Está en la página 1de 15

Almacén

Sistemas de Codificación

Instructor: Arq. Edwin Cantor - Andrés Lara-


L u c i a Tr i v i ñ o - C a t a l i n a Á l v a r e z
Programa Desarrollo Grafico
SENA
Sistema de Codificación
Codificación es el método que permite convertir un carácter de un lenguaje natural
(alfabeto), en un símbolo de otro sistema de representación, como un número, aplicando
normas o reglas de codificación las cuales definen, la forma en que se codifica dado el
sistema de representación.
La codificación es básica para un adecuado control del inventario, pues los datos
codificados, nos van a permitir que se alcance más eficiencia debido a que requieren
menos tiempo para su organización o búsqueda.
Pasos Para la Codificación
1. Catalogación
Inventario de todos los artículos existentes sin omitir ninguno. La catalogación permite la
presentación conjunta de todo los artículos proporcionando una idea general del
inventario total que se tiene almacenado.
Pasos Para la Codificación
2. Simplificación
Significa la reducción de la gran diversidad de artículos empleados con una misma
finalidad, cuando existen dos o mas piezas para un mismo fin, se recomienda la
simplificación con el fin de favorecer la normalización.
Pasos Para la Codificación

3. Especificación
Descripción detallada de un articulo,
como sus medidas, formato, tamaño,
peso, etc. Cuando mayor es la
especificación, se contara con mas
información sobre el artículo y menos
dudas con respecto de su composición y
sus características.
La especificación facilita las compras del
articulo, pues permite dar al proveedor
una idea precisa del material que se
comprara. Facilita la inspección al recibir
el material.
Pasos Para la Codificación

4. Normalización
Indica la manera en que el material debe ser utilizado en sus diversas
aplicaciones. La palabra deriva de normas, que son las fórmulas sobre el uso de
los materiales.
Pasos Para la Codificación

5. Estandarización
Significa establecer idénticos estándares
de peso, medidas y formatos para los
materiales de modo que no existan
muchas variaciones entre ellos.
La estandarización hace que, por
ejemplo, los tornillos sean de tal o cual
especificación, con lo cual se evita que
cientos de tornillos diferentes entren
innecesariamente en existencias.
Sistemas de Codificación
1. Alfabético
Codifica los materiales con un conjunto de letras, cada una de las cuales identifica
determinas características y especificaciones.
Este limita el numero de artículos y es de difícil memorización, razón por la cual es
un sistema poco utilizado.
Sistemas de Codificación
2. Alfanumérico
Es una combinación de letras y números y abarca un mayor número de artículos.
Las letras representan la clase del material y su grupo en esta clase,
mientras que los números representan el código indicador del articulo.
Sistemas de Codificación
3. Numérico
Es el mas utilizado en las empresas por su simplicidad, facilidad de información e
ilimitado numero de artículos que abarca.
Ejemplo 1: Sistema de Codificación Alfanumérico

ESPACIOS CANTIDAD SÍMBOLOS N. DE ELEMENTOS


UTILIZADOS DEL CODIGO

ZONAS 1 A 9.. A-Z 1 Letra


ESTANTES POR 1-5 01 - 09 2 Dígitos
ZONA
COLUMNAS POR 1-8 01 - 08 2 Dígitos
ESTANTE
NIVELES DE 1-5 A-Z 1 Letra
COLUMNAS
Codificación de un Estante

CODIGO A0108C CODIGO A0103B


Zona A Zona A
Estante 01 Estante 01
Columna 08 Columna 03
Nivel C Nivel B
Ejemplo 2: Sistema de Codificación Numérico
Codificación por Estanterías - Ubicación Lineal
• A cada estante se le asigna un numero correlativo.
• La profundidad se identifica con números correlativos iniciando en la cabecera de la
misma.

Estanterías 01,02,03…
Profundidad 1,2,3…
Nivel 1,2,3,4,5.

• 01 – 2 – 5.
• 02 – 2 – 2.

Pueden realizar recorridos de ida y vuelta


Ejemplo 3: Sistema de Codificación Numérico
Codificación por Pasillo - Ubicación en Peine
• A cada pasillo un número correlativo.
• Cada pasillo sólo puede ser recorrido en un solo sentido.
• Se alterna el ascendente con el descendente.

Pasillo 01,02,03…
Profundidad 1,2,3…
Nivel 1,2,3,4,5.

• La profundidad de cada estantería se numera


• 01 – 1 – 5. en el sentido ascendente de circulación.
• Números pares a la derecha, números
• 01 – 4 – 2. impares a la izquierda.
• En pasillo siguiente se empieza la
numeración por el otro extremo.
Ventajas de la Codificación

• Facilidad de gestión y control.


• Disminución de errores.
• Facilidad de registro.
• Ayuda – Memoria.
• Reducción de la Variedad.
• Facilidad de ingreso.
• Almacenamiento Racional.

También podría gustarte