Está en la página 1de 31

¿Cuál es el origen y el hábitat del caracol y en especial del

africano?...
Generalmente los caracoles de tierra viven en lugares donde
hay seres humanos alrededor. Algunos de ellos se sienten
cómodos en el desierto, mientras que otros viven en zanjas y
en climas más fríos, zonas de montaña e incluso, en los
pantanos. El caracol gigante africano, es la especie más
grande de caracoles terrestres creciendo unos 20 cm de
longitud. El caracol gigante africano es originario de las zonas
boscosas del este de África, pero se ha encontrado además en
Asia, el Caribe y una serie de islas en el Pacífico y el Índico.
Los caracoles se esconden en el día en los huecos de paredes,
debajo de piedras, pavimentos, huecos en arboles, debajo de
hojas y maderas muertas, cualquier hueco es bueno para
ellos. A veces hay hasta diez o más en el mismo hueco.
1-ORIGEN
El Caracol gigante Africano (CGA) o Lissachatina fulica Bowdich, 1822 es
un molusco gasterópodo pulmonado de la familia Achatinidae, nativo del
Este de África de Mozambique hasta Somalia y sur de Etiopia pasando por
Kenya y Tanzania ,ocupando una franja de 250-830km de la costa. La
especie mas continental, L.f.hamillei, es la mayor y más ancha mientras
L.f.fulica es mas alargada y mas costera-insular (Mead, 1961) y es la que
ha sido introducida por el mundo.

Nuevo. Vedado
2-ASPECTO de la CONCHA
De concha cónico-aovada con 8-10 vueltas de espira y 5-12cm de largo, alcanza
hasta 20cm x 9cm ancho y casi 1.5 lbs. de peso, con alternancia de franjas y
manchas marrón-morado con amarillo-crema. Aunque en toda su distribución
presenta variabilidad de color, talla, forma, número de vueltas y parámetros
biológicos
CARACTERISTICAS BIOLOGICAS
Es un hermafrodita simultáneo no autofecundante por lo que debe copular
obligatoriamente, pero puede guardar esperma 1-2 años y poner varias veces. En
estaciones con temperatura y la Humedad Relativa de altas a moderadas ponen de
5-6 puestas al año de 100-500 huevos, sumando 700 a 1200 huevos, con máximo de
1800, separadas 21 a 76 días (Kekauoha 1967,Mead,61). El 85 - 95% nacen.
Características generales y hábitos de la especie
 Puede colocar entre 100 y 500 huevos. 85 - 95% nacen.
 Alcanzan la madurez sexual 4 o 5 meses y pueden vivir
hasta 9 años.
 Pueden llegar a medir 20 cm.
 Son omnívoros, consumen material vegetal, pero
pueden comer diversas materias (liquen, hongos, papel,
cartón, entre otros).
 Pueden enterrarse para protegerse de condiciones
desfavorables y evitar la depredación.
 Son dependientes de la humedad (como todos los
moluscos).
 Ante falta de alimento o condiciones de sequía pueden
cerrar la concha con una membrana para disminuir el
gasto energético y metabólico.
3-¿Cómo es la Biología Reproductiva
del Caracol Gigante Africano?
Los caracoles copulan normalmente
durante la noche y lo hacen por un
tiempo de entre 3 y 7 horas, que a
veces puede ser incluso mayor. Cuando
un ejemplar es fecundado, tarda entre
15 y 20 días en hacer un agujero en la
tierra y depositar sus huevos
3-BIOLOGÍA REPRODUCTIVA
La fecundidad baja después del 2do año de puestas. Entierran los huevos hasta
7.5cm , provistos de cáscara calcárea gruesa protegidos de desecación y
depredadores, con 90-95% fertilidad (Mead 1961), nacen 8-21 días. Pueden ser
adultos antes de los 5 meses con unos 6-7cm, talla que dificulta su depredación
ocasional. Pero en clima templado la baja temperatura e hibernación retrasa la
maduración hasta 15 meses y más talla. También largos periodos de estivación
(0.5-3 años) puede extender la vida. Normalmente viven 4.3-6 años (Mead,
1961, Raut 1991) aunque puede vivir hasta 9-10 años. La mortalidad desde
eclosión a maduración es solo del 49% y la esperanza de vida al nacer 1.75
años, pero se triplica al año (Raut, 1991, Vazquez et al 2018).
4-RANGO de HABITAT
Desde tierras bajas y laderas de montañas hasta 1500m, entre 9-29°C está activo
mientras la estación seca estival hasta 30-40°C e hiberna de 9-2°C. En estos casos
puede enterrarse o internarse en refugios de grietas rocosas o árboles, protegido.
Puede morir ante una exposición continua a sol fuerte. Se extiende fundamentalmente
en una franja de 40° de latitud N y S.,
Hábitats manejados: cultivos agrícolas, huertos, bosques manejados, áreas
antropizadas y urbanas y suburbanas. (Raut & Barker 2002) (Moore 2005).
Hábitats semi-naturales: bosques naturales y sus bordes, arbustos, humedales, riveras,
franjas costeras.
Los encontramos enterrados, en hojarasca, hierbas, arbustos, arboles hasta 10m,
bajo, sobre o entre piedras y escombros, paredes, cualquier objeto sombreado o
húmedo,. O sea casi cualquier sustrato y alimento usado por caracoles terrestres.
5-En que momento es detectado y confirmado oficialmente el Caracol
Gigante Africano en Cuba?
Se registró en Cuba por primera vez en el año 2014, en la comunidad Poey,
perteneciente al municipio capitalino de Arroyo Naranjo.La primera alerta
cubana sobre el caracol gigante africano , incluido en la lista de las 100
especies invasoras más perjudiciales del planeta, la dio el Centro Nacional
de Sanidad Vegetal del Ministerio de la Agricultura el 2 de julio de 2014, en
un “AVISO DE PLAGA” dirigido a Directores Provinciales de Sanidad Vegetal,
Jefes de Cuarentena Provincial, y Puestos de Frontera de Cuarentena
Exterior del país. En dicho aviso, aparte de detallar características
morfológicas, biológicas y hábitos de la especie, y su distribución biológica,
se incluían fotos y se indicaba un conjunto de medidas que adoptar.
Actualmente el caracol ha sido reportado en 13 de las 15 provincias
cubanas (solo faltan Cienfuegos y Guantánamo). Lo que parecía en 2014 un
caso aislado, en 2015 disparó las alarmas, pues se detectaron cientos de
miles de ejemplares en el Bosque de La Habana, el cual se extiende desde
el río Almendares hasta el puente de Piedra. Al eliminarlo de esa zona, se
halló en 2016 una población aún mayor en el Parque Forestal, que continúa
reproduciéndose.
6-DISTRIBUCION MUNDIAL
Esta introducida en todos los continentes con climas tropicales o subtropical (Mapa
CABI. Bequaert, 1950 ya suponía que invadiría Caribe por la similitud de clima y
ocurrió en 1984 Guadalupe. Su colonización de países templados como Argentina y
Japón denota su alta plasticidad. Raut and Barker, 2002). Se usa como alimento
humana tradicionalmente en África incluso se exporta a Europa y América desde
Asia, escapando y dispersándose en el área (Mead 1982) Por esta razón se ha
establecido en algunas regiones de Brasil.
6-DISTRIBUCION e INTRODUCCIÓN en CUBA
Inicio Reparto Poey, A. Naranjo Junio 2014. Introducción y traslado con fines de religión
afrocubana, pues la mayoría de los focos visitados están cerca de casa de babalawos o sitios
de ofrendas o rituales, confirmado por encuestas (Proyecto INISAV) y Análisis de
Correspondencia. (Vázquez et al 2016).

Habana del Este 81


sitios
7-ALIMENTACION
Su alimento preferido es vegetación viva, unas 500 sp. y en descomposición
incluyendo frutos y restos animales, líquenes, hongos y algas. Aunque los mas
chicos prefieren materia vegetal viva los q maduran prefieren hábitos
detritívoros y carroñeros Raut & Barker 2002. Meyer et al. 2008 encuentran
evidencias q pueden depredar otros moluscos. A veces ingiere arena, piedras
chicas, trozos de hueso, concha de sepia, hasta concreto como fuente
suplementaria de calcio. Para crecimiento optimo debe consumir + de 18% de
proteína cruda. Los hemos observado consumiendo plantas vivas y las heces
son verdes, detritus y estas son oscuras y líquenes y hongos y son grises.
Placetas detritus,
Placetas semienterrado
platano
8-DENSIDAD y ANTROPIZACION
Tolera una alta densidad incluso
en terrenos seminaturales algo
perturbados +8 ind/m2
Kekauoha 1967 Hawaii y el nivel
de daño es alto x voracidad y
altas densidades en “bosque
perturbado” Parque Forestal
Metropolitano y en cultivos
urbanos Placetas 500 ind. en 4 x
8m= 15.6
Prefiere ambiente perturbado
como plantaciones, jardines,
bosques antropizados o
devastados, hasta media altitud
(Cowie, 1998) y son pocos los
bien conservados que han sido
ocupados en Java (van Benthem,
1962)
Achatina fulica
(Lista 100 EEI más dañinas del mundo)
 Agricultura: Importante plaga, se caracteriza por disponer de
una dieta polífaga, más 200 especies vegetales, entre ellas
cultivables (cítricos, coco, plátano, arroz, hortalizas,
ornamentales y otros).

 Salud: Representa un riesgo para la salud humana y animal,


actúa como hospedero de larvas de nematodos del género
Angyostrongylus. A. cantonensis (causantes de la
meningoencefalitis) y A. costaricensis (angiostrongilosis
abdominal).

 Biodiversidad: Su comportamiento voraz, su gran capacidad


reproductiva, el crecimiento corporal acelerado y la gran
resistencia a condiciones ambientales adversas, le otorgan
ventajas sumamente competitivas respecto a los caracoles
nativos, pudiendo desplazar sus poblaciones por competir por
el mismo hábitat.
9-¿Cuáles son las enfermedades que produce el Caracol Gigante
Africano al hombre?
El contacto con este molusco puede originar graves enfermedades
tocar al caracol gigante africano puede ocasionar enfermedades
como meningitis, bronquitis, trastornos intestinales y encefalitis
eosinofílica, La angiostrongiliasis es una zoonosis emergente, de
difícil diagnóstico y prevención, ocasionada por larvas de
helmintos del género Angiostrongylus que produce síntomas
intestinales o meningitis eosinófila según la especie causante. Esta
enfermedad se transmite cuando las ratas infectadas por los
Angiostrongylus ( parásitos del pulmón de la rata) defecan larvas
de este gusano y contagian otras especies, como caracoles o
babosas . El Angiostrongylus cantonensis (Chen, 1935) causa en el
hombre meningitis eosinofílica y el Angiostrongylus costaricensis
(Morera y Céspedes, 1971) causa angiostrongiliasis abdominal.
Principales vías de dispersión

 El hombre (mascotas, ornamental, carnada, fines


religiosos).

 Pueden dispersarse de manera natural, aunque solo es


importante a escala local.

 Suelo, sustratos y plantas

 Las condiciones climáticas de Cuba favorecen su


establecimiento y desarrollo (follaje tropical, la
humedad alta y la ausencia de barreras naturales que
impidan dicha dispersión).
Medidas de control sanitario
 Para la colecta de los individuos tanto en las inspecciones directas como de
las trampas se emplearán guantes de látex u otros para evitar el contacto
directo con los moluscos.

 Si tocó un caracol lavar sus manos inmediatamente. También hacerlo luego


de tocar superficies que pueden haber estado en contacto con la baba del
caracol.

 No trasladar caracoles hacia otras zonas. Tener precaución al trasladar


plantas u otros elementos del hogar donde los caracoles o sus huevos
podrían alojarse.

 Eliminar basuras, escombros, restos de madera o cualquier elemento que


pueda ser utilizado como refugio por el caracol.

 Evitar el movimiento de productos potencialmente infestados, de sustratos y


material de propagación (posturas) de viveros desde zonas afectadas hacia
cualquier otro sitio del territorio nacional.
Control de la especie.
Para el control del CGA se podrán emplear en dependencia de las características
propias del lugar infestado y de los recursos disponibles en cada territorio, las
medidas de forma individual o combinada siguientes:

 Medidas agrotécnicas.
 Control mecánico.
 Control químico (tratamientos al suelo y uso de cebos).
 Control físico.
 Incineración.
 Enterramiento

 Destruir la concha y enterrarlos o arrojarlos a la basura siempre en una bolsa hermética

 Alternativamente los puede quemar de manera segura o

 Sumergir los caracoles en una solución de sal o cal (3 cdas. /L de agua) por 24 horas y luego
enterrar los restos o arrojarlo a la basura siempre en una bolsa hermética
Control de la especie.

