Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
CURSO:
TECNICAS PROYECTIVAS
TEMA:
LA PERSONA CON ARMA
PROFESOR:
CAYRA SAHUANAY RUBEN
INTEGRANTES:
GARCIA GARCIA VIRGILIO AGUSTIN
SANTOS VELA MARY CANDELARIA
ESPINOZA MAMANI YOSELYN NELLY
LA PERSONA CON ARMA

• El Test Persona con Arma es una


técnica gráfica creada por el psicólogo
peruano Luis Morocho Vásquez, en el
2007
Este test se incorpora a la batería de técnicas evaluativas,
para diagnósticos de:
• Aptitudes para portación o tenencia de armas.
• Licencias de conducción.
• Postulación para cargos de seguridad en general.
• Psicología Laboral: perfiles laborales en relación a lo
mencionado más arriba, para puestos de trabajo que
requieran la portación o uso de armas.
Es importante evaluar la presencia o ausencia de indicadores psicopatológicos
significativos, organicidad, adicciones (alcohol, drogas o psicofármacos), por
tratarse de factores que pueden distorsionar la percepción de la realidad y el
control de los impulsos. Dentro de las características psicológicas a tener en
cuenta al momento de concluir sobre la aptitud o no del evaluado para portar
un arma, encontramos las siguientes:
• Nivel, tipo y manejo de la ansiedad
• Nivel de inteligencia general y de orientación preferentemente práctica.
• Nivel de Atención y Concentración.
• Tolerancia a la frustración
• Estabilidad emocional.
• Grado y tipo de agresividad. Adecuado manejo de la impulsividad
ADMINISTRACIÓN
• Se le pide al sujeto que en la hoja dibuje una persona con arma.
Luego de finalizado el gráfico se le solicita que coloque el nombre,
la edad y que escriba una historia referida a lo dibujado. Es una
técnica que puede aplicarse, como ya hemos mencionado más
arriba, en ciertos ámbitos laborales, como en el ingreso a una
empresa o institución semi-militarizada. Se podrá administrar
después de la Entrevista psicológica, elemento principal de la
exploración diagnóstica, la técnica grafica del HTP, el test
gestálticovisomotor de Bender, el test de la Persona bajo la lluvia y
luego Persona con arma.
SE EVALÚA
• 1. Tiempo empleado.
• 2. Emplazamiento en la hoja.
• 3. Nivel formal -Persona: perspectiva, línea de base, transparencias. Detalles: cabeza, tronco,
brazos, piernas, rasgos faciales, ojos, orejas, boca, nariz, género.
• 4. Historia.
• 5. Tamaño del gráfico.
• 6. Presión del trazo.
• 7. Tipo de arma.
• 8. Integración del arma con la persona.
• 9. Los Indicadores se llevan a una escalade 1 a 10 puntos, serie dividida en 4 partes. 5 puntos:
sería indicador de control y de madurez emocional promedio. (Mediana) Los cuartos
corresponden a diferentes categorías de cada indicador:
1. TIEMPO
• 0p---------- 2,5p -------- 5p ----------- 7,5p ---------------10p 3´------------ 7´-----------
12´------------ 17´--------------- 20´ Puntaje óptimo: 5 puntos (completaron la
prueba entre 8 y 12 minutos). Puntajes por arriba o por debajo de 5 puntos
denotarán dificultades emocionales y de control de impulsos. Puntaje de 0 a
2,5 puntos (entre 1 y 7 minutos): ansiedad, descontrol, bajo nivel de
tolerancia, necesidad de sacarse la tarea de encima. Tiempo de ejecución:
rápido. Puntaje de 5 puntos (entre 8 y 12 minutos): Lo óptimo, lo adecuado.
Puntaje de 7,5 a 10 puntos (entre 13 y 20 minutos): tendencias hacia el
perfeccionismo, rasgos obsesivocompulsivos o incoordinación perceptivo-
motora. Bloqueo emocional. Organicidad. Tiempo de ejecución: Lento.
2. EMPLAZMIENTO DEL DIBUJO

