Está en la página 1de 31

GOBIERNO DE CHILE

SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES


DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES

PEDRO PINOCHET MUÑOZ


ABOGADO
JULIO 2008
1
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL
INDICE

 PRINCIPIOS
 PERSONAS PROTEGIDAS
 FINANCIAMIENTO
 ORGANISMOS ADMINISTRADORES
 RIESGOS LABORALES
 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
 LOS ACCIDENTES
 LAS ENFERMEDADES
 PRESTACIONES
2
GOBIERNO DE CHILE
PRINCIPIOS
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Todos los beneficios que otorga la ley


SOLIDARIDAD se financian exclusivamente con
aporte patronal.

UNIVERSALIDAD Protege a todos los trabajadores


por cuenta ajena (independientes)
Las prestaciones cubren todas las
INTEGRALIDAD contingencias laborales, desde la
prevención hasta las médicas y
económicas.
UNIDAD
Y
Los beneficios que otorga la ley son
AUTOMATICIDAD iguales para todos los trabajadores y
3
desde su ingreso al trabajo.
PERSONAS
PROTEGIDAS
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

 Todos los trabajadores dependientes


Sector público y privado
 Ciertos trabajadores independientes (ej.
pirquineros, pescadores artesanales,
conductores propietarios taxis, transporte
carga y pasajeros).
 Dirigentes de instituciones sindicales por
accidentes a causa o con ocasión de sus
cometidos gremiales. 4
PERSONAS
PROTEGIDAS
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

 Estudiantes : (que deban ejecutar trabajos


que sean una fuente de ingreso para el
respectivo plantel);
 Los trabajadores dependientes que además
estudien, respecto de los accidentes que
les ocurran a causa o con ocasión de sus
estudios y en el trayecto.

5
FINANCIAMIENTO
Ley 16.744
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

COTIZACION ADICIONAL
BÁSICA + DIFERENCIADA
0,9% + 0,05

RIESGO RIESGO EFECTIVO


ACTIVIDAD
(exención, rebajas y
(0% a 3,4% se recargos, de acuerdo
puede reducir, al promedio de la
eximir o recargar tasa de
hasta el 100%) siniestralidad)6
GOBIERNO DE CHILE Organismos
Administradores
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Públicos Privados

INP/Seremis y Mutualidades de Empleadores


Servicios de Salud y
Administración Delegada
7
ORGANISMOS
GOBIERNO DE CHILE ADMINISTRADORES
PUBLICOS
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Instituto de Normalización Previsional,


administra el seguro respecto de sus afiliados
en conjunto con los Servicios de Salud y las
SEREMI de Salud.

8
ORGANISMOS
PRIVADOS
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Mutualidades Administra el seguro respecto


de sus entidades empleadores adherentes:
Características:
• Corporaciones de derecho privado sin fines de lucro
• Directorios Paritarios (representantes de las
empresas y trabajadores)
• Afiliación voluntaria de la empresa
• Responsabilidad solidaria de las empresas adherentes
• Prestaciones preventivas, médicas y económicas
• Se encuentran facultadas para otorgar prestaciones
médicas a terceros 9
ORGANISMOS
GOBIERNO DE CHILE ADMINISTRADORES
PRIVADOS
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Empresas con Administración delegada:


Administran el seguro respecto de sus
trabajadores.
 Autoseguro
 Otorgan prestaciones preventivas, médicas integrales,
subsidio por incapacidad e indemnizaciones
 El INP paga las pensiones
 Traspasan al INP el 50% de las cotizaciones que les
habría correspondido enterar
 Deben contar con autorización de la Superintendencia
de Seguridad Social, cumpliendo ciertos requisitos
 Son fiscalizadas por las Seremis de Salud y por la
Superintendencia de Seguridad Social
10
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

RIESGOS
LABORALES
CUBIERTOS

Accidentes Enfermedades
del Trabajo Profesionales

Accidentes
del Trayecto 11
GOBIERNO DE CHILE
ACCIDENTE DEL
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO

 Toda lesión que una persona sufra a causa o


con ocasión del trabajo, y que le produzca
incapacidad o muerte.
 Accidente a causa del trabajo son los que se
producen directamente por la ejecución de las
tareas o labores.
 Con ocasión del trabajo son aquellos en los que
existe una relación aunque sea indirecta entre
el trabajo y lesión.
 La lesión puede ser física o síquica.
12
GOBIERNO DE CHILE
NORMAS
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL
ESPECIALES

• LEY 19.303 son accidentes del trabajo los


derivados de robo, asalto y otras formas
de violencia.

