Está en la página 1de 54

QUÍMICA

QUI-006

Unidad I:
NOMENCLATURA DE
COMPUESTOS INORGÁNICOS

Docente: Daniela Oyarzún Cristi


Ingeniero en Biotecnología
Símbolo de un elemento

Cu
Hg
K
Fórmulas químicas
Representación mediante símbolos de la composición
de una sustancia pura.

Sustancia pura
- Símbolos de los elementos
(H - O)
H2 O
- Proporción en que se combinan
(2:1)
FÓRMULAS QUÍMICAS

Fórmula molecular Fórmula empírica

Indica la cantidad exacta de


Indica los elementos que
átomos de cada elemento
están presentes y la relación
que está presente en la
mínima (en números
unidad más pequeña de una
enteros) entre sus átomos.
sustancia.

Ejemplo: Peróxido de hidrógeno

Fórmula molecular: H2O2


Fórmula empírica: HO
Hidrazina

N2H4

Subíndice El 1 NUNCA se escribe!!

Fórmula molecular:
Número de átomos de N:
Número de átomos de H:
Número total de átomos:
Fórmula empírica:
Ejercicios
Determina el número de átomos totales a partir de las
fórmulas moleculares de las siguientes moléculas y
luego escribe su fórmula EMPÍRICA:

1.- Acetileno, C2H2


2.- Óxido nitroso, N2O
3.- Glucosa, C6H12O6
4.- Óxido de cobre (II), CuO
5.- Óxido de aluminio, Al2O3
6.- Butano, C4H10
7.- Cafeína, C8H10N4O2
Metano (CH4)

Fórmula
molecular Modelo
espacial

Modelo de
Esferas y Fórmula
barras estructural
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica

Compuestos binarios Compuestos ternarios

Óxidos Hidróxidos

Hidrogenados Oxiácidos
-Hidruros
-Hidrácidos
Sales neutras de oxiácidos
Sales
Tipos de Nomenclatura

Stock

Sistemática

Tradicional
Prefijos y sufijos utilizados en
Nomenclatura tradicional
N° Valencias Se escribe
1 -ico

2 -oso
-ico
3 Hipo- -oso
-oso
-ico
4 Hipo- -oso
-oso
-ico
Per- -ico
Prefijos utilizados en
Nomenclatura sistemática
N° de átomos Prefijo
1 Mono-
2 Di-
3 Tri-
4 Tetr-
5 Pent-
6 Hex-
7 Hept-
Valencias!!
Compuestos binarios
1. Óxidos

E2Oy
E = Símbolo del elemento metálico o no metálico

O = Símbolo del oxígeno

2= Valencia del elemento oxígeno (-2) en valor absoluto

y= Valencia del elemento metálico o no metálico


Ejemplo 1: Elemento con 1 valencia

Nomenclatura Stock: ÓXIDO DE ALUMINIO

Nomenclatura Sistemática: TRIÓXIDO DE DIALUMINIO

Nomenclatura Tradicional: ÓXIDO ALUMÍNICO


Ejemplo 2: Elemento con 2 valencias

Cu+ O2-  Cu 2O
Stock: ÓXIDO DE COBRE (I)
Sistemática: MONÓXIDO DE DICOBRE
Tradicional: ÓXIDO CUPROSO

Cu2+ O2-  CuO


Stock: ÓXIDO DE COBRE (II)
Sistemática: MONÓXIDO DE COBRE
Tradicional: ÓXIDO CÚPRICO
Ejercicios
1.- Escriba todos los óxidos posibles de Vanadio y asigne nombres
de acuerdo a las 3 nomenclaturas.