• Puntaje de 0 a 2,5: Descentrado: características dependientes e


incontroladas. Puntaje 5: Centrado: Conducta más emotiva,
autodirigida, mayor seguridad. Puntaje 7,5 a 10: Arriba:Prefiere
satisfacción de necesidades intelectuales a emocionales, la
persona siente que hace gran esfuerzo, meta inalcanzable,
satisfacción en la fantasía. Abajo: inseguridad, inadaptable, mal
estado de ánimo. Izquierda: comportamiento impulsivo, busca
satisfacción de necesidades e impulsos.
3. NIVEL FORMAL

• 0p------------------ 2,5p ---------------- 5p ----------------- 7,5p --------------


-10p Buen nivel Muy buen nivel Bajo nivel Muy bajo El nivel formal
hace referencia a cómo fue efectuada la persona. Se vincula con la
capacidad intelectual y de ejercer el control sobre la intensidad y
el tipo de energías que el sujeto le pone a sus proyectos y sus
acciones.
4. HISTORIA

• Al finalizar el dibujo de la persona con arma, se le pide al sujeto que le coloque el nombre,
edad y que escriba una historia. Se evalúa: nivel de madurez de aprendizajes, capacidad de
expresar por escrito su línea de pensamiento, capacidad intelectual, si cuenta con capacidad
para poner por escrito sus vivencias. Puntaje y características de la historia 0 ------- Se olvida
de hacer la historia. 2,5 ---- Bueno ------ coincide el género del sujeto y escribe un
pensamiento. 5 ------ Muy bueno -------- coincide el género, el dibujo, la edad cronológica con
el relato del sujeto y es una historia con buen desenlace. 7,5 -----Bajo ------- coincide el relato
con el género y edad del evaluado, pero relata una historia corta con un relato poco
productivo. Ficha de circulación interna de la Cátedra Teoría y Técnicas de Exploración y
Diagnóstico Psicológico. Módulo II Cat. II 10 ------ Muy bajo ------ No coincide el relato con el
género y la edad del evaluado, la historia es negativa. No hay claridad en la línea del
pensamiento y está escrita sin ningún tipo de puntuación.
5. TAMAÑO DEL GRÁFICO

• El tamaño mide la autoestima del examinado. 0 -------


Micrografismo: El dibujo está muy reducido. 2,5 ----
Pequeño: Sentimientos de introversión y retraimiento. 5 --
---- Término Medio. 7,5 ---- Grande: Expansión. 10 -----
Macrografismo: Indicadores de ansiedad e impulsividad.
6. PRESIÓN DEL TRAZADO

• 0 ------- Débil: Inhibición emocional. 2,5 ---- Suave:


Introversión, inseguridad, retraimiento. 5 ------ Término
Medio. 7,5 ---- Fuerte: reafirmación, indicador de
ansiedad. 10 --- Remarcado: Indicadores de ansiedad e
impulsividad.
7. TIPO DE ARMA

• 0 ------- Cachiporra, piedra, honda: Control


emocional. 2,5 ---- Deporte: Introversión,
inseguridad, retraimiento. 5 ------ Integrada al
uniforme: Término Medio. 7,5 ---- De caza:
indicador de ansiedad. 10 --- Blanca, de guerra, gas:
Indicadores de impulsividad y agresividad.
8. INTEGRACIÓN DEL ARMA CON LA PERSONA

• 0 ------- Sin arma: falla de la consigna, indicador


emocional: no me comprometo. 2,5 ---- Pequeña,
desproporcionada: Introversión, inseguridad,
retraimiento. 5 ------ Integrada al uniforme: Término
Medio. 7,5 ---- Sobre un objeto: evitamiento y toma de
distancia. 10 --- En posición de tiro: Impulsividad y
agresividad.
APLICACIÓN
GRACIAS

También podría gustarte