Está en la página 1de 9

Tema 2.

PRIMEROS ENFOQUES
DE LA PSICOLOGÍA

Subtemas
1. EL ESTRUCTURALISMO
2. EL FUNCIONALISMO
Fundadores
Wilhem Wundt Titchener
célebre fisiólogo, filósofo y psicólogo y es fundador del estructuralismo y el
ampliamente conocido por haber desarrollado impulsor del método experimental en la
el primer laboratorio experimental en la ciudad psicología americana. Titchener es
de Leipzig. introspeccionista.
El estructuralismo… qué es ?
El estructuralismo es el estudio de los elementos de la conciencia.
La idea es que la experiencia consciente puede dividirse en
elementos básicos conscientes.
Objeto de estudio
La conciencia y sus elementos simples de la mente :
Por un lado las sensaciones (elementos de percepción), por otro las
imágenes (elementos de ideas) y por último los afectos o sentimientos
(elementos de emociones).

La mente o conciencia inmediata no es algo sustancial sino un proceso.

Método usado Introspección


Funcionalismo
Propone la necesidad de estudiar los fenómenos
psíquicos a partir de las funciones que realizan, y
no de su estructura. En vez del cómo, se centra
en el para qué existen las diferentes funciones
psíquicas.
Su objeto de estudio la conciencia como acto, y
se pregunta qué hacemos y porqué.

Método estudio objetivo de la conciencia

Ejemplo.
Silla – estructura --- uso (función)
Fundadores Funcionalismo
William James considerado el padre John Dewey pedagogo,
fundador del funcionalismo, Psicólogo psicólogo y filósofo
y filósofo norteamericano. estadounidense.
Base teórica
• Rechazaron el método introspectivo experimental funcionalista , mas
defendió el uso de una introspección sin adiestramiento y la observación
de la conducta

conducta función

• Interesaban del estudio del aprendizaje, las diferencias individuales y el


desarrollo evolutivo.

• Al igual que los estructuralistas los funcionalistas consideraba que el objeto


del estudio psicológico era la conciencia.
Arco reflejo de John Dewey
Desde un punto de vista pragmático y funcional John
Dewey consideraba la necesidad de entender dicho arco
como un todo, más que la simple suma de las partes
Concebía la emoción como consecuencia de una reacción
automática, apareciendo primero la reacción física y luego la
reacción emocional.

Video. Estructuralismo y funcionalismo


https://www.youtube.com/watch?v=jxQRFs10ZCg

También podría gustarte