Está en la página 1de 24

Universidad Tecnológica de Honduras

Cátedra: Automatización de sistemas de producción.

Catedrática: Ing. Elyzabeth Herrera

Grupo #2
Integrantes:

Jennifer Alejandra Manzanares 2016-1011-0045


Karen Lizeth Rodríguez 2016-1011-0136
José Mario Álvarez Guillen 2016-1011-0238
Melquisedec Herrera 2016-1011-0241
Christian Arturo Montoya 2016-1011-0398
Ramón Eduardo Sandoval Ponce 2016-1011-0060
Erick Noel Martínez 2016-1011-0380

29 de Mayo del 2017 Choluteca, Honduras


Introducción
En el siguiente presentación daremos a conocer información
sobre las estrategias de la automatización de los procesos de
producción, lo importante que es aplicar estas estrategias en
una empresa para garantizar la calidad de los productos.
Mostraremos que tipos de distribuciones de plantas existen,
cuáles son las adecuadas según el tipo de producto e
infraestructura de la empresa.
Objetivo General
Adquirir conocimientos básicos esenciales entorno a la
distribución de planta Layout mediante la adquisición de la
información previa y de la redacción de este informe los cuales
puedan servir de soporte a nuestros conocimientos
profesionales al conocer personalmente una empresa
determinada de producción (planta).
Objetivos específicos
 Definir la organización de todos los elementos que conlleva
una distribución de planta en una empresa, con el fin de
establecer más fluidez y espacio en las áreas donde se
desarrollan las actividades, personas y materiales.

 Definir los tipos de planta Layout y conocer cada una de sus


características y requisitos para el mejor funcionamiento de
sus procesos.

 Analizar cada una de las estrategias de automatización que


se pueden aplicar en diversos tipos de procesos de
producción.
La distribución de planta es la ubicación en un espacio físico de las
personas, maquinas, equipos, departamentos de trabajo, escaleras,
corredores, áreas de descanso y otros dentro de una instalación o
planta; de tal forma, de garantizar aspectos como:

 Mínimo recorrido de los materiales o personas.


 Mínimo costo de traslado de las materias primas o productos en
proceso.
 Funcionalidad en el proceso de transformación.

Las principales áreas a tener en cuenta son:


 Zonas de cargas y descargas
 Recepción
 Almacenamiento
 Preparación de pedidos
 Expedición
Tipos de Distribución de Planta
“Layout”
MANUFACTURA ESBELTA:

Manufactura Esbelta son varias herramientas ayudan a eliminar todas


las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los
procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y
eliminando lo que no se requiere.
DISTRIBUCION POR PROCESO:

Este sistema de disposición se utiliza generalmente cuando se fabrica


una amplia gama de productos que requieren la misma maquinaria y
se produce un volumen relativamente pequeño de cada producto.
Ejemplos: Fábricas de hilados y tejidos, talleres de mantenimiento e
industrias de confección.

Características:
 Esta distribución es común en las operaciones en las que se
pretende satisfacer necesidades diversas de clientes muy diferentes
entre sí.
 El tamaño de cada pedido es pequeño, y la secuencia de
operaciones necesarias para fabricarlo varía considerablemente de
uno a otro.
 Las máquinas en una distribución por proceso son de uso general y
los trabajadores están muy calificados para poder trabajar con
ellas.
DISTRIBUCION POR PRODUCTO:

Organiza los elementos en una línea de acuerdo con la


secuencia de operaciones que hay que realizar para llevar a
cabo la elaboración de un producto concreto.
Ejemplos: El embotellado de gaseosas, el montaje de
automóviles y el enlatado de conservas.
DISTRIBUCION HIBRIDA:

La distribución hibrida busca combinar la distribución por proceso y


producto de tal manera que se aprovechen sus ventajas al máximo.
Este hibrido, resulta de establecer algunas partes de la instalación
dispuestas en una distribución por trabajo y otras en una distribución
por flujos. Se usan cuando se combinan operaciones y manufactura y
ensamble.
La celda es un conjunto de dos o más estaciones de trabajo no son
similares, localizadas una junto a otra, a través de las cuales se
procesa un número limitado de partes o modelos con flujos de línea.
DISTRIBUCION DE POSICION FIJA

Este tipo de distribución es apropiada cuando no es posible


mover el producto debido a su peso, tamaño, forma, volumen o
alguna característica particular que lo impida.
Esta situación ocasiona que el material base o principal
componente del producto final permanezca inmóvil en una
posición determinada, de forma que los elementos que sufren
los desplazamientos son el personal, la maquinaria, las
herramientas y los diversos materiales que no son necesarios en
la elaboración del producto
Una estrategia en el ámbito empresarial es un conjunto de acciones
para un fin determinado o mejoras a futuro. Estas son llevadas a cabo
para obtener la estabilidad de una empresa, para reducir tiempos
muertos dentro de un proceso, para garantizar un aumento en la
economía de la empresa.
Beneficios de la estrategia:
 Permite la introducción de nuevos productos en el tiempo más corto
posible.
 Permite a la automatización una entrada gradual a medida que la
demanda crece y cambios en la ingeniería son hechos.
 Evita el compromiso a un alto nivel de automatización desde el
inicio, debido a que los riesgos no siempre son justificables por la
demanda.
Tipos de estrategias
 Integración de las operaciones
Consiste en unir muchas estaciones de trabajo en un mismo
mecanismo integrado, utilizando mecanismos automatizados para
transportar partes en estaciones, lo anterior reduce el número de
centros de trabajo separados porque él tiene que programarse el
número de partes.