Medidas agrotécnicas.

a. Realizar drenaje de las áreas con alta humedad.


b. Arar los suelos y solarización
c. Saneamiento (recogida de escombros, restos de plantas, basureros y otros
que sirvan de hábitats)
d. Eliminar las plantas silvestres que sirvan de refugio al CGA.

Control mecánico.

a) Recogida manual de caracoles, huevos y posterior destrucción


b) Poner trampas de capturas
c) Establecer barreras físicas alrededor de áreas de cultivo:

Cercas.
Realizar franjas de suelo desnudo de 1.5 metros.
Construir zanjas alrededor de los cultivos.
Control de la especie.
Control químico (tratamientos al suelo y uso de cebos).

a) Colectar manualmente los caracoles y sus huevos e introducirlos en una bolsa


plástica y adicionar sal común, cal o cualquier molusquicida autorizado.

b) Establecer franja de cal como una barrera de 12 pulgadas de ancho en el


perímetro de las áreas.

c) Crear barreras con láminas de cobre (o de mallas de cobre) alrededor de los


árboles y canteros.

d) Pintar con caldo bordelés los troncos de árboles (10 lb sulfato de cobre + 10 lb
de cal + 100 galones de agua).

e) Aplicar el Metaldehído u otro molusquicida autorizado por el Registro Central de


Plaguicidas de la Dirección de Sanidad Vegetal.

f) Utilizar cebos alimenticios


Control de la especie.
Control físico.

Este método se sustenta en dos opciones, ahogamiento o presión, los pasos a


seguir son los siguientes:

a. Colectar manualmente los caracoles y sus huevos, introducirlos en una bolsa


plástica y sumergirlos en un recipiente con agua, tapándolos para impedir su
respiración.

