Está en la página 1de 6

Operaciones en el conjunto de los números racionales

Katherin Viviana Acosta Largo


Sandra Milena Acosta Vallejo

Docente: Jonny Plazas


Matemática Básica

Psicología
Corporación Universitaria Iberoamericana

2019
Adición y sustracción de números racionales

Para suma y resta de números racionales se realiza el mismo procedimiento que ya has estudiado en cursos anteriores para las fracciones y números
decimales.
Para sumar o restar números decimales infinitos periódicos o semi-periódicos debes transformarlos a fracción para poder sumarlos con otro número
racional.
1.1- Adición y sustracción de fracciones con igual denominador
Para sumar fracciones con igual denominador, se conserva en denominador y se suman los numeradores. Siendo a, b, c diferentes a 0, lo podemos
representar de la siguiente forma;

Ejemplos:

1.2- Adición y sustracción de fracciones con distinto denominador

Para sumar fracciones con distinto denominador, se igualan los denominadores de las fracciones, buscando el mínimo común múltiplo entre los
denominadores y amplificando cada fracción por el número que corresponda. Luego, se realiza la adición o sustracción de la misma forma que en el
caso anterior (igual denominador).
a) Clausurativa:
Quiere decir que si sumamos 2 números racionales, el resultado será un número racional. Por lo tanto, el conjunto de números racionales es cerrado para la adición y

Ejemplo Entonces; 1/3 y 5/6 son números racionales y su suma, que es 7/6, también es un número racional.

b) Asociativa:
Quiere decir que independiente de como se agrupen los números racionales dentro de la suma, el resultado será el mismo
Ejemplo:
c) Conmutativa: Quiere decir que puede variar el orden de los números racionales y el resultado será el mismo.

d) Elemento neutro: El cero es el número racional que tiene un efecto neutro en la adicción.

Resta de Número Racionales:


Con el mismo denominador: Se restan los numeradores y se mantiene el denominador.
Con distinto denominador
1. Se reducen los denominadores a común denominador
1. Se determina el denominador común, que será el mínimo común múltiplo de los denominadores
2. Este denominador común, se divide por cada uno de los denominadores, multiplicándose el cociente obtenido por el numerador correspondiente
2. Se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas

m.c.m.(4, 6) = 12
Multiplicación de números racionales
El producto de dos números racionales es otro número racional que tiene:
1. Por numerador el producto de los numeradores
2. Por denominador el producto de los denominadores
Propiedades de la multiplicación de números racionales
Interna: El resultado de multiplicar dos números racionales es otro número racional a.b=
Asociativa: El modo de agrupar los factores no varía el resultado
(a · b) · c = a · (b · c) (a · b) · c = a · (b · c)
Conmutativa: El orden de los factores no varía el producto
a·b=b·a
Elemento neutro: El 1 es el elemento neutro de la multiplicación porque todo número multiplicado por él da el mismo número.
a ·1 = a
Elemento inverso: Un número es inverso de otro si al multiplicarlos obtenemos como resultado el elemento unidad

Distributiva: El producto de un número por una suma es igual a la suma de los productos de dicho número por cada uno de los sumandos
a · (b + c) = a · b + a · c

Sacar factor común: Es el proceso inverso a la propiedad distributiva. Si varios sumandos tienen un factor común, podemos transformar la suma en

producto extrayendo dicho factor . a · b + a · c = a · (b + c)


Cociente de números racionales
Para dividir dos números racionales, multiplicaremos a la primera fracción por el inverso de la segunda. La fracción inversa de una dada es otra fracción
con los términos invertidos, es decir, cambiando el numerador por el denominador y viceversa.

Así En general

Otro procedimiento para resolver una división consiste

1. Multiplicar el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda y colocar el resultado en el numerador de la fracción solución.
2. Multiplicar el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda fracción y colocar el resultado en el denominador de la fracción
solución

Este procedimiento es más rápido pero menos interesante desde el punto de vista matemático

También podría gustarte