 Operaciones combinadas
Disminuye el tiempo de setup (ordenador), esfuerzos de manejo de
material, tiempos muertos, tiempos de espera y el tiempo lead
(registro) manufactura.

 Control de operaciones en la planta


Se enfoca con el control a nivel de planta, se encarga de administrar y
coordinar las operaciones de la planta de una manera más eficiente.
 Inspecciones en línea
Incorporar la inspección en el proceso de manufactura permite
la corrección antes que el producto sea terminado. Reduce el
scrap (personalización) y aumenta significativamente la calidad
total del producto.

 Control del proceso y optimización


Se incluye un alto rango de esquemas de controles encargados
de operar procesos individuales y de asociar equipo de una
manera más eficiente.

 Operaciones Simultaneas
Se reduce el tiempo total de los procesos
 Mejor manejo de material y almacenamiento
Una gran oportunidad de reducir los tiempos improductivos se
da en el uso del equipo de manejo de material automatizado y
sistemas de almacenamiento. Reduce el trabajo en proceso y
acorta los tiempos lead (registro) de manufactura.

 Manufactura integrada por computadora


CIM envuelve un extenso uso de aplicaciones de computadora,
bases de datos y redes computacionales a lo largo de la
empresa.

 Especialización de las operaciones


La primera estrategia envuelve el uso del equipo en propósito
especial diseñado para realizar una operación con la máxima
eficiencia.
Distribución justo a tiempo

Puede ser de dos tipos:


- Una línea de flujo semejante a una línea de montaje.
-O una distribución por proceso o taller de trabajo.
En la distribución en línea se disponen en secuencia el equipo y
las estaciones de trabajo. En la distribución por proceso, el
objetivo es simplificar el manejo de materiales y crear rutas
normales que enlacen el sistema con movimiento frecuente de
materiales.
Distribución de tecnología de grupos

Agrupa máquinas diferentes en centros de trabajo (o celdas),


para trabajar sobre productos que tienen formas y necesidades
de procesamiento similares. La T.G, se parece a la distribución
por proceso, ya que se diseñan las celdas para realizar un
conjunto de procesos específicos. También es semejante a la
distribución por producto, pues las celdas se dedican a una
gama limitada de productos.
Ejemplo: manufactura de circuitos impresos para computador,
confecciones.
Distribución por producto

Llamada también distribución de Taller de Flujo. Es aquella


donde se disponen el equipo o los procesos de trabajo de
acuerdo con los pasos progresivos necesarios para la
fabricación de un producto. Si el equipo se dedica a la
producción continua de una pequeña línea de productos, por lo
general se le llama Línea de Producción o Línea de Montaje.
Ejemplo: Manufactura de pequeños aparatos eléctricos:
tostadoras, planchas, batidoras; Aparatos mayores: lavadoras,
refrigeradoras, cocinas; Equipo electrónico: computadoras,
equipos de discos compactos; y Automóviles.
Distribución por proceso

Llamada también Distribución de Taller de Trabajo o Distribución


por Función. Se agrupan el equipo o las funciones similares,
como sería un área para tomos, máquinas de estampado.
De acuerdo con la secuencia de operaciones establecida, una
parte pasa de un área a otra, donde se ubican las máquinas
adecuadas para cada operación.

Ejemplo: hospitales: pediatría, maternidad, cuidados intensivos.


Distribución por posición fija

El producto, por cuestiones de tamaño o peso, permanece en un


lugar, mientras que se mueve el equipo de manufactura a donde
está el producto.

Ejemplo: construcción de un puente, un edificio, un barco de alto


tonelaje.
Conclusiones
 Una vez ya definidos los aspectos que conllevan la distribución en
una planta concluimos que es beneficioso porque se minimiza el
recorrido de materiales y personas de igual manera el costo de
traslado de materia prima y el proceso de su transformación.

 Existen cinco tipos de Distribución de Planta Layout los cuales


contienen distintas características como ser: Plantas de
Manufactura Esbelta, Distribución por Procesos, Distribución
Hibrida, Distribución por Producto y Distribución por Producción fija.

 Existen diversas estrategias para la automatización entre ellas


están: Integración de las operaciones, Manufactura integrada por
computadora, Manufactura integrada por computadora, control de
operaciones en planta.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte