Está en la página 1de 10

Actividad:

Evaluación de las inteligencias múltiples:


diseño de un portafolio

Master universitario en neuropsicología y educación


Facultad de educación

Inteligencias múltiples, creatividad, talento y altas


capacidades

Presentado por:
Mauricio Sánchez Hipia
Índice
Pág.
1. Introducción………………………………………………………. 1
2. Tipos de portafolio…………………………………………… 2
3. Fases del portafolio……………………………………………. 3
4. Inteligencias a medir ……………………………………….. 4
5. Documentos de aplicación……………………………….. 6
6. Reflexiones y conclusiones……………………………….. 7
7. Bibliografía……………………………………………………….. 8
1. INTRODUCCIÓN
Las inteligencias múltiples han sido un tema transcendental en el ámbito educativo, su evaluación ha contemplado un paradigma a
lo largo de su historia, los cuales han permitido innovar la dimensión cuantitativa y métrica de los saberes, llegando a contemplar
el abordaje cualitativo en su dimensión evaluativa.

Desde lo anterior, el portafolio es un recurso cualitativo que permite evaluar de forma mucho más contextualizada las habilidades
y capacidades que el estudiante en el aula ha desarrollado a partir de su camino en la escuela, la familia y el lugar que lo rodea.
Dicha herramienta brinda la oportunidad de permeabilizar diversos métodos como la observación, los diarios de clase, trabajos en
clase, actividades de juego e interacción; resumiendo su metodología de evaluación de forma flexible y contextualizada. El
portafolio entonces, “es una herramienta cualitativa personalizada que se va generando en el propio contexto natural de
aprendizaje y que refleja el avance en el proceso de aprendizaje por parte del estudiante durante un determinado lapso de tiempo”
(Klenowski,2004).

Por consiguiente, el siguiente trabajo pretende dar a conocer un portafolio de tipo de aprendizaje, el cual contempla diversas
actividades a través de la temática “seres vivos”, dichas actividades se plantean para un grupo de niños de grado segundo de básica
primaria, se valorarán la aplicación de las inteligencias múltiples desde todas las perspectivas que aborda el portafolio.
2. TIPOS DE PORTAFOLIO
Existen tres clases de portafolios los cuales son relevantes a la hora de evaluar de forma cualitativa las inteligencias múltiples, para
este diseño de portafolio se ha escogido el tipo acumulativo que va a orientar de manera transversal y secuencial el trabajo de cada
uno de los estudiantes con los que se iniciará el proceso de aplicación (Shores & Grace 2000).

PORTAFOLIO PRIVADO PORTAFOLIO ACUMULATIVO PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE

Es aquel que es desarrollo por el Es un portafolio de común acceso,


El portafolio de aprendizaje se
docente, brinda la posibilidad de varios maestros pueden
caracteriza por contener diverso tipo de
acceso personal e incluye evidenciar el proceso escolar del
materiales evidencias y contenidos que
documentos e información de estudiante. Se incluyen avances y
reflejan el avance del estudiante , su
carácter privado acerca de proyectos de alta relevancia los
diversidad permite ofrecer gran
aspectos que puedan estar cuales van a ser observados por
cantidad de información para la
afectando al proceso de los maestros futuros del niño,
evaluación. Como característica recopila
aprendizaje del estudiante promueve de manera transversal
solamente las actividades de finalizadas.
(información médica, situación la escolaridad personalizada del
socio-familiar, datos anecdóticos, niño. Sirven para tener una visión
información dada por la familia más global de la evolución del
en las entrevistas, etc.). estudiante .
3. FASES DEL PORTAFOLIO
 Planificar el uso del portafolio : Se refiere a las decisiones que se van a incluir tales como criterios de evaluación,
cronograma y evidencias.

 Recoger evidencias: Planificar qué muestras incluir e organiza las carpetas que contiene el portafolio.

 Hacer fotografías o videos: Desarrollo la Inteligencia Interpersonal, no se incluyen en el portafolio, se recomienda que las
fotografías vayan explicadas con un comentario.

 Emplear diarios de aula: se redactan sentimientos, opiniones , pensamientos de padres, maestros y estudiante s.

 Entrevistas del estudiante : Permite conocer con precisión sobre los interés y necesidades del estudiante , así como permite
diseñar una enseñanza individualizada y una intervención neuropsicológica en el aula.

 Recoger información: Se deriva de la observación , se tiene en cuenta qué se quiere observar y qué información recoger. Se
deben evitar juicios de valor.

 Registraranécdotas:Serefiereaaquellasaccionesrelevantesyrelacionadasconelaprendizajedelasinteligencias.Ellenguajeusadoales
cribirdebeserclaroypreciso.