b. Colectar los caracoles y sus huevos, introducirlos en una bolsa plástica u otro
recipiente y someterla a presión física.
¿Es comestible el caracol por el hombre?
No todas las especies de caracoles son comestibles. Incluso entre las especies comestibles, el
sabor de la carne varía de especie a especie. En Francia la especie Helix pomatia, conocida como
escargot de Bourgogne (caracol de Borgoña), es la que más a menudo se come y la más
apreciada.
¿Son las babosas de tierra lo mismo que los caracoles?
Las babosas terrestres son moluscos gasterópodos del orden Pulmonata sin concha o con
pequeñas conchas internas, en contraste con los caracoles, que tienen una concha prominente.
Algunas especies de gran tamaño reciben el nombre de taveras.
¿Qué efectos tiene la baba de caracol?
Esta sustancia sirve al igual que el Aloe Vera como reparador de tejidos natural, ya que permite
que la piel cicatrice más rápido, eliminando manchas, quemaduras o estrías. ... Por último, la
baba de caracol contiene colágeno y elastina que ayuda a evitar la flacidez y a tener una piel
tersa y sana.
Como el caracol gigante africano causa enfermedades que pueden llegar a ser graves
resulta esencial tomar medidas, ¿qué consejos daría para eliminar las babosas y caracoles
de forma natural?
1. Atrapa las babosas y los caracoles y llévalos a otro lugar.
2. Cómo usar el café para deshacerse de caracoles y babosas.
3. El ajo para eliminar babosas y caracoles.
4. Sal gorda o cáscaras de huevo.
5. Depredadores naturales de babosas y caracoles como hurones, garzas, aura tiñosas y
cangrejos.
6. Barreras de picadura de tabaco se han utilizado en Cuba, donde se quedan como pegados,pero
si llueve ,vuelven a aparecer.
 El control popular es fundamental para evitar las enfermedades trasmitidas por el Caracol Gigante
Africano,
¿Cuánto tiempo puede dormir un caracol?
Asombrosamente muchos llegan a dormir varios años, y una siesta regular puede ser de una
semana. Ese sería el caso de los que habitan por ejemplo en las zonas de desierto donde las
temperaturas son elevadas durante todo el año, el caracol puede encerrarse en su caparazón y
permanecer allí hasta tres años.
¿Cómo nacen los caracoles?
Los caracoles copulan normalmente durante la noche y lo hacen por un tiempo de entre 3 y 7
horas, que a veces puede ser incluso mayor. Cuando un ejemplar es fecundado, tarda entre 15 y
20 días en hacer un agujero en la tierra y depositar sus huevos .
Las crías de los caracoles al nacer , a menudo, son consumidas por depredadores, son lentos y
abundantes. Cuando los caracoles salen de sus huevos, de inmediato deben obtener el calcio
que necesitan sus cuerpos. Nacen con una concha, pero esta se encuentra en un estado frágil.
Por que la sal mata a los caracoles (Explicación sencilla) ... El caracol y la babosa son organismo
compuestos por gran cantidad de agua y necesitan gran cantidad de humedad mucho más que
nosotros los humanos. Cuando le echas sal a un caracol, esta absorbe el agua de su cuerpo lo
que provoca que el caracol se deshidrate.
¿Cuánto dura la vida de un caracol?
La esperanza de vida de los caracoles de tierra varía de especie a especie. En la naturaleza, los
caracoles Acatínidos viven alrededor de 5 a 7 años y los caracoles Helix viven alrededor de 2 a 3
años. Muchas muertes se deben a depredadores o parásitos.
Refiriéndonos a la reproducción del Caracol Gigante ¿Cómo se le dice a la hembra del caracol?
Los caracoles son hermafroditas, producen tanto espermatozoides como óvulos. Deben
acoplarse porque no pueden autofecundarse. Están equipados de un órgano reproductor
masculino y del órgano receptivo correspondiente. Otros, como los caracoles manzana o
Ampullariidae, son hembra o macho.Es decir que se llaman indistíntamente caracol. Cuando se
acoplan ambos conciben y ponen huevos.
El IPK y Sanidad Vegetal han elaborado productos químicos que han sido eficientes para
aniquilar en laboratorios, porque allí los moluscos no tienen adónde huir. Mas en el terreno no
han sido efectivos pues cuando les han colocado los productos en cuadrículas, los examinan y se
alejan a otro sitio.
Opciones como el aserrín esparcido para limitar la locomoción del molusco (y por ende matarlo
de hambre) o el agua jabonosa o la sal afectan el PH del suelo y pueden dañar a otras especies
que habitan en el ecosistema.
Tampoco es factible pintar los troncos de los árboles con cal. Hacerlo sería perder tiempo,
porque los invasores trepan en ocasiones hasta 5 y 6 metros, y no puede pintarse un árbol
entero.
El miedo a tocar el caracol puede entorpecer el control y permitir su propagación. Sin embargo,
se deben tomar las medidas higiénico-sanitarias que eviten una infección parasitaria accidental
(lavado de las manos y no ingestión de moluscos crudos o vegetales sin lavar)
¿El problema de algunos de los métodos empleados en distintos países para su erradicación?
Algunos de los métodos empleados en distintos países y momentos:
Introducir una especie nueva. El caracol carnívoro Euglandina rosea y un tipo de platelminto de
Nueva Guinea han sido introducidos para tratar de combatir al Caracol gigante africano, sin
embargo ambas criaturas son más destructivas que los caracoles y su impacto en la plaga es
limitada .
“Destruir el campo. El caracol Theba pisana fue erradicado de California a principios del siglo XX
con lanzallamas. Una opción poco popular entre los ecologistas.
“Matar a los caracoles con carnada. Este es el método que se usa en Florida, con fosfato de
hierro, muy similar a lo que los jardineros usan para proteger la lechuga. Es un método que
puede matar a caracoles nativos también.
“A mano. En Colombia los tratamientos químicos no son populares así que a los caracoles los
recogen a mano, los congelan y los incineran. En áreas remotas los entierran en cal”.

El problema con cualquier programa de erradicación es lograr eliminar al último , sostenía un


investigador estadounidense. Y sentenciaba: “Uno puede deshacerse de un millón de caracoles
pero si quedan tres, el problema sigue vivo

También podría gustarte