Está en la página 1de 5

METODOS DE

SEDIMENTOLOGIA Y
ESTRATIGRAFIA
DATACION ABSOLUTA

Ing. Domingo PILCO COPAJA


Escuela Profesional de Ingeniería
Geológica
Universidad Nacional del Altiplano
(UNA – PUNO)
domarpico@gmail.com
LOS METODOS DE DATACION ABSOLUTA

Los métodos de datación absoluta miden el


tiempo transcurrido desde que sucedió un
evento geológico (la formación de una
roca, el depósito de un estrato, la edad de
un fósil, etc.).

Ing. Germán Espinoza Rivas


LOS METODOS DE DATACION ABSOLUTA
Métodos biológicos
Se fundamentan en el análisis de ritmos biológicos relacionados
con intervalos de tiempo, como los anillos de crecimiento de los
árboles o las estrías de crecimiento diario de los corales.
Cada año, los árboles
desarrollan dos anillos: uno
claro (en primavera) y otro
oscuro (en verano). Si
contamos el número de
anillos del tronco de un
árbol, podemos conocer su
edad, realizando un cálculo
muy sencillo.

Ing. Germán Espinoza Rivas


LOS METODOS DE DATACION ABSOLUTA
Métodos sedimentológicos
Se basan en los depósitos cíclicos de sedimentos, como ocurre con las
varvas glaciares, que son sedimentos que se depositan en el fondo
de los lagos glaciares, según los cambios estacionales.

En verano, cuando el
hielo se funde, se
deposita una capa
En invierno, cuando la superficie del
clara y gruesa con los
lago está helada, solo se acumula una
aportes detríticos que
fina capa de color oscuro (constituida
llegan al lago.
por arcillas y por materia orgánica).
Contando las capas, es posible calcular la
Ing. Germán Espinoza Rivas
edad del lago a partir de sus varvas.
LOS METODOS DE DATACION ABSOLUTA
Métodos radiométricos
Utilizan elementos radiactivos, como el uranio 238 (U238) o el carbono 14 (C14),
que pueden estar contenidos en las rocas, en los fósiles (en la fotografía) o en los
restos arqueológicos.
Los isótopos radiactivos son inestables y
emiten radiaciones, de manera que,
transcurrido un tiempo, se transforman en
otros átomos más estables.

Conociendo el ritmo de desintegración,


se puede datar la edad de una muestra,
midiendo la proporción entre los átomos
radiactivos inestables y los átomos estables
formados a partir de ellos.
Ing. Germán Espinoza Rivas

También podría gustarte