Está en la página 1de 23

IDEAS EMPRESARIALES

¿QUÉ ES UNA IDEA?


Representación mental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación
que posee una persona.
Entonces:
Una idea empresarial aprovecha conocimientos y habilidades con el fin de ofrecer
algún bien o servicio al mercado obteniendo beneficios económicos.
¿DE DONDE SURGE UNA IDEA
EMPRESARIAL?
Una idea empresarial surge espontáneamente , pero también podría surgir por:
 Formación académica de los promotores.
 Los cambios sociales de nuestro entorno.
 Usos alternativos a productos.
 La tendencia de las empresas a enfocarse en sus áreas de competencia.
CARACTERÍSTICAS DE LAS IDEAS
EMPRESARIALES
 Las ideas empresariales se dirigen a mercados de diferente tamaño.
 La mayoría de personas no las detecta.
 Las oportunidades están encadenadas.

COMO DEBE DE SER UNA IDEA


EMPRESARIAL
Permitir el uso de redes.
Ser expandible.
Estar automatizada.
PUNTOS A CONSIDERAR AL MOMENTO
DE PLASMAR UNA IDEA
 Descripción del producto o servicio que se ofrecerá al mercado
 La necesidad que cubre el producto o servicio
 El valor añadido
CUALIDADES DEL
EMPRESARIO
1.Disciplinados. Estos individuos se
centran en hacer que sus negocios funcionen y
eliminan cualquier obstáculo o distracción que
se oponga a sus objetivos. Tienen estrategias
generales y definen las tácticas para llevarlos a
cabo. Son lo suficientemente disciplinado para
tomar medidas todos los días con el fin de
alcanzar sus metas y objetivos.
2.Confianza. El empresario de este tipo no
se hace preguntas acerca de si puede tener
éxito o si son dignos del éxito. Tienen la
confianza que sus conocimientos harán que
sus negocios sean exitosos. Ellos exudan
esa confianza en todo lo que hacen.
3.Arranque automático. Los
empresarios de éxito saben que si hay
que hacer algo, hay que hacerlo
inmediatamente. Ellos establecen los
parámetros y se aseguran que los
proyectos sigan ese camino. Son
proactivos y no esperan que alguien les
de permiso.
4.Competitivos. Muchas empresas se forman
debido a que un emprendedor sabe que puede
hacer un trabajo mucho mejor que
otros. Los empresarios exitosos tienen que
ganar en los deportes que practican y necesitan
ganar en los negocios que crean. Un empresario
de éxito remarcará su propio registro de éxito
cada vez que sea necesario.
5.Creatividad. Una de las facetas de esa
creatividad es que son capaces de
establecer conexiones entre eventos y
situaciones aparentemente no
relacionados. Tales empresarios suelen
llegar a soluciones que son el resumen
de otros asuntos.
6. Determinación. Los empresarios de éxito
no se ven frustrados por su derrota. Miran a la
derrota como una oportunidad para el
éxito. Están decididos a esforzarse por el
éxito por lo que tratarán y tratarán hasta
conseguirlo. Ellos piensan que no existe nada
que no se pueda hacer.
7. Fuertes habilidades con la gente. Tienen fuertes
habilidades de comunicación para vender el producto
y motivar a sus empleados. Los empresarios más
exitosos saben como motivar a sus empleados por lo
que sus negocios crecen sin parar. Son muy buenos en
poner de relieve los beneficios de cualquier situación y
preparan a otros para el éxito.
8. Una fuerte ética del trabajo. El
empresario de éxito con frecuencia será la
primera persona en llegar a la oficina y el
último en salir. Vienen a la oficina incluso en
sus días de descanso para asegurarse de que
el resultado cumpla con sus expectativas. Su
mente está constantemente en su trabajo, ya
sea que estén dentro o fuera del mismo.
9. Pasión. La pasión es el rasgo más
importante de un empresario exitoso. Ellos
realmente aman su trabajo. Están dispuestos
a hacer cualquier cantidad de horas extras
con tal de que el negocio tenga éxito, porque
hay un disfrute en su negocio que va más allá
del dinero. Siempre estarán leyendo e
investigando formas y maneras de hacer que
su negocio sea cada vez mejor.
10. Mente abierta. Los empresarios exitosos
se dan cuenta que cada caso y situación es
una oportunidad de negocios. Las ideas se
generan constantemente en relación al flujo
de trabajo y la eficiencia, las habilidades de
la gente y el potencial de nuevos
negocios. Tienen la capacidad de mirar todo
a su alrededor y enfocarse en sus metas.
EMPRESARIO
EMPRENDEDOR
■ El empresario es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los
objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la
administración y el control de las empresas
■ El Que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan
algún riesgo.
DIFERENCIAS
■ El empresario tiene un horario de trabajo y tras cumplirlo se olvida del trabajo. El emprendedor no tiene un horario fijo, continúa su trabajo desde casa.

■ 2.-El empresario tiene ganas de ganar dinero. El emprendedor tiene ganas de triunfar y revolucionar.

■ 3.-El empresario es un jefe. El emprendedor es un líder.

■ 4.-El empresario delega las tareas al máximo. El emprendedor -aunque delega- controla y supervisa, le gusta tenerlo todo bajo control.

■ 5.-El empresario valora los resultados. El emprendedor valora la iniciativa, las ideas, las propuestas.

■ 6.-Al empresario le traen los cafés. El emprendedor lleva la merienda a sus empleados, genera una relación directa con sus empleados.

■ 7.-El empresario soluciona los problemas con dinero. El emprendedor busca soluciones alternativas.

■ 8.-El empresario pone el dinero. El emprendedor entiende el mercado en el que se mueve su empresa y las necesidades de cada momento.

■ 9.-El empresario tiene conocimientos. El emprendedor está al tanto de las últimas novedades.

■ 10.-El empresario asusta. El emprendedor inspira.


EL
ADMINISTRATOR
■ Un administrador es una persona que obtiene resultados a través de otras
personas. Un administrador es el responsable de llevar a cabo las actividades
necesarias para alcanzar las metas organizacionales
■ ¿QUE HACE?
■ la labor del administrador se podría sintetizar en las funciones que componen
el proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control.
■ ¿Cuál es el trabajo del administrador?
■ El trabajo del administrador consiste en dirigir los recursos y esfuerzos de la
organización hacia las oportunidades que le permitirán obtener resultados
económicamente significativos.

También podría gustarte