Está en la página 1de 64

Introducción a la Higiene Industrial

Modulo No.: 01-00100

Rev.: 9

Fecha Rev.: 11/13/2014

Health, Safety & Environmental


Education & Training Academy
A World of Solutions
Alcance

Este procedimiento aplica a todos los


trabajadores de CB&I, contratistas,
subcontratistas y visitantes asociados
a proyectos, almacenes o talleres de
CB&I

A World of Solutions 2
Objetivos

• Comunicar las expectativas y requisitos mínimos


• Revisar Procedimientos de HSE Aplicables
• Asegurar que los roles y responsabilidades están
claramente identificados y comprendidos

A World of Solutions 3
Resultados Deseados

 Cuando haya terminado este módulo, usted:


– Conocerá lo que es la Higiene Industrial
– Aprenderá a reconocer y a describir los Peligros típicos a
la salud
– Comprenderá los límites del muestreo, monitoreo y
exposición
– Conocerá métodos de control
– Conocerá los procedimientos claves de CB&I sobre
higiene industrial

A World of Solutions 4
¿Qué es Higiene Industrial? (realmente)

 Anticipación
– ¿Cuáles los riesgos a la salud de una persona,
durante el proceso de trabajo?
– ¿Al usar cierto producto, como afectará
potencialmente la salud de la persona?
 Reconocimiento
– ¿Cuáles son los peligros a los que debemos estar
pendientes?
– ¿A cuales peligros están expuestos los trabajadores?

A World of Solutions 5
¿Qué es Higiene Industrial? (realmente)

• Evaluación
– Se está excediendo los limites de exposición?
– De ser así, cuanto?
• Control
– Cómo eliminamos los peligros?
– Cómo reducimos el impacto de las exposiciones?

A World of Solutions 6
Historia de la Higiene Industrial

 Circa 400 BC
– Toxicidad en Minería
(Hipócrates)
 500 años después
– Plinio el Viejo, un erudito
Romano
• NEPigro de cinc y
azufre
• máscara protectora
 Siglo 2º ACGalen
• mineros del cobre
expuestos a vapores
ácidos

A World of Solutions 7
Historia de la Higiene Industrial
• 1473
– Ulrich Ellenbog
• publicación de enfermedades
ocupacionales en mineros del
oro
• 1556
– Agricola, erudito Alemán
• Enfermedades de mineros del
carbón
• Medidas preventivas
• Publicación- De Re Metallica
• 1700’s
– Bernardino Ramazzini
• Padre de la higiene Ind.

A World of Solutions 8
Historia de la Higiene Industrial

Acta OSH de 1970


El Propósito del Acta OSH es el de
“garantizar, en lo posible, que se proporcione a cada
trabajador del país, hombre o mujer, condiciones
seguras y saludables y preservar nuestros recursos
humanos.”

A World of Solutions 9
Historia de la Higiene Industrial

 OSHA
– PEL - Nivel de Exposición Permisible
– AL - Nivel de Acción
– STEL - Nivel de Exposición de Corto Plazo
– Límite de Techo (Ceiling Limit) - Nunca debe
Excederse
– Tablas Z
• Z-1 Límites para Contaminantes de Aire
• Z-2 Límites para Tóxicos
• Z-3 Polvos Minerales
– Listado de Químicos Altamente Peligrosos

A World of Solutions 10
Historia de la Higiene Industrial

 NIOSH - National Institute for Occupational


Safety & Health (Instituto Nacional para la
Salud y la Seguridad Ocupacional)
– Manual de Métodos Analíticos

 AIHA - American Industrial Hygiene


Association (Asociación Americana de
Higiene Industrial)
– WEEL - Niveles de Exposición Ambiental en el
Sitio de Trabajo
A World of Solutions 11
Historia de la Higiene Industrial

 ACGIH - American Conference of Governmental


Industrial Hygienists (Conferencia Americana de
Higienistas Industriales Públicos)
– TLV - Valores Límites de Umbral
– TWA - Promedio Ponderado de Tiempo
 NRC - Nuclear Regulatory Commission (Comisión
Nuclear Reguladora)
– Límite de Exposición Público - 100 mrem
– Exposición Ocupacional para el Trabajador de
Radiación - 5,000 mrem
A World of Solutions 12
Historia de la Higiene Industrial

 Legalmente exigibles
– OSHA PEL

– OSHA AL

– NRC – Límites de Exposición

A World of Solutions 13
Seguridad Vs Higiene Industrial

 La seguridad trata de asuntos relacionados con


lesiones ocupacionales

– Ej. asegurar que se use la protección apropiada


contra caídas para prevenir que el trabajador
caiga desde una elevación

 La Higiene Industrial trata de asuntos relacionados


con enfermedades ocupacionales

– ej. asegurar la ventilación local para prevenir que


el trabajador de inhale vapores potencialmente
peligrosos
A World of Solutions 14
Tipos de Peligros

Químicos Físicos
– Aéreos – Radiación Ionizante/No
Ionizante
– Líquidos
– Ruido
– Sólidos
– Vibración

– Calor/Frío

A World of Solutions 15
Tipos de Peligros

Ergonómicos Biológicos
– Movimientos – Insectos
Repetitivos
– Mohos, Hongos,
– Interface Bacterias
Trabajador/Máquina

– Prácticas de Trabajo

A World of Solutions 16
Peligros Químicos - Aéreos

 Polvos
– Partículas sólidas generadas por la manipulación,
trituración, pulverización, impacto rápido, detonación y
decrepitación (pulverización por medio de calor) de
materiales orgánicos o inorgánicos .
– Partículas Sólidas Aéreas - De 0.1 - 0.25μm (micrones)
– Ejemplos
• Polvo de tráfico vehicular
• Cuando se remueven materiales acústicos que contienen
asbesto
• Chorro abrasivo (abrasive blasting)

A World of Solutions 17
Peligros Químicos - Aéreos

 Humos
- Sólidos volatilizados que se condensan en aire
frío
– Regularmente menores a 1.0μm en diámetro

– Ejemplos
• Humos de Óxido de Plomo

• Soldadura Arco

A World of Solutions 18
Peligros Químicos - Aéreos

 Humo
- Compuesto por partículas de carbón o de
hollín menores a 0.1μm en tamaño que
resultan de combustión incompleta
– Ejemplos
• Quema de Carbón

• Quema de Madera

A World of Solutions 19
Peligros Químicos - Aéreos

 Aerosoles
– Son gotitas líquidas o partículas sólidas muy finas
lo suficiente para que sean dispersadas o
permanezcan en el aire por prolongados períodos
de tiempo

– Ejemplos
• Latas de Aerosoles

• Tiners

A World of Solutions 20
Peligros Químicos - Aéreos

 Nieblas
– Gotitas líquidas suspendidas generadas por
condensación química del estado gaseoso al
líquido
– Líquido que pasa a un estado disperso que
cuando se pulveriza se suspende en la atmósfera
– Ejemplos
• La niebla de aceite durante el corte y el esmerilado
• La niebla de la pintura con aerosol

A World of Solutions 21
Peligros Químicos - Aéreos

 Gases
– Fluidos amorfos que ocupan el espacio o el
recinto donde ellos están confinados

– Ejemplos
• Aire

• Gases de Soldadura

A World of Solutions 22
Peligros Químicos - Aéreos

 Vapores
– Forma gaseosa de sustancias que normalmente
se encuentran en estado sólido o liquido (a
temperatura y presiones normales – NTP)

– Ejemplos
• Acetona

A World of Solutions 23
Peligros Químicos

 Líquidos
– Estado de la materia en que la substancia es un
fluido amorfo que fluye según la ley de gravedad

 Sólidos
– Estado de la materia en que las partes
constituyentes están tan compactas, o tan
firmemente adheridas, que resisten la impresión
o penetración de otros cuerpos

A World of Solutions 24
Peligros Químicos

 Tipos
– Aditivos para combustible o gasolina
– Pesticidas
– Lubricantes
– Detergentes
– Agentes de Limpieza
– Desengrasantes o Disolventes
• Acuosos—Disuelven rápido en agua
• Orgánicos—No disuelven rápido en agua

A World of Solutions 25
Efectos de los Peligros Químicos

 Combustibles
– Líquidos
• Punto de Inflamación igual o mayor a 37.8oC

– Sólidos
• Material susceptible de Ignición y de Encendido

A World of Solutions 26
Efectos de los Peligros Químicos

 Inflamables
– Líquidos
• Punto de Inflamación menor a 37.8oC

– Gases
• Un gas que se quema cuando entra en contacto con
una fuente de ignición

A World of Solutions 27
Efectos de los Peligros Químicos

 Explosivos
– Reacción de combustión rápida y violenta

 Corrosivos
– Con capacidad de destruir tejidos vivos

A World of Solutions 28
Efectos de los Peligros Químicos

 Tóxicos
– Efectos nocivos o letales cuando entran en
contacto con las células del cuerpo

 Mutagenicos
– Substancias que causan mutaciones

 Teratógenos
– Substancias que causan mutaciones en fetos no
nacidos
A World of Solutions 29
Peligros Físicos - Radiación
 Ionizante • No-Ionizante
– Tipos – Tipos
Alfa Electromagnéticos
Beta Ultravioleta
Gamma Infrarojos
Rayos X Microondas
Neutrón Baja Frequencia
Proteccion
Tiempo
Distancia
Blindaje
A World of Solutions 30
Peligros Físicos - Calor
Agotamiento a causa del Calor
 Síntomas
– Sudor fuerte • Tratamiento
– Palidez – Bebidas frías y no
alcohólicas, prescritas
– Calambres musculares
por el médico
– Cansancio – Descanso
– Debilidad – Ducha, baño o baño
– Mareos con esponja fríos
– Dolor de cabeza – Un espacio ventilado
– Náusea o vómito – Ropa ligera
– Desmayos
A World of Solutions 31
Peligros Físicos - Calor

 Calambres por el calor - Síntomas


– Espasmos musculares involuntarios dolorosos

 Calambres por el calor - Tratamiento


– Descanso en ambiente fresco, con aire
acondicionado

– Reemplazo de fluidos mediante la ingestión de


líquidos

– Rehidratación intravenosa con fluidos para casos


severos

A World of Solutions 32
Peligros Físicos - Calor
Golpe de Calor - Síntomas
 Temperatura alta del • Alucinaciones
cuerpo • Confusión
 Ausencia de sudor, con • Agitación
piel seca roja o colorada
• Desorientación
 Pulso rápido • Convulsiones
 Dificultad de la • Coma
respiración
• Muerte
 Comportamiento extraño

A World of Solutions 33
Peligros Físicos - Calor
• Golpe de Calor - Tratamiento
– Lleve a la víctima a un área sombreada
– Retire las prendas
– Aplíquele agua fría o tibia a la piel
– Ventile la víctima para que produzca sudor y evaporación
– Aplique bolsas de hielo en las axilas y las ingles
– Controle la temperatura del cuerpo y continúe enfriándola
hasta que baje a 101-102º F (38 – 39ºC)
– Llame de inmediato a los servicios de emergencia

A World of Solutions 34
Peligros Físicos - Frío

 Hipotermia - Síntomas
– Estremecimiento incontrolable (a temperatura del
cuerpo muy baja, el estremecimiento puede cesar)
– Debilidad y pérdida de coordinación
– Confusión
– Piel pálida y fría
– Somnolencia - especialmente en etapas mas severas
– Respiración o ritmo cardíaco lentos

A World of Solutions 35
Peligros Físicos - Frío

 Hipotermia—Tratamiento
– Retire la ropa mojada y lleve a la persona hacia el interior
– Líquidos tibios en caso que pueda beber, pero sin cafeína o
alcohol
– Cubrir con mantas y cubiertas aluminizadas
• Evite calentar a la víctima con fuentes externas de
calor como radiadores o baños con agua caliente
– Se deben evitar tensiones musculares extenuantes

A World of Solutions 36
Peligros Físicos - Frío
 Congelación Superficial
- Síntomas
– Quemazón
– Entumecimiento
– Escozor
– Picazón
– Sensaciones frías en
áreas afectadas
– Aparecen zonas blancas y
congeladas, pero si usted
las presiona, ellas pueden
ofrecer resistencia.

A World of Solutions 37
Peligros Físicos - Frío

 Quemadura por congelación profunda –


Síntomas
– Descenso inicial de la sensación que eventualmente
se pierde por completo
– Ampollas sudorosas y sangrantes sobre piel blanca o
amarillenta que parece acerada y se torna azul
púrpura cuando se recalienta
– La zona es dura, no tiene resistencia cuando se
presiona, y puede aún aparecer ennegrecida y
muerta

A World of Solutions 38
Peligros Físicos - El Frío

 Quemadura por congelación - Tratamiento


– Solicite ayuda
– Mantenga levantada la parte afectada
– Muévala hacia área abrigada para evitar pérdida de calor
– Quite las joyas y la ropa incómodas
– Proporcione líquidos tibios, no alcohólicos ni con cafeina
– Aplique vendas estériles, secas, coloque algodón entre los
dedos tratados (para evitar fricción)
– Nunca caliente una zona afectada si hay la posibilidad de que
se pueda congelar de nuevo
– No frote zona congelada con nieve u otra cosa

A World of Solutions 39
Peligros Físicos - Ruido

 El Ruido simplemente se define como


"Sonido No Deseado"
 Impactos Sicológicos
– Sobresalto
– Molestia
– Desconcentración
– Interrupción del Sueño
– Interferencia de la comunicación
 Impactos Fisiológicos
– Pérdida de la Audición
A World of Solutions 40
Peligros Físicos – Ruido
Ruidos relacionados al trabajo – Estimado General

A World of Solutions 41
Peligros Físicos – Ruido
Medición de ruido en equipos de CB&I
Nivel de ruido en Nivel de ruido a
Equipo
la fuente (dB) 25 mts (dB)
Maquina de soldar automática (AGW) 100 15
Esmeril angular
a) en acero a) 98 a) 18
b) en aluminio b) 100 b) 18
Grúa Lorain LCD modelo 150 RT
a) en interior a) 90
b) a nivel del piso b) 100
c) motor c) 20
Fork lift 100 30
Unidad de aire de soldadura 105 20
Compresor de aire Joy
a) marcha mínima a) 90
b) cargado b) 102 b) 12
Corte por arco-aire (arc gouging) 115 65
Pistola removedora de escoria 110 40
A World of Solutions 42
Peligros Físicos - Ruido

 Nivel de Acción del Ruido - 8-Horas TWA ≥ 85


dBA
 Requiere un programa de conservación de
audición que comprende:
– Seguimiento de Exposición
– Prueba Audiométrica
– Protección Auditiva
– Capacitación del Empleado
– Registro
A World of Solutions 43
Peligros Físicos - Ruido

 PEL - 8-Horas TWA > 90 dBA


 Requerimientos Adicionales
– Controles de Ingeniería

– Controles Administrativos

A World of Solutions 44
Peligros Físicos - Otros

 Vibración
 Presión

A World of Solutions 45
Peligros Ergonómicos

 Fuente:
– Diseño del Puesto de Trabajo

– Movimiento Repetitivo

– Movimientos inapropiados para levantar o


alcanzar objetos

– Condiciones Visuales Pobres

A World of Solutions 46
Peligros Biológicos

 Fuentes (Vectores) • Enfermedad


– Insectos – Patógenos Sanguíneos
– Moho • VIH

– Levadura – Enfermedad Contagiosa


– Hongos • Sindrome respiratorio
agudo grave (SARS)
– Bacterias
• Gripe Aviar
– Virus
• Hepatitis B

A World of Solutions 47
Peligros Biológicos

 Controles
– Ingeniería
Filtración
Aislamiento
Ventilación
– Administración
Prácticas de Trabajo
Capacitación
Seguimiento Médico
Inmunización/Profilaxis
– EPP
Protección Respiratoria
Protección de Todo el Cuerpo

A World of Solutions 48
Vías de Exposición

 Inhalación
– Contaminantes Aéreos
– Inhalación de humos
 Absorción
– Penetración
– Migración
 Ingestión
– Comida y Bebida
 Inyección

A World of Solutions 49
Tipos de Exposiciones

 Agudos
– Período corto entre la exposición y la aparición
de los síntomas

 Crónicos
– Período prolongado entre la exposición de un
agente y la aparición de los síntomas

