Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS

CURSO: MICROBIOLOGIA
DOCENTE: BIOLOGO. JOSE LEODAN QUISPE
TICONA
Integrantes:
 YHONNY EDILSON CALISAYA MAMANI
 ANA YULISSA TICONA QUISPE
 WILMA REBECA URURI CASTILLO
 CELINDA LIMACHI FLORES

TEMA: SISTEMA ENDOCRINO

AÑO: 2018
SISTEMA
ENDOCRINO

El Sistema Endocrino está conformado por un grupo de


glándulas que tienen como función producir y liberar a
las hormonas, se trata de un grupo de sustancias que
actúan como mensajeros llevando a cabo funciones de
regulación de las distintas actividades que normalmente
ocurren en el organismo.

Las glándulas son capaces de responder a los


estímulos de otras glándulas, del sistema nervioso y del
entorno, mediante efectos sobre las funciones de
diversos órganos y el metabolismo, con el fin de
mantener la homeostasis o estado de equilibrio y
armonía en el cuerpo
SISTEMA ENDOCRINO
HORMONAS

Son sustancias que, luego de ser secretadas, actúan


sobre células diana o efectoras. Cuando ya son
sintetizadas, se mantienen en estado activo por un
tiempo y, posteriormente, son destruidas por el
cuerpo. Su degradación es necesaria, pues la acción
hormonal debe ser temporal.
Las Glándulas Endocrinas
Están ubicadas en la cabeza, cuello y tronco. Desde la parte
superior hasta la inferior estas son: el hipotálamo, hipófisis,
glándula tiroides, glándulas paratiroides, páncreas, glándulas
suprarrenales y gónadas (testículos y ovarios).
Las Glándulas Exocrinas
Son un conjunto de glándulas que se distribuyen por todo el
organismo, formando parte de distintos órganos y aparatos, y que
producen diferentes sustancias no hormonales que realizan una
función específica.
El Hipotálamo
Conjunto de células especializadas ubicado en la parte central
inferior del cerebro, es el principal nexo de unión entre los
sistemas endocrino y nervioso.
La Hipófisis
la hipófisis, ubicada en la base del cerebro, justo debajo del hipotálamo, se
considera la parte más importante del sistema endocrino, porque fabrica
hormonas que regulan el funcionamiento de otras glándulas endocrinas. La
fabricación y secreción de hormonas hipofisarias puede verse influida por
factores como las emociones y los cambios estacionales. A tal efecto, el
hipotálamo envía información procesada por el cerebro( temperatura, los
patrones de exposición solar y los sentimientos) a la hipófisis
PARTES DE LA HIPOFISIS
o Lóbulo Posterior o Neurohipófisis: Esta formado por un tejido nervioso
que lleva el nombre de Neurohipófisis. En la vida intrauterina, en
el suelo del tercer ventrículo del diencéfalo, desciende una proporción que
luego formara el lóbulo posterior de la Hipófisis. Almacena las hormonas
ADH (Hormona antidiurética) y oxitocina, segregadas por las fibras
amielínicas de los núcleos supraópticos y paraventriculares de las
neuronas de hipotálamo.

• -Lóbulo Medio: Segrega la hormona estimulante de los melanocitos, esta


induce al aumento de la síntesis de la mielina de las células de la piel. Es
decir que produce cambios en el color de la piel. En los seres humanos
solamente por cortos periodos iniciales de la vida o durante el embarazo.

