Está en la página 1de 19

Amplificadores Operacionales

 Historia
 El Amplificador
Operacional fue
desarrollado para ser
utilizado en
computadoras
analógicas en los
inicios de los años
1940.

El AKAT-1, un computador analógico polaco.


Amplificadores Operacionales
 Los primeros Amplificadores Operacionales utilizaban
los tubos al vacío, eran de gran tamaño y consumían
mucha potencia.
Amplificadores Operacionales
 En 1967 la empresa "Fairchild Semiconductor"
introdujo al mercado el primer amplificador
operacional en la forma de un circuito integrado,
logrando disminuir su tamaño, consumo de energía y
su precio.
Amplificadores Operacionales
 El op-amp es un amplificador lineal de alto
rendimiento, con una gran variedad de usos.
Amplificadores Operacionales
 Características:
 Básicamente el Amp. Op. (Op. Amp.) es un dispositivo
amplificador de la diferencia de sus dos entradas, con una
alta ganancia, una impedancia de entrada muy alta, (mayor
a 1 Megaohm) y una baja impedancia de salida (de 8 a 20
ohmios).
 Con estas característica se deduce que las corrientes de
entrada son prácticamente nulas y que tiene la
característica de poder entregar corriente relativamente
alta (ver datos del fabricante).
 Internamente el Amplificador Operacional contiene un
gran número de transistores, resistores, capacitores, etc..
Amplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 El terminal + es el terminal no inversor.
El terminal - es el terminal inversor
Amplificadores Operacionales
 Hay varios tipos de presentación de los amplificadores
operacionales, como el paquete dual en línea (DIP) de
8 pines o patitas.
Amplificadores Operacionales
 Para saber cual es el pin 1, se ubica una muesca entre
los pines 1 y 8, siendo el # 1 el pin que está a la
izquierda de la muesca cuando se pone el integrado
como se muestra en el diagrama.
Amplificadores Operacionales
 La distribución de los terminales del Amplificador
operacional en el Circuito integrado DIP de 8 patillas
es:
 - pin 2: entrada inversora ( - )
- pin 3: entrada no inversora ( + )
- pin 6: salida (out)
Amplificadores Operacionales
 Para alimentar un amplificador operacional se
utilizan 2 fuentes de tensión simétricas:
- una positiva conectada al pin 7 y
- otra negativa conectada al pin 4
Amplificadores Operacionales
 Ganancia en lazo abierto
 Esta ganancia es aquella que tiene el amplificador
operacional cuando no existe ningún camino de
realimentación entre la salida y alguna de las dos
entradas.
Amplificadores Operacionales
 La ganancia del amplificador en lazo abierto está dada
por la siguiente fórmula:

AV = Vsal/Vent

 Donde:
AV = ganancia de tensión
Vsal = tensión de salida
Vent = tensión de entrada
Amplificadores Operacionales
 En un amplificador operacional ideal, esta ganancia
es infinita. Como el operacional es real, su ganancia
está entre 20,000 y 200,000 (en amplificador
operacional 741C).
 Este tipo de configuración se utiliza en comparadores,
en donde lo que se desea es saber cual de las dos
entradas tiene mayor tensión.
Amplificadores Operacionales
 El amplificador operacional es un dispositivo lineal de
propósito general el cual tiene capacidad de manejo de
señal desde f=0 Hz hasta una frecuencia definida por
el fabricante; tiene además limites de señal que van
desde el orden de los nV, hasta unas docenas de voltio
(especificación también definida por el fabricante).
 Los amplificadores operacionales se caracterizan por
su entrada diferencial y una ganancia muy alta,
generalmente mayor que 105 equivalentes a 100 dB.
Amplificadores Operacionales
 El A.O. es un amplificador de alta ganancia
directamente acoplado, que en general se alimenta con
fuentes positivas y negativas, la cual permite que tenga
excursiones tanto por arriba como por debajo tierra (o
el punto de referencia que se considere).
Amplificadores Operacionales
 sumador. La figura muestra un circuito sumador de
tres entradas, el cual brinda un medio para sumar
(añadir) algebraicamente voltajes de tres entradas,
cada uno multiplicado por un factor de ganancia
constante.

Vo = (Rf/R1)V1 + (RF/R2)V2 + (Rf/R3)V3


Amplificadores Operacionales
 Restador.
 Algunas aplicaciones requieren que se amplifique la
“diferencia” entre dos voltajes. Este es el caso de un sistema de
control en el que el comparador toma la diferencia entre el
voltaje de entrada y el voltaje de retroalimentación. Si se pone a
tierra V1, entonces V2 contempla una configuración inversora.
Si se pone a tierra V1 (por medio de un divisor de voltaje), verá
una configuración no inversora. Un análisis basado en el
método de la superposición nos da el resultado:

Vo = (R2/R1)(V1-V2)

También podría gustarte