2.- Entregue todos los nombres posibles para los siguientes


óxidos de cloro:

a) Cl2O

b) Cl2O3

c) Cl2O5

d) Cl2O7
2. Hidrogenados

a) Hidruros

MHy

M = Símbolo del elemento metálico

H = Símbolo del hidrógeno (valencia -1)

y= Valencia del elemento metálico


b) Hidrácidos

HxE

H = Símbolo del hidrógeno (valencia +1)

E = Símbolo del elemento no metálico, con su menor valencia

x= Valencia del elemento no metálico


Ejemplos

Al3+ H-  AlH3 HIDRURO DE ALUMINIO

CLORURO DE HIDRÓGENO
H+ Cl-  HCl
ÁCIDO CLORHÍDRICO
Ejercicios

Escriba los nombres de las siguientes especies:

a) HBr (g)

b) CaH2

c) H2S (ac)

d) HF (ac)
3. Sales

M xE y

M = Símbolo del elemento metálico

E = Símbolo del elemento no metálico

x= Valencia del elemento no metálico (1 para grupo VII-A y 2 para grupo VI-A)

y= Valencia del elemento metálico


Ejemplos

Na+ Cl-  NaCl CLORURO DE SODIO

SULFURO DE HIERRO (II)


Fe2+ S2-  FeS
Compuestos ternarios
1. Hidróxidos

M(OH)y
M = Símbolo del elemento metálico

OH = Símbolo del grupo hidroxilo (valencia -1)

y= Valencia del elemento metálico


Ejemplo

Na+ OH-  NaOH HIDRÓXIDO DE SODIO

Ca2+ OH-  Ca(OH)2 HIDRÓXIDO DE CALCIO


2. Oxiácidos

H+ SO42-  H2SO4 ÁCIDO SULFÚRICO

3. Sales neutras de oxiácidos

Na+ NO3-  NaNO3 NITRATO DE SODIO


Iones poliátómicos
Iones poliátómicos
Ejercicios

Escribe la fórmula molecular de las siguientes moléculas:

1.- Hidruro de litio 9.- Pentacloruro de fósforo


2.- Óxido ferroso 10.- Óxido de plata (I)
3.- Ácido fluorhídrico 11.- Óxido de plata (II)
4.- Hidróxido de cinc 12.- Ácido fosfórico
5.- Nitrato potásico 13.- Sulfato de cobre (II)
6.- Yoduro de sodio 14.- Hipoclorito de sodio
7.- Dióxido de carbono 15.- Permanganato de aluminio
8.- Tetracloruro de carbono 16.- Ácido nitroso
QUÍMICA
QUI-006

ESTEQUIOMETRÍA I

Docente: Daniela Oyarzún Cristi


Ingeniero en Biotecnología
Reacción química
Proceso por el cual una o más sustancias cambian
para formar una o más sustancias nuevas.

Ecuación química
Representación de una reacción química.
Ejemplos

¿Coeficientes estequiométricos?
¿Subíndices?
Leyes ponderales
1. Ley de la Conservación de la materia (Lavoisier)

“En toda transformación química, la masa total de los


reactivos que reaccionan es igual a la masa total de los
productos de la reacción”.
Balance de ecuaciones
KClO3  KCl + O2

C2H6 + O2  CO2 + H2O


Ejercicios: Balance de ecuaciones

Realizar los ejercicios de la guía del Manual de Laboratorio


“Estequiometría”
2. Ley de las Proporciones constantes o definidas (Proust)

Indica que todos los compuestos tienen una proporción


definida en sus elementos (Ejemplo: H2O v/s H2O2)
Composición porcentual
Porcentaje en masa de cada elemento en un compuesto

Composición porcentual de un elemento = n x masa molar del elemento x 100%


masa molar del compuesto

n= número de moles del elemento en 1 mol de compuesto

¿Composición porcentual del H y O en peróxido de hidrógeno?


Ejemplo 1
El ácido fosfórico (H3PO4) es un líquido que se utiliza en
detergentes, fertilizantes, dentríficos y en bebidas
gaseosas para resaltar el sabor. Calcula la composición
porcentual en masa de H, P y O en este compuesto.
Ejemplo 2

La calcopirita (CuFeS2) es un mineral principal del cobre.