• LEY 19.518 es A. Del T. el que sufriere el


trabajador a causa o con ocasión de
estudios de capacitación ocupacional.

13
ACCIDENTES DE
GOBIERNO DE CHILE TRAYECTO O
IN ITINERE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

 Los ocurridos en el trayecto directo, de ida o


regreso, entre la habitación y el lugar del
trabajo y viceversa y los que ocurren en el
trayecto directo entre dos lugares de trabajo.

 Exigencias: trayecto racional, sin interrupción,


salvo aquellas que se deben a actos rutinarios y
no de mero capricho (ej. ir a dejar o buscar a
hijos al colegio) y de actos necesarios (ej.
comprar pan o remedios).
14
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL
EXCLUSIONES

 Accidentes del trabajo producidos


intencionalmente por la víctima;
 Accidentes del trabajo debidos a fuerza
mayor extraña que no tenga relación alguna
con el trabajo (fuerza mayor es el imprevisto
imposible de resistir, por ejemplo hechos de la
naturaleza como aludes, sunami, terremotos,
etc.)
 Se otorgan las prestaciones médicas
15
GOBIERNO DE CHILE
DECLARACIÓN DE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL
LOS ACCIDENTES

 Todos los accidentes que puedan producir


una lesión a un trabajador, deben ser
denunciados por el empleador mediante el
formulario DIAT, en un plazo no superior a
24 horas de conocido el accidente.
 Si empleador no efectúa la DIAT debe
hacerla el trabajador, sus
derechohabientes, el Comité Paritario o el
médico tratante.
16
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

 Es la causada de manera DIRECTA por el


ejercicio de la profesión o el trabajo que
realice una persona y que le produzca
incapacidad o muerte.
 Las enfermedades están enumeradas en el
D.S. 109, sin una lista cerrada, se admite
probar la relación directa con el trabajo y
el D.S. 73, de 2005, incorpora nuevas
patologías y agentes causantes.
17
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL
DEFINICIONES

 CALIFICACIÓN: consiste en determinar si


una afección, lesión o patología tiene origen
común o laboral.
 EVALUACIÓN : consiste en determinar la
eventual incapacidad permanente o pérdida
de la capacidad de trabajo que una afección
o secuela de accidente o enfermedad le
provoca a un trabajador.
18
DEFINICIONES
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

 REEVALUACIÓN: nueva calificación cuando a un


trabajador evaluado por accidente del trabajo o
enfermedad profesional sufre un nuevo
accidente o contrae una nueva enfermedad.
También cuando al inválido profesional le sucede
una afección de origen común, salvo que se trate
de afiliados a A. F. P.
 REVISIÓN: nueva evaluación por mejoría,
agravamiento, error diagnóstico.
19
EVALUACION ACCIDENTES DEL
GOBIERNO DE CHILE TRABAJO
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Trabajadores Trabajadores
(INP y Adm. Delegada) (Mutualidades)

COMPIN Mutualidades
Seremi de Salud

Comisión Médica de
Reclamos
Ley Nº 16.744

Superintendencia de
Seguridad Social
20
EVALUACIÓN
GOBIERNO DE CHILE ENFERMEDADES
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL
PROFESIONALES
Trabajador
(entidad empleadora)

COMPIN
SEREMIS de Salud

Comisión Médica de
Reclamos
Ley Nº16.744

Superintendencia de
Seguridad Social
21
PRESTACIONES DE
LA LEY 16.744
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

 PREVENTIVAS

 MÉDICAS
 ECONÓMICAS

22
PRESTACIONES
PREVENTIVAS
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

 PREVENCIÓN: Es el conjunto de
actividades o medidas, adoptadas o
previstas en todas las fases de actividad
de la organización, con el fin de evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo.
 RIESGO: Es la eventualidad que un
trabajador sufra un determinado daño
derivado de su trabajo.