• Lóbulo Anterior o Adenohipófisis: Es la porción de mayor tamaño de la


hipófisis, contiene grandes cantidades de sustancias químicas u hormonas
que controlan de diez a doce funciones del cuerpo. Segrega la ADH y la
oxitocina.
El lóbulo posterior
• Hormona Antidiurética: Se encarga de la estimulación de los túbulos
renales para absorber agua del plasma filtrado en los riñones, esto controla la
cantidad de orina excretada.
• • Oxitocina: Se encarga de la estimulación de los músculos del útero a la
hora del parto para permitir la salida del bebe y también estimula la
eyección de leche en la glándula mamaria.
El lóbulo anterior
• Hormona de Crecimiento (GH): Es primordial para el desarrollo del
esqueleto durante el crecimiento, luego en la adolescencia se neutraliza por
las hormonas glonadales.
• Hormona Estimulante de la Tiroides: Se encarga de la estimulación de
la producción de las glándulas de la tiroides.
• Hormona Luteizante (LH): En la mujer se encarga de estimular la
formación de hormonas ováricas tras la ovulación e induce la etapa
de lactancia en las mujeres. En el caso de los hombres se encarga de
estimular los tejidos del testículo para producir testosterona.
• Hormona Folículo-Estimulante(FSH): Se ocupa de la inducción de la
formación del folículo de Gaaf en el ovario de la mujer y del desarrollo de
los espermatozoides en el hombre.
• Hormona adrenocorticotropina (ACTH): Controla la actividad de la
corteza suprarrenal y participa en las reacciones de estrés.
• Prolactina: Se encarga de la iniciación de la secreción mamaria durante la
lactancia y el comportamiento maternal.
• Tiroetropa (TSH): Estimula la tiroides, sus hormonas regulan
la temperatura corporal y tienen sus efectos misceláneos.
Glándula tiroidea
Está ubicada en la parte anterior e inferior del cuello y produce
las hormonas tiroideas tiroxina, triyodotironina y calcitonina.
La producción y liberación de las hormonas tiroideas está
controlada por la tirotropina, secretada por la hipófisis.
Hormonas tiroidea
Abrevi Células
Abre que la
Hormona secretada Hormona Células que
viatuoriginan Efectos Efectos
atura
secretada la originan
ra
(Forma más potente de hormona
(Forma más potente de hormona tiroidea)
tiroidea)
Células
Células Estimula
Estimula el consumo
el consumo deyoxígeno y energía,
de oxígeno
Triyodotironina T3 epiteliales energía, mediante el incremento
Triyodotironina T3 epiteliales del
del tiroides
mediante el incremento del metabolismo basal
del metabolismo basal
tiroides Estimula
Estimula el ARN
el ARN polimerasa
polimerasa I y II, de este modo
I y II, de este
promoviendo
modo promoviendola síntesis
la síntesis proteica
proteica
(Forma menos activa de hormona
tiroidea)
(Forma
(Actúa comomenos activa de
una prohormona parahormona tiroidea)
Células
Tiroxina epiteliales
(Actúatriyodotironina)
originar como una prohormona para
T4
Células Estimula
originarconsumo
el de oxígeno y
triyodotironina)
(tetrayodotironina) de la
Tiroxina energía, mediante el incremento del
T4 epiteliales
tiroidesde la Estimula el
metabolismo consumo de oxígeno y energía,
basal
(tetrayodotironina) tiroides mediante
Estimula la ARNelpolimerasa
incremento deleste
I y II, de metabolismo basal
modo promoviendo
Estimula la ARN la síntesis proteicaI y II, de este modo
polimerasa
Estimula los osteoblastos
promoviendo y la
la síntesis proteica
Células construcción ósea
Calcitonina parafolicular Inhibe la liberación de Ca2+ del hueso,
es reduciendo de esa forma el
Estimula los osteoblastos y la construcción
ósea
Células Ca2+ sanguíneo
Calcitonina parafoliculares
Inhibe la liberación de Ca2+
del hueso, reduciendo
2+
de esa forma el Ca sanguíneo
Glándula paratiroides
Liberan la hormona paratiroidea, que regula la concentración de
calcio en sangre con la ayuda de la calcitonina, fabricada por la
glándula tiroidea.
Glándulas Suprarrenales
En el cuerpo humano, hay dos, que se encuentran encima de cada riñón.
La parte más externa, la corteza suprarrenal, produce unas hormonas
denominadas corticoesteroides, que contribuyen a regular el equilibrio
entre sales minerales y agua.
Glándula Pineal
Se encuentra justo en el centro del cerebro. Secreta
melatonina, una hormona que probablemente influye en que
tengas sueño por las noches y te despiertes por las mañanas.
Gónadas
Son la principal fuente de hormonas sexuales. La mayoría de la gente, no
piensa en ello, pero tanto los hombres como las mujeres tienen gónadas.
Gónadas masculinas:
En los hombres, las gónadas masculinas o testículos se encuentran en el
escroto. Segregan unas hormonas denominadas andrógenos, la más
importante de las cuales es la testosterona.
Gónadas femeninas:
Las gónadas femeninas, los ovarios,
se encuentran dentro de la pelvis. Producen
ovocitos y secretan las hormonas femeninas:
el estrógeno y la progesterona.
Páncreas
Forma parte tanto del sistema de la secreción hormonal como del digestivo
porque también produce y secreta enzimas digestivos. Éste órgano
produce dos hormonas importantes: la insulina y el glucagón.

También podría gustarte