Calcula el número de kilogramos de cobre en 3,71x103 kg
del mineral.
Durante muchos años se utilizó el cloroformo (CHCl3) como
anestésico de inhalación a pesar de ser también una sustancia
tóxica que puede dañar el hígado, los riñones y el corazón.
Calcula la composición porcentual en masa de este compuesto.
¿Cuál de los siguientes compuestos posee una mayor
composición porcentual de carbono, NaHCO3 ó Na2CO3?
QUÍMICA
QUI-006

ESTEQUIOMETRÍA II

Docente: Daniela Oyarzún Cristi


Ingeniero en Biotecnología
Estequiometría
Estudio cuantitativo de reactivos y productos en una
reacción química

Método del mol:


“Los coeficientes estequiométricos de una reacción
química se pueden interpretar como el número de
moles de cada sustancia”
Ejemplo:

“1 mol de metano reacciona con 2 moles de oxígeno para


formar 1 mol de dióxido de carbono y 2 moles de agua”

Por lo tanto:

Gramos
Moléculas MOLES
Litros (gases)
etc.
Ejemplo 1

El metanol (CH3OH) se quema en el aire tal como se


muestra en la siguiente ecuación no balanceada:

CH3OH + O3  CO2 + H2O

Si se utilizan 214 g de metanol en un proceso de


combustión, ¿Cuál es la masa (en gramos) de
CO2 que se producirá? ¿Y de agua?
Pasos para el método del mol:

1.- Escribir las fórmulas de la ecuación y balancear.

2.- Convertir las cantidades de algunas o de todas las


sustancias dadas en moles.

3.- Utilizar los coeficientes de la ecuación balanceada


para calcular el número de moles de las cantidades
desconocidas.

4.- Con los resultados obtenidos en moles, convertir a las


unidades requeridas (g, kg, L, etc.) utilizando las masas
molares.
Ejemplo 2

Se tienen 10 kg de aluminio que se oxidan en


presencia de oxígeno. Calcula la cantidad de óxido
de aluminio (Al2O3) que se forma.
Reactivo limitante
Reactivo que se consume primero en una reacción

v/s
Reactivo en exceso
Reactivo presente en mayor cantidad que la necesaria
para reaccionar con el limitante
Ejemplo

2 H2 + O2  2 H2O
Ejemplo 1
Si se hacen reaccionar 84,56 g de óxido de boro
(B2O3) con 136 g de magnesio (Mg),
a) ¿Cuál de los reactivos es el limitante?
b) ¿Qué cantidad, en gramos, queda del reactivo
en exceso?
c) ¿Qué cantidad de B se forma?.
La reacción que se produce entre el boro y el
magnesio es la siguiente:

B2O3 + Mg  B + MgO
Ejemplo 2

La siguiente reacción representa la reacción del


ozono con óxido nítrico (NO) en la atmósfera:

O3 + NO  O2 + NO2

a) Si 0,740 g de ozono reaccionan con 0,670 g de NO,


¿Cuántos gramos de NO2 se producirán?. Indica
quién es el reactivo limitante y en exceso.

b) Calcula el número de moles del reactivo en exceso


que se recupera al final de la reacción.
Ejemplo 3

El cloruro de titanio (IV) reacciona con el magnesio


para dar cloruro de magnesio y titanio. Si se ponen
a reaccionar 15 g de cloruro de titanio y 7 g de
magnesio, calcula:

a. ¿Cuál es el reactivo limitante y el reactivo en


exceso?

b. ¿Cuántos gramos de titanio se obtienen?


Ejemplo 4

Una mezcla de 100 kg de CS2 y 200 kg de Cl2 se


pasa a través de un tubo de reacción y calentando
se produce la siguiente reacción:

CS2 + 3Cl2  CCl4 + SCl2


Determine:
a. El reactivo que no reaccionará completamente.
b. La cantidad (mol) de este reactivo que no reaccionará.
c. La masa de SCl2 que se obtendrá.

También podría gustarte