23
Todas las entidades
empleadoras, contiene
Reglamento de materias higiene y seguridad,
GOBIERNO DE CHILE
Higiene y y su cumplimiento es
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL
obligatorio para todos los
Seguridad
trabajadores.

Entidades empleadoras con


más de 25 trabajadores.
3 representantes del
Instrumentos Comités Paritarios empleador y 3
Prevención De Higiene y
trabajadores. Vigila
Riesgos cumplimiento normas de
Seguridad prevención de riesgos
Laborales
laborales.

Empresas mineras,
industriales y comerciales
con más de 100
Dptos. Prevención trabajadores. A cargo
De Riesgos experto en prevención de
Profesionales riesgos. Planificar,
ejecutar y promover24
acciones de prevención.
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL
Prestaciones

Atención médica, quirúrgica y dental.


MÉDICAS Hospitalización si fuere necesario.
(gratuitas Medicamentos y productos farmacéuticos.
para el Prótesis y aparatos ortopédicos.
empleador) Rehabilitación física y reeducación profesional.
Gastos de traslado

Incapacidad Temporal: subsidio artículo 77 bis


Invalidez: Indemnización (15 a 37,5% de
incapacidad)
Económicas Pensión por invalidez parcial (40 a 65% de
incapacidad)
Pensión por invalidez Total (70% de incapacidad)
Gran Invalidez
Prestaciones por supervivencia. 25
PRESTACIONES
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL
ECONÓMICAS
(Monto)
 SUBSIDIOS : promedio de remuneraciones imponibles de
los 3 meses previos al reposo o licencia.
 INDEMNIZACIÓN : de 1,5 a 15 sueldos base (15% -
37,5%).
 PENSIÓN POR INVALIDEZ PARCIAL: 35% sueldo base
 PENSIÓN POR INVALIDEZ TOTAL : 70% sueldo base
(promedio remuneraciones 6 meses previos a accidente o
diagnóstico de la enfermedad).
 Normas especiales a funcionarios públicos (artículos 4º y
5º Ley N° 19.345)
26
PRESTACIONES
GOBIERNO DE CHILE POR
SOBREVIVENCIA
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

 En caso de muerte de pensionado o trabajador activo


tienen derecho a pensión :
 La viuda mayor de 45 años o inválida, la menor de 45
mientras mantenga hijos que le causen asignación familiar
(50%) de la pensión básica que habría correspondido al
trabajador si se hubiere invalidado totalmente o de la que
percibía. (Si no existen hijos con pensión: 60 %)
 Los hijos matrimoniales, no matrimoniales, adoptivos
(20%)
 La madre de hijos no matrimoniales soltera o viuda que
viviera a expensas (30% si hay hijos con pensión y 36 % en
caso contrario) 27
GOBIERNO DE CHILE
OTROS
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL
BENEFICIARIOS

 El viudo inválido (50%)


 A falta de los anteriores tendrán derecho a
pensión los ascendientes (padres) siempre
que fueren causantes de asignación familiar
(50%)
 Los hijos tienen derecho a pensión hasta
los 18 años y hasta los 24 años siempre que
acrediten seguir estudios regulares.
 Los hijos inválidos de cualquier edad.
28
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL REVISION

 El artículo 63 de la Ley 16.744 establece


que las declaraciones de incapacidad serán
revisables por agravación, mejoría o error
en el diagnóstico y según el resultado de
estas revisiones, se concederá o terminará
el derecho al pago de las pensiones o se
aumentará o disminuirá su monto.

 La revisión puede hacerse a petición del


interesado.
29
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL
REVISIONES

 Como la duración máxima de subsidios es de 104


semanas (2 años) cuando hay medidas
terapéuticas pendientes, se procede a fijar la
incapacidad total, pero al terminar el
tratamiento, se revisa la incapacidad.

 En enfermedades de larga evolución la evaluación,


revisión y reevaluación son procedentes, ya que la
cobertura se mantiene hasta el cumplimiento de
la edad (60-65 años) y más si continúa trabajando
y consta la exposición al riesgo.
30
GOBIERNO DE CHILE
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL

GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
31

También podría gustarte