Está en la página 1de 15

AUTOCUIDADO Y

ESTILOS DE VIDA
SALUDABLE
OBJETIVO

Promover el cambio cultural que se requiere para lograr


autogestión en aspectos de salud y seguridad en el trabajo,
con el fin de minimizar lesiones y enfermedades que
impacten el desarrollo de las actividades tanto personales
como laborales.
CONCEPTOS BASICOS
EL AUTOCUIDADO se refiere básicamente a
cuidarse uno mismo.
Implica la elección de estilos de vida saludables, y
la capacidad de que las personas elijan libremente
la forma segura de trabajar, relacionada con los
factores de riesgo que puedan afectar su
desempeño y/o producir accidentes de trabajo o
enfermedades laborales.

LOS ESTILOS DE VIDA se refieren a la manera en


que cada persona desarrolla actividades cotidianas
tales como :
alimentarse,movilizarse,recrearse,relacionarse e
incluso solucionar conflictos.
AUTOCUIDADO LABORAL
Para que te cuidas?
 Para evitar accidentes de
trabajo. Principios del
autocuidado.
 Para evitar enfermedades • Conocimiento
laborales.

• Motivación.
 Para evitar lesiones.

• Habilidades
 Para evitar interrupciones
en los procesos.
PREVENCIÓN DE CAÍDAS AL MISMO NIVEL
Al caminar o realizar
desplazamientos dentro y
fuera de su lugar habitual de
trabajo, tenga en cuenta el
estado y características del
piso, presencia de resaltos o
escalas, presencia de
derrames o elementos
extraños. Calce zapatos
cómodos y seguros.

“Si caídas quieres evitar, muy atento al camino debes estar”


PREVENCIÓN DE CAÍDAS A DISTINTO NIVEL

Cuando transite por escalas, utilice


siempre el pasamanos o la baranda.
Evitar correr durante los
desplazamientos.
Al bajar o subir escalas apoye
completamente el pie en la base del
escalón sin obstruir la visibilidad con
objetos grandes y pesados.
Se debe bajar o subir escalas paso a
paso, no correr ni saltar escalones.
Cuando transite por las escalas hágalo
siempre por su derecha sujetándose del
pasamanos.
Evitar obstruir las escalas.
RECOMENDACIONES GENERALES DE
AUTOCUIDADO
Es importante tener en cuenta que el autocuidado está ligado a las
habilidades de las personas y puede variar de una persona a otra de
acuerdo a sus habilidades.

Para iniciar la práctica la persona debe tener en cuenta lo siguiente:


1. Tomar conciencia de su propio estado de salud.
2. Diseñar un plan de actividades, teniendo en cuenta su estado de
salud.
3. Comprometerse con las prácticas de autocuidado.
4. Debe garantizarse el adecuado reposo antes de iniciar las actividades
diarias.
5. Debe evitar ingerir exceso de alimentos durante la jornada laboral, al
igual que largas abstinencias.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de
completo bienestar físico, mental y social”, lo que supone que este concepto
va más allá de la existencia o no de una u otra enfermedad. En consecuencia,
más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del
que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la
salud, el trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.
 Dieta equilibrada: una alimentación saludable se rige por incluir todos los
alimentos contemplados en la pirámide nutricional, pero en las proporciones
adecuadas y en la cantidad suficiente (no más) para mantener las necesidades
nutricionales del organismo en función del consumo energético que éste
realiza con la actividad diaria. El valor energético diario de la dieta debe ser
de 30-40 kilocalorías por hilo de peso. Los hidratos de carbono deben ocupar
un 50-55% de los nutrientes, con no más de un 10% de azúcares simples. Las
grasas han de ser un 30% del valor energético total, repartiéndose del
siguiente modo: un 15-20% de grasas monoinsaturadas, un 5% de
poliinsaturadas y no más de un 7-8% de saturadas. Las proteínas consumidas
no deben superar el 10% de la dieta. Finalmente, se debe aportar al
organismo unos 20-25 gramos de fibra vegetal.
 Hábitos tóxicos: el tabaco, el alcohol y las drogas inciden de forma muy
negativa sobre la salud. La única tolerancia se refiere exclusivamente al vino
o la cerveza, de los que incluso se recomienda el consumo del equivalente a
una copa diaria.

 Ejercicio físico: las recomendaciones generales determinan unos 30 minutos


diarios de actividad física, siendo suficiente caminar a paso rápido durante
este tiempo. Ello permite quemar las calorías sobrantes y fortalecer músculos
y huesos, pero también ayuda a controlar la tensión arterial, el colesterol y
los niveles de glucosa en sangre, además de contribuir a la eliminación del
estrés y ayudar a dormir mejor, adquirir un estado de relajación y evitar
cambios de humor, mejorar la autoestima y el estado de satisfacción
personal. También puede ser un buen medio para desarrollar una saludable
actividad social cuando el ejercicio se hace en compañía.
 Higiene: una higiene adecuada evita muchos problemas de salud: desde
infecciones a problemas dentales o dermatológicos. El concepto de higiene no
sólo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo, sino que afecta también al
ámbito doméstico.

 Productos tóxicos: son muchos los productos a los que la exposición del
organismo, puntual o continuo, puede resultar en un serio riesgo para la salud.
La contaminación ambiental de las ciudades está considerado como uno de los
factores de riesgo más importantes para la salud.
 Equilibrio mental: no se refiere a la existencia de
enfermedades mentales, sino al estado de bienestar
emocional y psicológico, necesario para mantener y
desarrollar las capacidades cognitivas, las relaciones
sociales y el afrontamiento de los retos personales y
profesionales de la vida diaria.
El estrés, el cansancio, la irascibilidad, la ansiedad son,
entre otros, algunos de los signos que indican que el estado
mental no es del todo saludable.
¿Cómo evitar el estrés?

 Ríete con amigos y familiares, sé generoso y ayuda a la gente que lo necesite. Trata de no
preocuparte por la mínima tontería, seguir una rutina diaria te ayuda a organizarte mejor
y a no ir tan agobiado.

 También tienes que mantener unos hábitos de higiene corporal. La ducha diaria hace que
elimines el sudor, suciedad y bacterias de tu piel. Debes lavarte el pelo un una o dos veces
por semana teniendo cuidado de usar el champú acorde con tu tipo de cabello. La higiene
de las manos evita muchas enfermedades, por ello hay que lavarse las manos después de
cada comida o cosa que hagas. Hay que lavarse los dientes 3 o 4 veces cada día, es decir,
después de cada comida.

 Para llevar un estilo de vida saludable hay que ejercitar la mente para que funcione
correctamente. Tienes que desarrollar la creatividad y realizar un ejercicio físico diario.

 Hay que prevenir el consumo de drogas y alcohol para llevar un estilo de vida saludable.
Por otra parte, no fumar nos ayuda a mantener una vida sana ya que el tabaco perjudica
nuestra respiración y los pulmones.
“CUIDARSE empieza con ,
CONTIGO”.
¡GRACIAS!

También podría gustarte