Está en la página 1de 24

Geología General

Mg Giuliana Romero Mariscal


giulianapapu@gmail.com
TEMAS
• Introducción a la geología
• La tierra como planeta
• Magmatismo
• Formación de suelos
• Movimientos en masa y estabilidad de taludes naturales
• Acción geológica de aguas superficiales
• Aguas subterráneas
• Acción geológica del viento y Glaciación
• Movimientos sísmicos
• Recursos mineros
• Cristalografía y Mineralogía
• Riesgos Asociados a Materiales Geológicos
• La contaminación del agua por Materiales Geológicos
EVALUACIÓN
COMPONENTE 1ER EXAMEN 2DA EXAMEN 3ERA EXAMEN TOTAL PARCIAL 3era E. TOTAL
Continua

PRIMER 0.26 0.26

SEGUNDO 0.27 0.27

TERCER 0.27 0.27

CUARTO 0.20

0.80 0.20 100

FECHAS DE EVALUACIONES 20 Abril 25 Mayo 13 Julio


Definición de la geología
• El concepto de geología proviene de dos vocablos griegos: geo (“tierra”)
y logos (“estudio”).
• Se trata de la ciencia que analiza la forma interior y exterior del globo
terrestre. La geología tiene por objeto descifrar la evolución completa
del planeta y sus habitantes, desde los tiempos más antiguos, cuyas
huellas pueden descubrirse en las rocas, hasta la actualidad.
• Trata de dar una respuesta total o parcial, a muchas preguntas acerca
del origen de las grandes cordilleras montañosas y volcanes, el
desarrollo y formación de ríos, porque se producen los terremotos,
entre otros, usando todos los conocimientos disponibles.
Definición de la geología
• El estudio de la geología se divide por lo general en dos partes:
• Externa, que estudia los materiales que forman la corteza terrestre y los
procesos que ocurren directamente sobre ella, de la capa atmosférica y de
la biosfera; e
• Interna, que se encarga de los procesos que se desarrollan bajo la corteza
terrestre y las causas que los producen.
• La geología es una ciencia difícil e inmensa, pues necesita el auxilio de
casi todas las ciencias, en especial las naturales
como física, química y biología; a su vez es una ciencia importante
porque presta recursos de aplicación inmediata a la industria, a las
artes y a la agricultura.
Definición de la geología
• La geología se ocupa de un gran número de cuestiones relacionadas
con la Tierra, abarcando una gama tan variada y amplia de campos.
• La geología se complementa con otros campos que también se
ocupan del estudio de la Tierra: geología histórica, geodesia
(topografía), geoquímica, geofísica, geocronología (utilizada como
método de datación), geomorfología, edafología, geotecnia,
sedimentología, geología económica, geología ambiental e
ingeniería geológica.
Disciplinas de la geología
Cristalografía
• La cristalografía es la ciencia geológica que se
dedica al estudio científico de los cristales,
definidos como "sólidos con una estructura interna
formada por átomos, iones o moléculas ordenados
periódicamente".
• Los estudios de la estructura se apoyan
fuertemente en el análisis de los patrones de
difracción que surgen de una muestra cristalina al
irradiarla con un haz de rayos X, neutrones o
electrones. La estructura cristalina también puede
ser estudiada por medio de microscopía
electrónica.
Disciplinas de la geología
Espeleología
• Del griego spelaiou que significa
cueva y -logía, tratado, es una
ciencia cuyo objeto es la
exploración y estudio de las
cavidades subterráneas.
Disciplinas de la geología
Estratigrafía
• La estratigrafía es la rama de la
geología que trata del estudio e
interpretación de las rocas
sedimentarias, metamórficas y
volcánicas estratificadas, y de su
identificación, descripción, secuencia,
tanto vertical como horizontal;
cartografía y correlación de las
unidades estratificadas de las rocas
Disciplinas de la geología
Geología del petróleo
• En la geología del petróleo se
combinan diversos métodos o
técnicas exploratorias para
seleccionar las mejores
oportunidades o “plays” para
encontrar hidrocarburos (petróle
o y gas).
Disciplinas de la geología
Geología planetaria
• La astrogeología, también
llamada geología planetaria o
exogeología, es una disciplina
científica que trata de la geología
de los cuerpos celestes
(planetas y
sus satélites, asteroides, cometas
y meteoritos).
Disciplinas de la geología
Geoquímica
• Es la rama de la geología que estudia la composición y el
comportamiento químico de la Tierra, determinando la abundancia
absoluta y relativa de los elementos químicos, distribución y
migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman
la Tierra (hidrosfera, atmósfera, biosfera y litosfera) utilizando como
principales muestras minerales y rocas componentes de la corteza
terrestre, intentando determinar las leyes o principios en las cuales se
basa tal distribución y migración.
Disciplinas de la geología
Geofísica
• Estudia la Tierra desde el punto de vista de la física y su objeto de estudio
está formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura,
condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra.
• Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos
físicos como la física de reflexión y refracción, y una serie de métodos
basados en la medida de la gravedad, de campos electromagnéticos,
magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos.
• En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales
(gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en
otros son inducidos por el hombre (campos eléctricos y fenómenos sísmicos).
Disciplinas de la geología
Mineralogía
• La mineralogía es la rama de la geología
que estudia la sistemática y las
propiedades físicas y químicas de los
minerales que se encuentran en el planeta
en sus diferentes estados de agregación.
• Un mineral es un sólido inorgánico de
origen natural, que presenta una
composición química definida, además
tiene una estructura cristalina.
Disciplinas de la geología
Sedimentología
• Es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de
formación, transporte y depósito de materiales que se acumulan
como sedimentos en ambientes continentales y marinos y que
normalmente forman rocas sedimentarias.
• Trata de interpretar y reconstruir los ambientes sedimentarios del
pasado. Se encuentra estrechamente ligada a la estratigrafía, si bien
su propósito es el de interpretar los procesos y ambientes de
formación de las rocas sedimentarias y no el de describirlas como en
el caso de aquella.
Disciplinas de la geología
Sismología
• Es la rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y
la propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos generan,
por el interior y la superficie de la Tierra.
• Un fenómeno que también es de interés es el proceso de ruptura de
rocas, ya que este es causante de la liberación de ondas sísmicas.
• La sismología también incluye el estudio de las marejadas asociadas
(maremotos o tsunamis) y los movimientos sísmicos previos a
erupciones volcánicas.
Disciplinas de la geología
Vulcanología
• Es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos
geológicos relacionados.
• Los volcanólogos visitan los volcanes, en especial los que están
activos, para observar las erupciones volcánicas, recoger restos
volcánicos como el tephra (ceniza o piedra pómez), rocas y muestras
de lava.
• Una vía de investigación mayoritaria es la predicción de las erupciones
para salvar vidas.
Procesos geológicos
• Son el conjunto de accidentes geográficos que podemos contemplar
sobre la superficie terrestre, como las montañas, las laderas, los
valles, las llanuras y las mesetas, constituyen el relieve.
• El relieve junto con la vegetación, forman el paisaje. El paisaje
experimenta cambios que van modificando el relieve de la superficie
terrestre, debido a la alteración de las rocas por la acción de los
agentes geológicos externos (el agua en sus diferentes estados, los
seres vivos y los agentes atmosféricos).
• Estos cambios se producen con tanta lentitud que pasan casi
inadvertidos ante nuestros ojos.
Procesos geológicos
• Los elementos causantes del modelado del relieve, se denominan
agentes geológicos. Estos son los medios que moldean el relieve de la
superficie de la corteza terrestre. Se diferencias dos tipos de agentes
geológicos:
• Los agentes geológicos internos son los que generan el relieve.
• Los agentes geológicos externos son los que lo moldean.
• De forma genérica podemos decir que las cordilleras montañosas, los
volcanes, etc son formados por los agentes geológicos internos
mientras que los agentes geológicos externos les dan forma poco a
poco, cambiando su aspecto original.
Agentes geológicos externo
Pasivos
• Producen la disgregación de la
roca, pero no movilizan esos
fragmentos. Son los agentes
atmosféricos: temperatura,
humedad, oxígeno, etc
Agentes geológicos externo
• Activos: capaces de fragmentar una roca y movilizar los fragmentos.
• Agua. Actúa de diversas maneras:
• Lluvia: desgasta el suelo y arranca pequeños fragmentos, que son
arrastrados.
• Aguas continentales superficiales que, en forma de torrentes, ríos, etc.
Actúan con distinta intensidad.
• Hielo en las zonas glaciares y periglaciares.
• Aguas marinas, por la acción de las olas y las corrientes, es la abrasión.
• Aguas subterráneas procedentes del agua de lluvia que se filtra al interior
Agentes geológicos externo
• Seres vivos. Normalmente la
vegetación rompe las rocas con sus
raíces y fija el suelo de las montañas,
con lo que impide que sea arrastrado
por las lluvias. Además, las
actividades humanas modifican y
cambian el paisaje.
• Viento. Arrastra pequeñas partículas
que al golpear contra las rocas las
desgasta.
Agentes geológicos interno
• Son los factores que modifican el aspecto de la corteza terrestre actuando
desde el interior.
• Los principales agentes geológicos internos son los volcanes y
los terremotos o movimientos sísmicos.
Las placas litosféricas se mueven y chocan, o rozan, unas con otras, o se
separan. Debajo de ellas existen materiales a grandes temperaturas, en un
estado semisólido, lo que permite que sus componentes tengan
movilidad.
• Las zonas más conflictivas de La Tierra se encuentran en los bordes de las
placas. Allí están situados la mayor parte de los volcanes y donde se
localizan la mayor parte de los terremotos.
GRACIAS

También podría gustarte