FARADAY

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

INDICE DE CONTENIDO

•1 Biografía de Michael Faraday


•2 Aportaciones de Michael Faraday
• 2.1 Aportaciones a la física de Michael Faraday
• 2.2 Dinamo
• 2.3 Campo Magnético
• 2.4 Ley de Michael Faraday
• 2.5 Jaula de Faraday
•3 La electricidad
• 3.1 El motor eléctrico
• 3.2 Teoría electromagnética de la luz
•4 Frases
•5 Obras
• 5.1 Historia de una vela
Michael Faraday: Biografía,
Aportaciones e Inventos
Michael Faraday, a pesar de haber recibido una educación básica
y escasa, fue uno de los físicos, químicos de procedencia inglesa mas
importantes del siglo XIX y de la historia. Gracias a este magnifico
científico, hoy en día se tienen los conocimientos acerca de distintos
temas referentes a la electricidad y al magnetismo, como por ejemplo la
inducción eléctrica, la electrolisis, etc. A pesar de todos estos
descubrimientos y explicaciones en eso temas que hoy se puede apreciar
gracias a él, este científico no es tan renombrado o conocido como otros.
Biografía de Michael Faraday
En el año 1791 el 22 de septiembre, al sur de Inglaterra, en la
aldea de Newington, para en aquella época, en el condado de Surrey,
nació Michael Faraday, en el seno de una familia de pocos recursos. Sus
padres fueron James Faraday y Margaret Hastwell, es el tercero de
cuatro hermanos.
Michael Faraday, recibió una educación básica. En aquella época era
normal que los infantes laboraran, por lo que este obtuvo su primer
trabajo a la edad de 14 años, repartiendo periódicos, también
encuadernaba y vendía libros, bajo la tutoría de George Riebau. Fue
trabajando en la librería donde tuvo la oportunidad de leer algunos
textos que despertaron su interés en la ciencia, especialmente por la
electricidad. Cuando llegó a los a los 19 años de edad entró en “The City
Philosophical Society” por curiosidad, y en esa época y sociedad se
concentraban jóvenes que se interesaban por la ciencia. Allí hacían
reuniones nocturnas donde hablaban sobre aspectos básicos acerca de
distintas ciencias como la química, la electricidad y la mecánica.
En la biografía de Michael Faraday, indica que a los 20 años de edad, en
el año 1812,comenzó a acudir a las conferencias que daba Humphry Davy,
un sobresaliente químico ingles de la Royal Institution. Las invitaciones a
estas conferencias las recibía de William Dance, quien fue uno de los
fundadores de la Royal Philharmonic Society.
Faraday, como asistente de Davy, inicia junto a este una serie
de viajes que le proporcionaron conocimientos.
Al volver de estos viajes, Michael comenzó a dar clases acerca de lo que
aprendió en ellos, especialmente sobre la química, en “The City
Philosophical Society. También publica Analysis of Caustic Line of
Tuscany, en el año 1815, escribe distintos artículos cortos e imparte
algunas conferencias en Royal Institution. En el año 1821, Michael,
contrajo matrimonio con Sarah Bernard, el 12 de junio. Sarah era
hermana de unos de los integrantes de The City Philosophical Society,
sus inclinaciones religiosas los unieron.
Michael prosiguió experimentando con el electromagnetismo, en
donde descubrió la existencia de metales que ayudaban a generar
electricidad mediante el magnetismo. Al utilizar hierro, bobinas, y aros
metálicos en sus experimentos, se dio cuenta de que estos tenían
distintas reacciones, todo dependiendo de cual de ellos utilizaba.
Posteriormente se concentró en aquellos fenómenos que
inducían la electromagnética, y observó que un imán que esta en
movimiento a través de una bonina produce una corriente
eléctrica, este hecho permite la formulación matemática de la
ley que rige la obtención de electricidad a través de un imán.

También llevó a cabo diversos experimentos electroquímicos que les


permitieron establecer una relación directa entre la materia y la
electricidad.
Fue él quien descubrió dos leyes fundamentales:

•Que la masa de una sustancia depositada por una corriente eléctrica


en una electrolisis es proporcional a la cantidad de electricidad que
pasa por el electrolito.
•Que las cantidades de sustancias electrolíticas depositadas por la
acción de una misma cantidad de electricidad son proporcionales a las
masas equivalentes de las sustancias.

También podría gustarte