 Realizar informes: Comprende la revisión y síntesis del portafolio, así como el informe familiar del trabajo.

 Mantener entrevistas: El binomio -familia y estudiante -deben estar relacionados en el desarrollo del portafolio.

 Portafolios acumulativos: Se deben incluir los mismos criterios, los cuales será seguido por los maestros.
4. INTELIGENCIAS A MEDIR
Desde la perspectiva de portafolio se pretende evaluar de forma transversal a través del tema de los seres vivos. Desde esa

dinámica de acción se eligieron las siguiente inteligencias a medir por medio de las siguientes actividades.

 Naturalista: Se realizará un terrario para ello, se llevará a los estudiantes a recolectar en un recipiente de plástico

transparente, tierra, caracoles y gusanos en el jardín del colegio. Se recolectarán hojas verdes y cascarás de papa en el

restaurante para alimentarlos.

 Lingüística: Los niños leerán el cuento “ No, no fui yo” de Ivan Da Coll, a partir de la lectura, los niños deberán escribir el

guión para una obra de teatro, inicialmente deben usar el formato PAR (Ver anexos)para guiar la creación escrita la cual debe

estar relacionada con la exploración acuática y terrestre incluyendo versos y rimas para hacerlo mucho más divertido.

 Corporal-kinestesica: Los niños practicarán varias veces la obra de teatro que escribieron, se aprenderá los discursos y

realizarán la parte escénica de la muestra final.

 Musical: Los niños realizarán los sonidos y la muestra instrumental, la cual será grabada y se colocará como background de

música durante la intervención escénica.

 Interpersonal: Se realizarán pancartas e invitaciones con precios de la funciones para que la comunidad educativa asista al

evento. Los niños estarán a cargo de promulgar la información y dar la información del evento a las personas circundantes.

También se articularán las emociones que causa la exportación y venta de animales por medio del cubo de emociones.
4. INTELIGENCIAS A MEDIR
 Intrapersonal: Se diseñará un buzón de comentarios para después la función donde los padres, maestros y comunidad en
general pueda dar la calificación cuantitativa del proyecto.

 Lógico - matemática: Los niños deberán recaudar los fondos de la presentación, deberán tabular y organizar en barras el
dinero recogido y los comentarios de la evaluación del buzón de sugerencias.

 Viso-espacial: Se elaborará la creación de mascarás para apoyar la muestra publica para obra de teatro que fue escrita por
los mismos estudiantes.
5. DOCUMENTOS DE APLICACIÓN
 Fotografías

 Documentos escritos

 Herramientas de autoevaluación

 Evaluaciones criteriales

 Grabaciones de audio y video

 Muestras de trabajos

 Registros anecdóticos

 Diario de campo según observación directa


6. REFLEXIONES Y CONCLUSIONES
 El portafolio es una herramienta de fácil dominio, permite establecer claramente los avances del estudiante con el fin de
reflexionar sobre el proceso de aprendizaje y las estrategias que se aplican con cada estudiante en particular.

 Trabajar de forma cualitativa mediante el portafolio de inteligencias múltiples, brinda herramientas pertinentes que abordan
no solamente los aciertos que el estudiante obtiene en su proceso, sino también sus puntos en contra. Lo que le permite al
maestro canalizar los puntos fuertes y promover a través de estos mejores resultados académicos, partiendo inicialmente de
sus mejores habilidades intentando establecer ejercicios que permitan promover y afianzar las otras.

 La evaluación por inteligencias mediante la aplicación de portafolios recopila la historia escolar del estudiante permitiéndole
al maestro ser participe de los avances y autoevaluar también la labor que se realiza con el ámbito educativo, lo que conlleva a
replantearse el camino de acción metodológica con la que se trabaja, establecer un portafolio es la mejor manera de proyectar
la triada entre trabajo del maestro, la familia y el estudiante .
7. BIBLIOGRAFÍA
 Universidad internacional de la rioja. (2019) Tema 4: Evaluación de las inteligencias múltiples. Material no publicado

 Marchan, A.(2016). Dado de las emociones, el monstruo de colores. Recuperado en:


http://rincondeunamaestra.blogspot.com/2016/04/dado-de-las-emociones-el-monstruo-de.html

 Klenowski, V. (2004). Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Madrid: Narcea.

 Dacoll, I.(2000). Cuento infantil No, no fui yo. Recuperado en https://es.slideshare.net/marthabuitrago/no-no-fui-yo-


1546490

 Orientación Andújar (2017). Organizadores gráficos divertidos para trabajar en infantil y primaria. Recuperado en:
https://www.orientacionandujar.es/2017/09/22/organizadores-graficos-divertidos-trabajar-infantil-primaria/

También podría gustarte