Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS

MARIATEGUI

ESTILOS DE
PENSAMIENTO
Docente: MT. HENRY MUÑOZ YAÑEZ

Integrante: Tarapa Casas Pilar

1
Robert J. Stenberg
Catedrático e
investigador de la
universidad de Yale.
Su teoría de la
inteligencia humana
se llama teoría
triádica. 2
Sternberg argumenta, que ciertas
aptitudes suelen ser poco
apreciadas o cultivadas no por
falta de talento, sino a causa del
conflicto que se establece entre
nuestro estilo de pensamiento yel
aprendizaje que se nos impone.

3
ESTILOS DE APRENDIZAJE
• Existen muchas maneras de caracterizar a las
personas con un estilo propio de aprender.
Todo dependerá desde que perspectiva
queramos analizar a los estilos de
aprendizaje de nuestros estudiantes.
Loimportante es definir que estilos de
aprendizaje queremos enseñar a nuestros
estudiantes y que estos aprendan.

4
Teoría del autogobierno
mental
• Estudia la forma en que las personas dirigen
sus esfuerzos y sus preferenciasintelectuales.
• Utiliza la metáfora de los poderes del
gobierno.
• Lainteligencia puede considerarse que hace
para el individuo lo que un gobierno hace
para la colectividad.

6
La teoría del autogobierno se estructura en
cinco partes fundamentales que tienen que ver
con.

FORMA TENDENCIAS
• EJECUTIVA • LOCAL • INTERNO
• JUDICIAL • MONARQUICO • GLOBAL • CONSERVADORA • EXTERNO
• LEGISLATIVA • JERÁRQUICO • LIBERAL
• ANÁRQUICO
• OLIGÁRQUICO
FUNCIONES NIVELES ORIENTACIONES

7
FUNCIONES DE LOS ESTILOS
DE PENSAMIENTO

LEGISLATIVO • Creativo
EJECUTIVO • Implementador

JUDICIAL • Evaluativo
8
Formas de los estilos del pensamiento

Monárquico Jerárquico Oligárquico Anárquico

• Dirigen todos • Tienen varias • Tienen varias • No tienen metas


sus esfuerzos al metas con metas deigual claras.
cumplimiento diversas importancia. • Seoponen a los
de una meta. prioridades. • Les cuesta sistemas
• Sonintolerantes • Son conscientes trabajo definir preestablecidos
einflexibles. de sus acciones, prioridades. para resolver
• Creen que los tolerantes y • Son versátiles y problemas, pero
fines justifican medianamente tolerantes no presentan
los medios. flexibles, se alternativas.
encuentran • Son
cómodos intolerantes, no
haciendo las reflexivas
cosas de manera
sistemática.

10
NIVELES DE PENSAMIENTO

11
ORIENTACIONES

EXTERNO

INTERNO

12
TENDENCIAS

CONSERVADOR
Siguen las reglas establecidas LIBERAL
Les gusta el cambio

13
CONCLUSIONES

También podría gustarte