Está en la página 1de 19

REDISEÑO

ARTISTICO
EMBLEMAS
DEL GRUPO
MOVIMIENTOS
PREPAREMOS
EL ALTAR
DE MUERTOS
La muerte acongojada.
La flaca leyendo se encontraba Todos ellos preparados con
Un texto sobre globalización, respeto para celebrar.
Tristemente vio que en México Partidaria del Halloween no es,
Se ha priorizado el consumismo y Pues no lo considera un día serio
la diversión. ni solemne
Lamentó que los mexicanos Para ella tan solo es un gran
Estén perdiendo su propia cultura: negocio
Tradiciones, cuentos y leyendas; Que fomenta el consumo en la
Lo que los hace una autentica gente.
hermosura. ¡Pobre de la muerte!
La muerte recordó que pronto Quedó muy desconcertada al no
sería su celebración, saber que pasara
¡Ah de aquellos tiempos ¡ - Con la Candelaria, Día de
exclamó muertos, la Independencia,
En los que me celebraban con La Virgen de Guadalupe, la Santa
alegría, deleite y satisfacción. Cruz y la Navidad.
Agua se le hizo la boca al recordar Pues los mexicanos han dejado a
Los banquetes de olores, colores, la suerte
sabores y hasta música para Lo que los enriquece, lo que los
festejar. arropa y les da identidad.
Calaverita a mi madre
En una noche estrellada
Y en la cama, tú tumbada
Llegó la huesuda apurada
Pues a ti, te necesitaba

Tus enchiladas probar quería


Y sin comerlas, no se quedaría
Por eso, esa noche fría
Entre sus brazos te llevaría

Ya no comeré tu pozole
Mucho menos tus tamales
Pues la calaca quería atole
Y saborearlo por añales

¡Ay, ay, ay !, “calaca tilica y flaca”


¡A mi madre te llevaste!
Lloro de tristeza al saber que tú mi
flaca
¡Huérfana me dejaste!
Dicen que a mi amigo Jorge
La muerte lo anda buscando Jorge Martínez es un maestro
Porque le dijeron que Jorge Que muy bien sabe enseñar
Clases de inglés está dando. Es un maestro de Rayón
Pero a San Luis va a trabajar.
No se sabe si la muerte
A Jorge se quiere llevar Ya me imagino al maestro Jorge
O si sólo quiere que le enseñe Con la muerte de su alumna
Para inglés poder hablar. La llevará a la escuela con él
Y la enseñará como a ninguna.
La muerte es media mensa
Para el inglés poder pronunciar Ay nanita mejor ya me voy
Desde que yo la conozco Hasta yo estoy asustada
Ni las gracias sabe dar. Fue solo una calaverita
Para un buen camarada
Pero cuando conozca a Jorge Aunque de antemano sé
Para el panteón no regresará la muerte no aprende nada.
Pues con la ayuda de Jorge
Luego, luego aprenderá.
Demos marcha a nuestra creatividad
Procedimiento:
1-La persona a la que se le vaya a hacer la máscara debe
estar cómodamente sentada y con una toalla echada por la
espalda alrededor del cuello y la cabeza hacia atrás (Como
en las peluquerías al lavar la cabeza) es conveniente echar
el pelo hacia atrás y cubrirlo con un paño o un gorro para
evitar que se ensucie, la persona que hace la máscara
puedo usar guantes de plástico si lo desea.

2-Unta la cara con crema y por encima se cubre con papel


higiénico, excepto ojos y boca.

3-Se prepara un cubo lleno de agua y se va mojando las


tiras de yeso poco a poco para colocarlas sobre el rostro,
presionando levemente para ir marcando todos los rasgos
de la cara. Si lo ves conveniente, puedes aplicar más de una
capa de yeso.

4-Mientras que el yeso está blando, puedes resaltar algunos


rasgos como los mofletes, la nariz o los lóbulos para crear la
cara de un monstruo o de un animal. También puedes
aplicar más yeso donde lo desees para deformar a tu gusto
la forma de la máscara.
5-Cuando la máscara esté lista,
tienes que levantarla con cuidado,
incluido el papel higiénico y dejarla
secar.

6-Una vez seca la máscara,


recortar los restos sobrantes de
papel y de yeso y lija las
asperezas.

7-Llega el momento de decorarla, puedes pintarla con témperas o


elementos decorativos como lanas, papeles de cartón de colores,
etcétera.

8-Y no olvides hacer los agujeritos para la nariz y los ojos.

También podría gustarte