolor apendicular; en este caso, el dolor procede al vomito. El alivio del dolor
abdominal con el vómito es típico de la ulcera péptica.
sugiere un cáncer o una ulcera con obstrucción pilórica; por el contrario, una
La pérdida de peso larga historia de vómitos sin pérdida de peso hace pensar en un origen
psicógeno
indican patología del laberinto, como por ejemplo, la enfermedad de Meniere. El
El vértigo y los zumbidos vértigo, la cefalea, la alteración de la conciencia, las alteraciones visuales y la
rigidez de nuca son manifestaciones de patología del sistema nerviosos central.
En las infecciones gastrointestinales es frecuente la presencia de fiebre, diarrea y
mialgias.
Una de las complicaciones puede ser el síndrome de Mallory Weiss la cual es una
hemorragia digestiva que se manifiesta como hematemesis.
Complicaciones Otra de las complicaciones que se pueden presentar y puede ser aún más grave es el
síndrome de Boerhaave; el cual es ocasionado por la rotura esofágica posterior del vómito,
seguida por mediastinitis o peritonitis

También podría gustarte