Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y


SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Curso: Derecho presupuestario y financiero

Tema de trabajo: Los bonos y bonos


soberanos

MARCA URPE Remigio


Los bonos

Un bono es un instrumento de deuda que emite una


empresa o administración pública para financiarse. El Un bono consiste en un compromiso de pago por
emisor de un bono va ha promete devolver el dinero parte de un emisor, de devolver el capital más los
prestado al comprador de ese bono, normalmente más intereses generados a unos tenedores de estos
unos intereses fijados previamente, conocidos como instrumentos, que en este caso son los
cupón. Por eso se conoce como instrumento de renta fija. inversionistas que les prestan sus fondos.

DEFINICION POR EL MEF


Los bonos son valores de contenido crediticio, nominativos,
representados mediante anotación en cuenta y libremente
negociables. Son emitidos por la República del Perú,
representada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a
través de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
Público

MARCA URPE Remigio


Los bonos son conocidos como los máximos
representantes de los instrumentos de renta fija, debido
a su obligación de hacer pagos fijos en periodos de
tiempo determinados, que pueden ser fijados anual,
semestral, trimestral, mensual.

Estos instrumentos pueden ser emitidos por el


Gobierno, entes gubernamentales, como los municipios,
así como por las empresas, quienes encuentran en estos
instrumentos una forma de financiamiento para llevar a
cabo sus proyectos. Por su parte, para un inversionista
la compra de un bono es considerada una inversión a
largo plazo.

MARCA URPE Remigio


Bonos soberanos.
DEFINICION

 El término bono soberano hace referencia a los bonos que emite el


gobierno de un país. Y la razón por la que los gobiernos emiten este
tipo de bonos no es otra que obtener dinero para financiar servicios
gubernamentales y déficits presupuestarios
¿QUE SON LOS BONOS SOBERANOS
EN EL PERU?
 Son emitidos por la República del Perú, representada por el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la Dirección
General de Endeudamiento y Tesoro Público (DGETP).
Los bonos emitidos localmente son denominados Bonos Soberanos
 ¿Como funciona?
Los bonos y obligaciones del Estado se emiten y "prometen" una
rentabilidad fija que se abona mediante pagos anuales. Los títulos
emitidos a un valor (valor nominal) pagan un interés determinado
explícito sobre la inversión. Es decir, un bono al 3%, abonará
periódicamente el equivalente al 3% de la inversión inicial.
Perú colocó bonos soberanos en soles en el
exterior por alrededor de S/6.000 mlls.
 14 de junio del 2019, nuestro país colocó bonos soberanos en el
mercado internacional por US$2.500 millones, en dos operaciones
en que la demanda superó a la oferta en más de 3,5 veces, según
fuentes del Ministerio de Economía (MEF).
EMISIÓN DE LOS BONOS
BONOS

• Son instrumentos de crédito a los que recurre una empresa en


busca de financiamiento.
PASOS PARA LA EMISION DE UN BONO:
1. Planteamiento de la operación
2. Elaboración de la documentación
3. Presentación de inversores (readshow)
4. La emisión sale al mercado
5. Proceso de asignación y pricing del bono
1. Planteamiento de la operación
En primer lugar la compañía habla con el banco y le expone su necesidad de
financiación.
2. Elaboración de la documentación
Para salir a mercado, es recomendable que la compañía tenga la calificación de
una agencia de ‘rating’. En el caso de no contar con ella todavía, el banco
examina el crédito de la compañía y, en función de su sector, le indica qué
agencias de ‘rating’ son las más adecuadas.
3. Presentación de inversores (readshow)
Un momento clave del proceso para los nuevos emisores es presentar a los
inversores la operación. Se organiza lo que en la industria se conoce como
‘roadshow’, que son reuniones con los inversores en los principales centros
financieros.
4. La emisión sale al mercado
Una vez decidido que se va a realizar la emisión porque existe interés, el
banco y la compañía buscan una ventana de oportunidad y establecen una
fecha tentativa, que dependerá en mucho de las condiciones del mercado.
5. Proceso de asignación y pricing del bono
Cuando el libro ya está limpio y cerrado, se decide cuánto se le va a otorgar
a cada inversor, para lo que se tiene en cuenta la calidad del inversor y los
objetivos del emisor.
CLASES DE BONOS
BONOS SOBERANOS

BONOS CORPORATIVOS

BONOS CHATARRA O BASURA


TIPOS DE BONOS.
EXISTEN LOS SIGUIENTES BONOS

BONOS SIMPLES

BONOS PÚBLICOS
BONOS CUPÓN CERO

BONOS DE CAJA

BONOS STRIPS
BONOS DE
DEUDA PERPETUA

BONOS BASURA O
CHATARRA

CONVERTIBLES

También podría gustarte