A World of Solutions 50
Efectos de la Exposición
Agentes Irritantes
Irritación de cualquier tejido con el que el material
entra en contacto
Amoníaco (irrita membranas mucosas como ojos y nariz)

Agentes Asfixiantes
a) Simples
Gases inertes que diluyen o desplazan oxígeno como el Nitrógeno

b) Químicos
Previenen la absorción de oxígeno por la sangre o interfieren con el
transporte de oxígeno de los pulmones a los tejidos
Ejm. Sulfuro de Hidrogeno (H2S)
A World of Solutions 51
Efectos de la Exposición

Agentes Neurotóxicos
Producen los efectos tóxicos mayores en el sistema
nervioso
Pesticidas organo-fosfatados

Agentes Carcinógenos
La exposición produce cáncer en animales de laboratorio
y en el hombre
Benceno
A World of Solutions 52
Efectos de la Exposición

Agentes Mutagénicos
Afecta al sistema genético del individuo expuesto

Agentes Teratogénicos
La exposición resulta en interferencia con el desarrollo
embriónico normal
Talidomina y Virus

A World of Solutions 53
Medidas de Control

Controles de Ingeniería
Ventilación
Sustitución de Materiales
Barricadas Fijas
Guardas de Equipo

A World of Solutions 54
Medidas de Control

Controles Administrativos
Procedimientos HSE
Prácticas de Trabajo
Manuales del Fabricante/Usuario
Entrenamiento
Rotación del Trabajo
Aclimatación
A World of Solutions 55
Medidas de Control

Herramientas/EPP
Guantes
Delantales
Mono-gafas
Protección Respiratoria
Operaciones Remotas
Herramientas Eléctricas
A World of Solutions 56
Equipo

 Consideraciones
– Portabilidad

– Confianza

– Resultados Útiles

– Sensibilidad y Selectividad

– Inherentemente Seguro

A World of Solutions 57
Equipo

 Instrumentos de Lectura Directa - Monitores


Activos
– FID - Detectores de Ionización de Llama
– PID - Detectores de Foto-Ionización
– Multi Gas

– Monitores de Radiación
– Tubos Colorimétricos
– Monitores de Ruido

A World of Solutions 58
Equipo

 Instrumentos de Lectura Directa - Dosímetros


Pasivos
– Dosímetro Termoluminiscente (TLD)

– Placa de Película

A World of Solutions 59
Equipo

 Muestreo del Área/Personal


– Área

• Localización General/Fija

• Inferencia Limitada a la Exposición del Trabajador

– Personal

• Muestra de la Zona de Respiración Real del Trabajador

• Muy Buena Representación de la Exposición del Trabajador

A World of Solutions 60
Equipamiento

 Muestreo del Área/Personal


– Bombas de Muestreo
• Utilización
Todos los Contaminantes Aéreos
Resultados en ppm or mg/m3
Calibrado antes y después de la toma de
muestra
– Tipos de Muestra
• Única
• Integrada

A World of Solutions 61
Equipamiento

Tipos de Monitoreo
Biológico
 Tipos
– Sangre

– Orina

– Piel

– Saliva

– Aliento
A World of Solutions 62
Lista de los Procedimientos CMS
Documento Nº Título del Documento
CMS-710-01-PR-00100 Métodos de Muestreo en Higiene Industrial
CMS-710-01-PR-00300 Patógenos Sanguíneos
CMS-710-01-PR-00600 Prevención y Control de Tensión por Calor
CMS-710-01-PR-00700 Prevención y Control de Tensión por Frío
CMS-710-01-PR-00900 Control del Ruido y Conservación Auditiva
CMS-710-01-PR-02400 Programa de Seguridad a la Radiación
CMS-710-01-PR-02500 Asbestos en el Trabajo
CMS-710-01-PR-02600 Exposición al Sulfuro de Hidrógeno y Programa
de Control
CMS-710-01-PR-02700 Programa de Reducción del Peligro del Plomo
en la Construcción
CMS-710-01-PR-02900 Exposición al Arsénico y Programa de Control
CMS-710-01-PR-03000 Programa de Seguridad al Benceno de CB&I
CMS-710-01-PR-03700 Ergonomía
CMS-710-01-PR-03800 Cromo Hexavalente

A World of Solutions 63
A World of Solutions 64

También podría gustarte