Está en la página 1de 42

Universidad Peruana Del Centro

Semana 3

Escuela Profesional:
Obstetricia

Asignatura: NUTRICIÓN Y
DIETÉTICA
tema.: . Metabolismo basal y consumo
calórico, balance energético total:

Profesor

Mg. Luisa Valerio Vega


METABOLISMO BASAL
• Metabolismo basal. El metabolismo basal es el valor mínimo de
energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es
utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares
necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales,
como es el caso de la respiración.
• El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria
para que la célula subsista. ... El metabolismo basal depende de
varios factores, como sexo, talla, peso, edad, etc. El metabolismo
basal es una propiedad de todo ser vivo.
HORMONAS QUE CONTROLAN EL
METABOLISMO BASAL
• Las hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3),
son hormonas basadas en la tiroxina producidas por la glándula
tiroides, la principal responsable de la regulación
del metabolismo. ​Un componente importante en la síntesis de
las hormonas tiroideas es el yodo.
QUE SE DESIGNA EL GASTO METABÓLICO

• Este MB implica la energía consumida en las actividades necesarias para


realizar las funciones inherentes a la vida y el mantenimiento de la
homeostasis, es decir: la función respiratoria, la circulatoria (lo que implica
el funcionamiento cardiaco), las reacciones del metabolismo como por
ejemplo las de síntesis de compuestos orgánicos, el bombeo de iones a
través de las membranas (como por ejemplo en la bomba sodio-potasio,
que no es que trabaje gratis precisamente), el mantenimiento del tono
muscular, la actividad del sistema nervioso (que nunca duerme) y por
supuesto, el destino más gordo, el mantenimiento de la temperatura
corporal. De hecho se calcula que solo la producción de calor para
mantener esa temperatura implica cerca del 60% de todo el MB.
FACTORES QUE DEPENDEN EL FUNCIONAMIENTO
• ¿De que factores depende su funcionamiento óptimo?
• El metabolismo basal suele depender, principalmente, de factores genéticos pero hay otros
factores que determinan su funcionamiento:
• Edad: Las personas jóvenes tienen un metabolismo basal más rápido, que va disminuyendo con
los años. La masa muscular determina un mejor funcionamiento del metabolismo basal, así que
con los años y la pérdida de musculatura se ralentiza.
• Sexo: Es más lento en mujeres que en hombres
• Ejercicio físico: El hecho de mantenerse en actividad implica también el mantenimiento y
desarrollo de masa muscular, necesaria para un metabolismo basal rápido. Por otro lado, la
actividad física conlleva un gasto energético calórico.
• Alimentación: El metabolismo basal se ralentiza con comidas copiosas y espaciadas a lo largo del
día. Es más conveniente una dieta equilibrada y en pequeñas porciones varias veces al día.
• Temperatura externa: La exposición al frío aumenta el consumo calórico por la necesidad de
crear calor extra para mantener una buena temperatura corporal.
• Actividad glandular: La glándula tiroides produce una hormona llamada tiroxina, responsable de
gran parte de la actividad metabólica del organismo. Cuanto mayor es la actividad de la hormona
tiroxina mayor es la tasa de metabolismo basal
BIBLIOGRAFIA
• NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA DE L. KATHELEEN MAHAN
• NUTRICION Y DIETA DE COOPER 17ª edición

También podría gustarte