Está en la página 1de 17

RÉGIMEN LABORAL DEL

TRABAJADOR NIÑERA
TRABAJADOR DEL HOGAR
• La ley menciona que una trabajadora del hogar es aquella persona que efectúen labores de
aseo, cocina, lavado, asistencia, cuidado de niños y demás propias de la conservación de una
residencia o casa-habitación y del desenvolvimiento de la vida de un hogar y que no importen
lucro o negocio para el empleador o sus familiares.
TRABAJADOR DEL HOGAR
• No pueden ser considerados trabajadores del hogar los familiares del Empleador o de su
cónyuge hasta el cuarto grado de consanguinidad o hasta el segundo grado de afinidad,
inclusive, conforme se detalla a continuación.
TRABAJADOR DEL HOGAR
• Contrato de trabajo

El contrato de trabajo para la prestación de servicios en el hogar puede ser celebrado en forma verbal
o escrita. Las modalidades de trabajo, así como sus modificatorias serán pactadas de común acuerdo
entre el empleador y el trabajador, no pudiendo ser determinadas unilateralmente por ninguna de las
partes.
TRABAJADOR DEL HOGAR
• Presentación de renuncia

Los trabajadores del hogar podrán renunciar al empleo dando un preaviso de 15 días. El empleador
podrá exonerarlo de este plazo.Así mismo, por la naturaleza de confianza del trabajo, el empleador
podrá separar del empleo al trabajador sin expresión de causa, dándole un preaviso de 15 días o
pagándole una indemnización equivalente a la remuneración total de 15 días, en caso prescindiera de
este preaviso
REMUNERACIÓN
• La remuneración puede ser pagada por períodos mensuales, quincenales o semanales, la que
será fijada de común acuerdo entre el empleador y trabajador del hogar
• El monto de la remuneración en cualquiera de sus modalidades – cama afuera o cama adentro
- será la señalada por libre acuerdo entre las partes. El empleador se encuentra en la obligación
de proporcionar alimentación y/o alojamiento al trabajador del hogar, adecuados al nivel
económico del empleador, tales conceptos no serán considerados como parte integrante de la
remuneración.
DERECHOHABIENTES
Son los familiares del Trabajador del Hogar quienes el empleador podrá inscribir, a fin de que
puedan acceder a las prestaciones que el EsSalud brinda, éstos son:

• El/la cónyuge o concubino(a),


• El/la hijo(a) menor de edad o al mayor de edad incapacitado en forma total y permanente para
el trabajo,
• La madre gestante respecto al hijo concebido, mientras dure el período de la concepción
APORTACIONES A ESSALUD Y ONP
Aporte a Essalud:
• El aporte a ESSALUD equivale al 9% de la remuneración.
• Es de cargo obligatorio del empleador que debe declararlo y pagarlo en su totalidad
mensualmente al EsSalud sin efectuar retención alguna al trabajador. El pago se realiza mediante
el Formulario Virtual 1676 (Con Clave SOL), o mediante Pago Fácil o Formulario 1076 (en
bancos autorizados)
APORTACIONES A ESSALUD Y ONP
Aporte a ONP

• El aporte a la ONP equivale al 13% de la remuneración.


• El empleador debe efectuar la retención al trabajador, y declararlo y pagarlo en su totalidad
mensualmente a la ONP mediante el Formulario Virtual 1676 (Con Clave SOL), Pago Fácil o
Formulario 1076 (en bancos autorizados).

Se calcula aplicando la tasa del 13% sobre la remuneración.

Ej. S/ 930 x 13% = S/ 121


CONSTANCIA DE PAGO
El trabajador del hogar debe emitir y entregar a su empleador una Constancia de Pago, la cual
tiene las siguientes características
• Nombre del trabajador del hogar
• Documento de identidad, de ser el caso
• Nombre del empleador
• Monto de la remuneración en números y letras
• Período al que corresponde el pago y
• Firma de ambas partes
BENEFICIOS LABORALES
Compensación por tiempo de servicios

• Equivale a 15 días de remuneración por cada año de servicios o la parte proporcional a dicha
cantidad por la fracción de un año y será pagada directamente por el empleador al término de
la relación laboral dentro del plazo de 48 horas. También podrá pagarse al finalizar cada año de
servicios con carácter cancelatorio
BENEFICIOS LABORALES
Descanso semanal

• Tiene derecho a 24 horas continuas de descanso semanal.


BENEFICIOS LABORALES
Trabajo en días feriados
• Goza de descanso remunerado los días feriados señalados para los trabajadores sujetos a la
actividad privada. Previo acuerdo, se puede compensar el día de descanso trabajado, mediante
el pago de una sobretasa equivalente al 50% de remuneración, adicional a la remuneración de
un día.
BENEFICIOS LABORALES
Vacaciones
• Tiene derecho a un descanso anual remunerado de 15 días luego de un año continuo de
servicios. El record trunco será compensado a razón de tantos dozavos y treintavos de la
remuneración como meses y días computables hubiere laborado, respectivamente.
BENEFICIOS LABORALES
Gratificaciones
• Tiene derecho a una gratificación por Fiestas Patrias y a otra por Navidad. Las gratificaciones
serán abonadas en la primera quincena de los meses de julio y diciembre. El monto de las
mismas es equivalente al 50% de la remuneración mensual.
LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DEL HOGAR

También podría gustarte