Está en la página 1de 7

QUE ES L A

ECONOMÍA
NARANJA?
P O R : M Ó N I C A PA O L A V I G O YA D I A Z
DEFINICIÓN
• También conocida como economía creativa es, según
la Unesco, la unión de los sectores de la economía
"que tienen como objeto principal la producción o la
reproducción, promoción, difusión y/o
comercialización de bienes, servicios y actividades
de contenido cultural, artístico o patrimonial".
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE
LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y
CREATIVAS?
• Son actividades coordinadas entre sí, en las que las ideas se
transforman en bienes y servicios culturales y/o creativos.
• El valor de dichos bienes se determina por su grado de
innovación, reflejado en la propiedad intelectual.
Categoría 1
• Artes visuales (pintura, escultura, instalaciones y video arte), arte en
movimiento, fotografía, artes escénicas y espectáculos (teatro, danza y
marionetas), música (orquestas, óperas y conciertos), turismo y ecoturismo,
artesanías y productos típicos, gastronomía, centros históricos y sitios
arqueológicos, tradiciones y expresiones culturales (festivales y carnavales) y
educación en artes, cultura y economía creativa, entre otros.
CATEGORÍA 2
• Industrias culturales que proveen bienes y servicios que pueden
reproducirse o difundirse masivamente. Entre ellos se encuentran la
industria editorial (libros, periódicos y revistas), la música grabada, la
literatura, la radio y la industria audiovisual (cine y televisión).
También hacen parte de esta categoría las agencias de noticias y
demás servicios de información.
CATEGORÍA 3
• A esta categoría, denominada como nuevos medios y software de
contenidos, pertenecen las siguientes productos y servicios:
videojuegos, plataformas digitales, creación de software y
aplicaciones, animación, artes gráficas e ilustración, joyería,
contenidos interactivos audiovisuales, arquitectura, moda y
publicidad.
GRACIAS

También podría gustarte