Está en la página 1de 23

LOCOMOTORAS

1. CONCEPTOS PREVIOS

1.1. TRACCION HORIZONTAL


Es la fuerza de empuje que se opone a los esfuerzos
resistentes debido al movimiento en función a una
velocidad.
1.2. Los Esfuerzos Resistentes
• Los esfuerzos resistentes son una composición de
esfuerzos para un tren (locomotora + material remolcado)
producida a una velocidad constante. Esta composición se
da de la siguiente manera:
• La suma de resistencias de cualquier naturaleza que, en
línea recta y horizontal, se oponen al movimiento de la
locomotora (resistencia normal al movimiento).
• La resistencia ocasional debido a curvas y la gradiente.
• Los esfuerzos de inercia de las grandes masas (en los
arranques y aceleraciones).
2. ASPECTOS GENERALES
• Una vez realizada la voladura es necesario que el material resultante
de la misma debe ser limpiado y trasladado a la cámara de
acumulación para continuar con el desarrollo de la labor minera.
• Existen dos posibilidades de limpiar la carga:
- En forma manual o convencional.
- En forma mecanizada.
• Para realizar este trabajo son necesarias dos personas, un maestro y
un ayudante.
3. LIMPIEZA Y ACARREO MANUAL
Para la limpieza manual y/o convencional del material
disparado se requieren las siguientes herramientas:
• - Pala.
• - Pico.
• - Picota.
• - Combo 8 lb.
• - Carretilla.
• - Barretillas.
3.1. PREPARACION DEL LUGAR DE TRABAJO
• - Conectar la manguera de ½” al sistema de distribución de
agua.
• - Abrir la válvula y proceder al lavado del techo y paredes
del frente de trabajo.
• - Revisar si hay tiros quedados o fallados. En caso de existir,
proceder a su eliminación. Para ello lavar completamente
los taladros quedados o fallados, recargarlos y volar
nuevamente.
• - Una vez eliminado el peligro de los tiros fallados se lava
nuevamente el frente y se procede a humedecer la carga
para evitar que se genere polvo, una vez iniciada la limpieza.
3.2. PROCESO DE TRANSPORTE

- En el caso de la carretilla uno de los operarios traslada el


material hasta los echaderos, en caso de desmonte se
denomina waste pass y/o en caso de mineral se
denominará ore pass.
- En caso de tener a disposición dos carretillas, el otro
operario continuará con la carga de la nueva carretilla y así
sucesivamente hasta concluir de limpiar toda la carga del
disparo.
- En caso de tener carros metaleros a disposición, ambos
operarios llenan el carro, como también el uso de pala
neumática. Es considerado Limpieza mecanizada en
minería convencional.
3.2. PROCESO DE TRANSPORTE

- Una vez lleno el carro ambos operarios empujan el carro


hasta el cambio para ser transportado por la locomotora o
manualmente si la distancia lo permite, en la práctica se
empujan los carros mineros manualmente una distancia de
100 m.
- Nuevamente se traslada el carro hasta el frente de
trabajo y se inicia nuevamente el ciclo hasta concluir la
carga del disparo.
- En caso de que se tenga que sacar hasta superficie, el
material debe acumularse en tolvas señalizadas para carga
mineral, desmonte o mineral de baja ley (tercera).
4. LIMPIEZA Y TRANSPORTE CON
LOCOMOTORA
Para la limpieza y transporte mecanizado se requiere el
siguiente equipo y herramientas:
- Locomotora a batería o troley de distinto tonelaje.
- Carros mineros por ejemplo Granbys o U-35, cantidad de
acuerdo a la capacidad de la locomotora.
- Una pala neumática Eimco 12B o similar
- Dos piezas rieles con el fin de correderas
- Dos barretillas
- Durmientes y tablas de madera
Locomotoras a Batería
RECOMENDACIONES DE OPERACIÓN –
INSPECCION DE LOCOMOTORA
RECOMENDACIONES DE OPERACIÓN –
ARRANQUE DE LOCOMOTORA
- Conectar la locomotora a la caja de baterías usando el enchufe hembra y macho.
- Si se acaba de conectar la locomotora, asegúrese que LA VÍA ESTÉ LIBRE EN LAS
DIRECCIONES, antes de iniciar la marcha.
- Presione el sistema de “hombre muerto” (pie o mano). En este momento se escucha un
sonido que proviene del contactor principal, dando permiso para iniciar la operación de la
maquina. Este mecanismo deberá estar presionado durante toda la marcha de la
locomotora.
- Encienda las luces y toque la bocina o silbato para dar aviso a los que se encuentran
alrededor.
- Coloque la palanca de cambio de sentido de marcha (inversor) en la dirección deseada.
- Coloque la palanca o volante de aceleración en el punto 1 para que la locomotora se
ponga en movimiento.
RECOMENDACIONES DE OPERACIÓN –
CONTROL DE VELOCIDAD
- Mueva la palanca o volante de aceleración del punto 1 al punto 2 y así
sucesivamente
hasta alcanzar la máxima velocidad.
- El cambio de puntos de aceleración debe realizarse en forma pausada y franca a
fin de
no dañar los contactos del control, ni sobrecalentar las resistencias.
- Para disminuir la velocidad, mueva la palanca o volante de aceleración a una
menor
posición punto por punto y en forma pausada hasta superar la curva u obstáculo en
la
vía. Luego puede retomar la volante de aceleración a la velocidad deseada.
RECOMENDACIONES DE OPERACIÓN –
FRENADO
- Durante toda la operación de la locomotora, usar solo la palanca de freno de servicio.
- Para detener la locomotora, mueva la palanca o volante de aceleración a la posición
neutra en forma pausada y franca, suelte el pedal de “hombre muerto” y accione el
freno
de servicio. Este freno de servicio irá frenando la locomotora gradualmente a medida
que
se accione la palanca.
- FRENADO DE EMERGENCIA. SOLO EN CASO DE EMERGENCIA (COMO POR EJEMPLO
UN ACCIDENTE U OBSTACULO EN LA VIA), SUELTE EL SISTEMA DE “ HOMBRE MUERTO”
Y APLIQUE RÁPIDA E INMEDIATAMENTE EL FRENO DE SERVICIO.
IMPORTANTE:
Este método de frenado es SOLO PARA EMERGENCIAS

También podría gustarte